BF Island: lo que sabemos de la nueva red social de BuzzFeed basada en IA
Los puntos clave del "Anti-SNARF Manifesto" de Jonah Peretti, CEO de BuzzFeed
El pasado mes de febrero, el CEO de BuzzFeed, Jonah Peretti, publicó un manifiesto muy crítico con compañías de redes sociales como TikTok y Meta, titulado “The Anti-SNARF Manifesto”, en el que anunciaba el lanzamiento de una nueva red social de BuzzFeed, llamada BF Island, que estará basada en la inteligencia artificial generativa.
Esta nueva red social pretende ser una alternativa “alegre” a las mencionadas plataformas y podría marcar el futuro desarrollo de BuzzFeed, que intenta innovar en su modelo.
En Tendenci@s hemos recopilado las ideas principales del manifiesto de Peretti y lo que se ha explicado públicamente sobre la nueva red social de BuzzFeed, BF Island. Además, recogemos algunos artículos y columnas publicados sobre este tema que ayudan a contextualizarlo.
El anuncio de la nueva estrategia social de BuzzFeed coincidió con nuevos recortes en la plantilla que afectaban al 5% de la misma.
El manifesto de Jonah Peretti
El “Anti-SNARF Manifesto” del fundador de BuzzFeed, Jonah Peretti, es un documento en el que expone y denuncia los problemas que, en su opinión, presentan redes sociales como TikTok o Facebook, y explica lo que BuzzFeed quiere hacer al respecto.
Estas son las principales ideas expuestas:
Crítica a empresas como Meta y TikTok por incentivar el tipo de contenido “que maximiza la adicción”. Dice Peretti que “el tipo de contenido que se crea y recomienda no es el mejor, sino el que provoca la respuesta más compulsiva y predecible del cerebro humano”.
Jonah Peretti introduce el concepto de SNARF: “Cuando las plataformas no se preocupan por el contenido y piden a la IA que maximice el uso, el contenido evoluciona hacia lo que yo llamo «SNARF»”. Corresponde a las siglas en inglés de “Stakes/Novelty/Anger/Retention/Fear” (Apuestas/Novedad/Ira/Retención/Miedo en español). “Los creadores de contenido necesitan complacer a los algoritmos de IA o se vuelven irrelevantes. Millones de creadores producen contenido SNARF para mantenerse en el feed y ganarse la vida”.
De este modo, según Peretti, los creadores de contenidos “exageran las apuestas para que su contenido sea más urgente y existencial”.
Además, “fabrican novedades y hacen que sus contenidos parezcan únicos y sin procedentes”.
Y también “manipulan con su contenido para generar una reacción, en este caso, indignación o miedo”
BF Island según Peretti
La nueva red social de Buzzfeed, BF Island, será lanzada al mercado como “una alternativa divertida a los feeds de redes sociales”, según dijo Jonah Peretti en conversación con Axios.
Pero además, Peretti plantea construir un nuevo modelo de negocio con este proyecto. Según él, si el experimento funciona, colocará a BuzzFeed “en un tipo totalmente diferente de negocio, donde es principalmente una empresa de tecnología y un nuevo tipo de compañía de redes sociales” En su opinión, “dada la situación del sector de los medios digitales, crear algo así dentro de la empresa podría ser una nueva y emocionante área de crecimiento, un nuevo capítulo”, que situaría a BuzzFeed "en una categoría más emocionante”.
BF Island contará con un modelo freemium que combinará funciones básicas gratuitas con funciones más avanzadas que serán de pago, por suscripción.
De manera similar a la IA de Midjourney, permitirá crear contenido en torno a los intereses de cada usuario.
BF Island será desarrollada por “un equipo pequeño” de empleados actuales de Buzzfeed.
Con BF Island, Peretti busca conseguir inversores del mercado público que puedan “respaldar una oportunidad especulativa, pero potencialmente lucrativa, que normalmente solo se ofrece a los inversores de capital riesgo”.
¿Cuánto dinero invertirá Peretti en BF Island y cuándo se lanzará?
El pasado 13 de marzo, Peretti ofreció algunos datos más sobre BF Island durante la presentación de los resultados trimestrales de BuzzFeed:
Invertirá 10 millones de dólares en BF Island, fundamentalmente en recursos de ingenieria.
La nueva aplicación comenzará como una versión beta privada que se lanzará durante este segundo trimestre de 2025.
Busca que el 5% de la audiencia mensual de BuzzFeed, de 34 millones de usuarios, se una a BF Island.
Peretti considera que la incorporación de “la distribución social y viral a la plataforma” permitirá “impulsar el el crecimiento, que creemos que podría superar el crecimiento de nuestro negocio editorial”. El CEO de BuzzFeed explicó que “los contenidos de la plataforma serán generados íntegramente por los usuarios con ayuda de la IA, lo que permitirá escalar de formas imposibles para nuestros otros negocios editoriales”.
Cifras que generará BF Island
Jonah Peretti cree que BF Island será bastante rentable, y explicó de manera detallada el ingreso medio que recibiría su empresa por usuario (ARPU). “Si logramos nuestros objetivos de conversión y tiempo invertido, estamos modelando la monetización en un ARPU en los dos dígitos bajos por año, aproximadamente el 50% de Snap, Pinterest y otros pequeños servicios de redes sociales”.
“Aprovechando nuestra plataforma publicitaria existente y los ingresos directos de los usuarios (...) esperamos obtener un EBITDA positivo en nuestro primer año completo de monetización y aumentarlo rápidamente en los años siguientes”, señaló.
Peretti y sus razones para optar por la IA
En otra conversación que Brian Morrissey mantuvo con Peretti para su newsletter y podcast The Rebooting, el CEO de BuzzFeed explicó que la IA está reduciendo el coste de desarrollo de un proyecto de este tipo, lo que facilita su creación.
Morrissey se muestra algo escéptico sobre el futuro de este proyecto, que cree que llega quizás algo tarde. Según el autor de The Rebooting, “la distribución está controlada por unas pocas plataformas masivas. Los días de la Web 2.0, de los lanzamientos de atractivas nuevas redes sociales -¿estás en GroupMe?- son recuerdos borrosos. El argumento de Jonah es que ahora es el momento de hacer una apuesta contraria, y que la IA está reduciendo el coste de desarrollo para que el reducido tamaño de BuzzFeed sea una ventaja”.
Según explica Morrissey en el resumen de la conversación, Peretti considera que BF Island podría utilizar la IA para que más usuarios puedan crear. “En lugar de un feed pasivo, los usuarios podrían interactuar con herramientas generativas que hagan que la creación de contenido sea sencilla, ya sea a través de cuestionarios impulsados por IA, generadores de memes o juegos sociales”.
Buzzfeed y las acciones que tomará en cada uno de sus proyectos
En su manifiesto de casi 3.000 palabras, Jonah Peretti explica qué estrategia quiere aplicar en los distintos productos de la compañía para luchar contra el SNARF que denuncia.
Buzzfeed: “Ofrecerá una selección humana de lo mejor de internet, ofreciendo una alternativa al SNARF recomendado algorítmicamente”.
HuffPost: Se centrará “en temas donde lo que está en juego es legítimo, la novedad es real y el miedo y la ira están justificados. No dudaremos en usar tácticas de retención inteligentes, manteniendo al mismo tiempo altos estándares periodísticos. Podríamos llamar a esto ‘SNARF para el bien’”. El contenido de HuffPost “será contundente, directo y honesto”.
Tasty: Combatirá el SNARF “con utilidad y conexión social, como la marca líder en entretenimiento gastronómico, a la vanguardia de las tendencias culinarias, ofreciendo al público formatos entretenidos con creadores y rostros famosos muy queridos”.
Buzzfeed Studios: “Superará el SNARF creando videos de larga duración y contenido premium de alta calidad y bien desarrollados, distribuidos en streamers y plataformas que se preocupan realmente por lo que emiten”.
Recepción de la nueva red social de Buzzfeed
Varios columnistas y periodistas especializados en tecnología y negocios se han mostrado muy críticos con el nuevo proyecto de Peretti.
Es el caso, por ejemplo, del periodista de Slate Nitish Pawha, que definió con dureza a BuzzFeed diciendo que se había convertido en ”una cáscara irreconocible y podrida de lo que fue”. En su análisis, escribe con ironía: “¿Qué debería hacer BuzzFeed para recuperar su antigua presencia en la cultura de Internet? Crear su propia red social, por supuesto”.
En opinión de Pawha, resulta “desconcertante” cómo está Jonah Peretti abordando la IA, “después de haber pasado los últimos dos años hablando efusivamente de herramientas generativas y enmarcando cada decisión comercial importante de BuzzFeed como una oportunidad para incorporar más IA”. Dice que el CEO de BuzzFeed puede estar ahora furioso contra Facebook, “pero no fue reacio a aceptar 10 millones de dólares de Meta a principios de 2023 para generar contenido de IA para Facebook e Instagram”. Añade el periodista que “Jonah Peretti quiere que juegues con su IA en lugar de la IA del otro, porque esta IA es agradable e inofensiva”.
Su artículo finaliza con un explícito “WTF” al hablar del objetivo que persigue Peretti: “La idea es contrarrestar el SNARF simplemente creando espacios para que los seres humanos se distraigan jugando con la IA, incluso mientras la democracia estadounidense se desmorona a nuestro alrededor. Eso me genera un gran ‘¡¿qué demonios?!’”.
A este pronunciamiento crítico con Jonah Peretti se sumó Lucas Ropek, columnista del sitio web Gizmodo, al manifestar fervientemente su opinión en una columna titulada de manera llamativa “Guy Who Ruined Buzzfeed With AI Now Says AI Is Bad, Launches New AI Platform” (El tipo que arruinó Buzzfeed con IA ahora dice que la IA es mala y lanza una nueva plataforma de IA).
El subtítulo de este artículo es también muy elocuente: “¿La IA es buena o mala? Parece que el director ejecutivo de Buzzfeed no está totalmente seguro”. Este es el comienzo de una serie de párrafos críticos y sarcásticos.
Más información:
The Anti-SNARF Manifesto - Jonah Peretti - Buzzfeed (11 de febrero de 2025)
The Anti-SNARF Manifesto (Columna) - Jonah Peretti - Buzzfeed (11 de febrero de 2025)
BF Island - Buzzfeed
BuzzFeed to Cut About 5% of Workforce - The Wallstreet Journal (14 de febrero de 2025)
Weekly Prompt: BuzzFeed unveils BF Island social media space and other news - Mindshare (18 de febrero de 2025)
BuzzFeed, Inc. Fourth Quarter 2024 Earnings Conference Call - Buzzfeed (13 de marzo de 2025)
BuzzFeed, Inc. Completes Strategic and Organizational Changes Following a Transformative 2024 - BusinessWire (13 de marzo de 2025)
BuzzFeed to launch new social media platform called BF Island - Axios (11 de febrero de 2025)
BuzzFeed to invest $10 million in BF Island – How does it stack up against other social platforms’ launch costs? - Sara Guaglione - Digiday (17 de marzo de 2025)
4 Questions About BF Island, BuzzFeed's New Social Platform - Mark Stenberg - AdWeek (13 de febrero de 2025)
Why the founder of BuzzFeed is building an AI-native social media platform - Maggie Stamets - TechCruch (25 de marzo de 2025)
BuzzFeed to launch new social media platform in beta this year - Reem Makari - Campaign (16 de febrero de 2025)
BuzzFeed is taking on Instagram, TikTok, X with a new social platform designed to spread ‘joy’ - TechCrunch (11 de febrero de 2025)
BuzzFeed’s New Plan: An AI-Powered Social Media Platform to Help “Spread Joy” - The Hollywood Reporter (11 de febrero de 2025)
BuzzFeed Is Launching a New Social Media Network. Why? - Slate (11 de febrero de 2025)
BuzzFeed CEO Says AI ‘Destroyed the Internet,’ Plans New Social App for ‘Human Creativity Fighting Against the Machine’ - The Wrap (11 de febrero de 2025)
Jonah Peretti, Who Filled BuzzFeed With AI Slop, Now Says AI Is Threatening Human Agency - Futurism (12 de febrero de 2025)
Guy Who Ruined Buzzfeed With AI Now Says AI Is Bad, Launches New AI Platform - Gizmodo (13 de febrero de 2025)
Why Buzzfeed Is Creating Its Own Social Media Platform - MENAFN (17 de febrero de 2025)
Where social media went wrong - The Rebooting (18 de febrero de 2025)
Sobre la autora:
María José Pereda, periodista y creadora de contenido peruana, está cursando actualmente el Máster Universitario en Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y, estos meses, está realizando sus prácticas en esta newsletter, Tendenci@s.
Este es uno de los artículos que Majo Pereda ha publicado en Tendenci@s, donde también participa en la selección de los temas que se tratan cada día en “Apuntes de Tendenci@s” - edición que reciben de lunes a viernes los suscriptores de pago de Tendenci@s- y colabora en la preparación de otros artículos e informes.