Tendenci@s

Share this post
Tendenci@s #62: La mayoría de edad de los podcasts
tendencias.substack.com

Tendenci@s #62: La mayoría de edad de los podcasts

Últimas novedades sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters

Ismael Nafría
Feb 27
9
2
Share this post
Tendenci@s #62: La mayoría de edad de los podcasts
tendencias.substack.com

¡Hola!

Bienvenidos a la edición número 62 de la newsletter Tendenci@s. En este repaso de lo más relevante de las dos últimas semanas en el ámbito de los medios digitales, y mientras el mundo entero vive muy pendiente de lo que sucede en Ucrania, presto especial atención a los podcasts, un formato que sigue ganando protagonismo entre los usuarios. El anuncio de los ganadores de la primera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast es una gran muestra de que los podcasts han alcanzado su mayoría de edad en el mundo de habla hispana, y tienen un futuro prometedor.

Como siempre, encontraréis numerosas novedades y enlaces interesantes sobre medios, The New York Times y newsletters. La entrevistada en la sección “Al habla con” es Charo Marcos, editora de Kloshletter y directora del podcast a:m.

Tendenci@s sigue creciendo y ya somos más de 4.145 usuarios apuntados. Un saludo especial a las decenas de nuevas y nuevos suscriptores que os habéis sumado a la newsletter estas dos últimas semanas. ¡Muchas gracias!

¡Espero que os sea útil y disfrutéis de la lectura!

Share


ÍNDICE

PODCASTS:

  • Los ganadores de la primera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast

  • Spotify amplía su apuesta por los podcasts con la compra de Podsights y Chartable

  • “Hoy en EL PAÍS”, nuevo podcast diario de EL PAÍS

  • Cinco años de The Daily del NYT

  • Dos entrevistas a María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de Audio de PRISA Media

  • LinkedIn lanza su propia red de podcasts

  • Lanzado el podcast “Anatomía del podcast: Tu guía de inspiración y crecimiento”

  • IAB Spain presenta el libro blanco de audio digital

  • Noticias a través de podcasts en Estados Unidos

MEDIOS:

  • La circulación entre semana de los diarios de Estados Unidos cae un 30% en dos años

  • The New Yorker lanza su primera edición digital: The New Yorker Interviews

  • El Financial Times se acerca al millón de suscriptores digitales

  • Estudio sobre nuevas oportunidades para periodistas

  • Nuevos rankings de audiencia digital en España

  • Otros temas y enlaces de interés

THE NEW YORK TIMES

  • Cobertura de la invasión rusa de Ucrania

  • El director del NYT, Dean Baquet, repasa su trabajo al frente del diario en una amplia entrevista en The New Yorker

  • Ampliación del equipo de retención de nuevos suscriptores con nuevos diseñadores

  • El NYT prepara el lanzamiento de un nuevo podcast sobre tecnología con Casey Newton y Kevin Roose

  • Otros enlaces de interés

NEWSLETTERS

  • El grupo Reach lanza un Email Innovation Lab con apoyo de Google

  • Editor & Publisher analiza cómo las newsletters atraen lectores, anunciantes e ingresos

  • Newsletters recomendadas: Creator Economy, Vincent Peyregne's Weekly Digest y Sonograma

  • Otros temas

AL HABLA CON

  • Charo Marcos, editora de Kloshletter

TEMAS PERSONALES


PODCASTS

Los ganadores de la primera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast

Esta semana se han dado a conocer los ganadores de la primera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast, organizados por PRISA Audio y Cadena SER en colaboración con Spotify con el objetivo de “dar visibilidad a la industria y reconocer la labor de sus profesionales”.

Los galardonados en las 15 categorías de estos premios creo que son una muy buena demostración de que el podcast en español ha alcanzado su mayoría de edad y tiene por delante un futuro magnífico.

A esta primera edición se habían presentado 888 candidaturas procedentes de 15 países. Los ganadores se anunciaron el pasado 23 de febrero en una emisión en directo en el programa La Ventana de Cadena SER.

Los premios se entregarán el próximo 24 de mayo en una gala especial que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga.

Estos son los ganadores (en el comunicado se ofrecen todos los detalles sobre cada trabajo)

Categoría general:

  • Mejor podcast de ficción: Caso 63

  • Mejor podcast de no-ficción: Transportista y GAL: El triángulo

  • Mejor podcast conversacional: La Cruda

  • Mejor branded-podcast: Hotel Jorge Juan | Mención especial: ¿Sigues ahí?

  • Mejor podcast experimental: Solaris | Mención especial: Diles q mi vida fue maravillosa

  • Mejor podcast internacional: L’écho du Bataclan

  • Mejor podcast en lengua cooficial: Lokatza

Categoría específica:

  • Mejor diseño sonoro: La esfera

  • Mejor guion: El sicario | Mención especial: Uribe acorralado

  • Mejor producción: Guerra 3 | Mención especial: Toxicomanía

  • Mejor anfitrión: Marion Reimers por Fútbol a muerte

  • Mejor actor o actriz: ex aequo a Lolita Flores (por Jodidísimas) y Luis Zahera (por La Esfera)

  • Mejor episodio: ex aequo a Gabinete de curiosidades (Siguiendo un hilo blanco, Siguiendo un hilo negro) y Las raras (59 balas)

Premios especiales:

  • Revelación: Saludos cordiales | Mención especial: Lo que quieren las pibas

  • Trayectoria: ex aequo para Molo Cebrián y la productora El Terrat

En la gala de entrega de premios también se reconocerá a los que ya fueron elegidos Mejor Podcast del Año: ex aequo Deforme Semanal Ideal Total y Estirando el chicle.

Más información:

  • Premios Ondas

  • Listado de ganadores

  • 'Caso 63’, Marion Reimers, ‘La esfera’, Molo Cebrián y El Terrat, entre los ganadores de los I Premios Ondas Globales del Podcast - Comunicado


Spotify amplía su apuesta por los podcasts con la compra de Podsights y Chartable

El gigante del podcast Spotify sigue ampliando su imperio. El pasado 16 de febrero anunció la adquisición de dos nuevas compañías de este sector: Podsights y Chartable.

Podsights es un servicio de medición de la publicidad en podcasts, mientras que Chartable es una plataforma de análisis de audiencia conocida por sus rankings de podcasts, con datos globales, por países, por géneros y por plataformas.

Este es el comunicado de Spotify sobre la compra de estas dos compañías:

  • Spotify Acquires Podsights and Chartable To Advance Podcast Measurement for Advertisers and Insights for Publishers - Spotify

  • Y más información en Axios: Spotify acquires Podsights and Chartable - Axios

Por otra parte, Spotify ha anunciado también el lanzamiento de su primer “bookcast”, un proyecto con Dolly Parton y James Patterson

  • Dolly Parton and James Patterson Collaborate on a New Bookcast Audio Experience (comunicado)


“Hoy en EL PAÍS”, nuevo podcast diario de EL PAÍS

El diario EL PAÍS ha anunciado el lanzamiento de un nuevo podcast diario narrativo y de actualidad, titulado “Hoy en EL PAÍS”, que estará a cargo de Ana Fuentes e Íñigo Domínguez, con la producción del equipo de EL PAÍS Audio.

Se estrenará este miércoles 2 de marzo y se publicará de lunes a viernes a las 6 de la mañana (hora española) en todas las plataformas de podcasts. Tendrá una duración aproximada de 20 minutos y “permitirá conocer los temas más relevantes con un tono pausado, explicativo y cercano a través de los informadores del periódico”, según ha contado el diario.

  • Nace ‘Hoy en EL PAÍS’, un ‘podcast’ diario narrativo y de actualidad


Cinco años de The Daily del NYT

Como ya mencioné en el número anterior de Tendenci@s, el podcast “The Daily” del NYT ha celebrado recientemente sus primeros cinco años de existencia, en los que ha conquistado a millones de oyentes (una media de cuatro millones diarios) y ha acumulado más de 3.000 millones de descargas.

The Daily ha servido de inspiración para otros muchos medios, que han creado productos informativos similares. De hecho, el podcast anunciado por EL PAÍS creo que es un buen ejemplo de ello.

En la newsletter del podcast “The Daily” su presentador, Michael Barbaro, publicó la pasada semana una interesante reflexión sobre estos primeros cinco años de vida del podcast.

  • Celebrating 5 Years of The Daily


Dos entrevistas a María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de Audio de PRISA Media

La directora general de Audio de PRISA Media, María Jesús Espinosa de los Monteros, ha sido entrevistada recientemente en dos de los podcasts que sigo habitualmente relacionados con medios y contenidos: The Coffee, de Mauricio Cabrera, y “Su Atención, Por Favor”, de Roger Casas-Alatriste.

Son dos conversaciones muy interesantes que me parecen imprescindibles para entender por dónde va el mundo del audio y de los podcasts en los medios.

  • María Jesús Espinosa de los Monteros: así se construye el productor de audio más grande del mundo de habla hispana – The Coffee

  • Maria Jesús Espinosa de los Monteros – El viaje del audio hacia la conquista de la atención – Su Atención, Por Favor


LinkedIn lanza su propia red de podcasts

La red social profesional LinkedIn se ha sumado también al tren de los podcasts con el anuncio, esta semana, del lanzamiento de la LinkedIn Podcast Network, un proyecto con el que quieren conectar a los usuarios de la red con destacadas voces de profesionales en diversos ámbitos.

Aquí podéis leer el anuncio de LinkedIn de la nueva red:

  • Introducing the LinkedIn Podcast Network - The Newest Way to Connect with Your Favorite Shows - LinkedIn

  • LinkedIn Podcast Network


Lanzado el podcast “Anatomía del podcast: Tu guía de inspiración y crecimiento”

La herramienta de difusión y monetización de podcasts Acast ha lanzado recientemente el podcast “Anatomía del podcast: Tu guía de inspiración y crecimiento”, presentado a lo largo de 5 capítulos por Mauricio Cabrera, autor del podcast “The Coffee”, y Diana Martínez, responsable de “Un café con Diana”.

Este podcast pretende ayudar a cualquier creador a lanzar y sacar partido a su podcast, ofreciendo consejos prácticos, herramientas, estrategias y tácticas.

El podcast ofrece también un serie de herramientas disponibles a través de www.anatomiadelpodcast.com.

  • Anatomía del podcast: Tu guía de inspiración y crecimiento

Y otro podcast recomendable en el que se habla de “la radio que viene” es Mediaventurados, realizado por Jorge Heili.


IAB Spain presenta el libro blanco de audio digital

IAB Spain presentó el pasado 10 de febrero el primer Libro Blanco de Audio Digital. El documento analiza el incremento del consumo de audio digital entre los usuarios españoles, acentuado en los últimos años, y pretende ser una guía sobre este tema para los principales actores del ecosistema publicitario. Se puede descargar de manera gratuita previo registro básico.

  • IAB Spain presenta el primer libro blanco del audio digital

  • Descarga (registro): https://iabspain.es/estudio/libro-blanco-audio-digital-2022/


Noticias a través de podcasts en Estados Unidos

Un estudio del Pew Research revela que casi una cuarta parte de los estadounidenses se informan a través de podcasts. El 7% lo hace a menudo y el 16% de vez en cuando. Hay un 21% que raramente escucha podcasts para estar informado, y un 56% de los usuarios que nunca escucha podcasts.

  • Nearly a quarter of Americans get news from podcasts – Pew Research Center


MEDIOS

La circulación entre semana de los diarios de Estados Unidos cae un 30% en dos años

Un análisis realizado por la publicación Press Gazette señala que los 25 principales periódicos de Estados Unidos han perdido un 30% de la circulación de sus ediciones impresas durante la semana (de lunes a viernes) en los dos últimos años.

En conjunto, han pasado de vender 4,4 millones de ejemplares a finales de 2019 a 3,1 millones en 2021, según datos de la Alliance for Audited Media.

Actualmente en Estados Unidos hay únicamente 10 periódicos con una circulación entre semana por encima de los 100.000 ejemplares diarios de media. Son, por este orden:

  • The Wall Street Journal (730.440 ejemplares)

  • The New York Times (338.779)

  • USA Today (172.703)

  • The Washington Post (165.884)

  • New York Post (149.917)

  • Los Angeles Times (146.795)

  • Minneapolis StarTribune (109.710)

  • Tampa Bay Times (108.734)

  • Chicago Tribune (106.156)

  • Newsday (103.663)

Más información:

  • US newspaper circulations: America’s top 25 titles have lost 30% of print sales in two years – Press Gazette


The New Yorker lanza su primera edición digital: The New Yorker Interviews

La revista The New Yorker publicó la pasada semana, del 14 al 20 de febrero, lo que han definido como su “first-ever digital issue”, su primera edición o número digital, y que consiste en una colección de entrevistas a fondo con destacadas figuras de la política y la cultura.

  • The New Yorker Interviews

Uno de los entrevistados en el director del diario The New York Times, Dean Baquet, en una conversación que comento más adelante en el apartado de esta newsletter dedicado al diario estadounidense.


El Financial Times se acerca al millón de suscriptores digitales

Según ha explicado Axios, el diario británico Financial Times está a punto de alcanzar la cifra del millón de suscriptores digitales.

El FT fue uno de los primeros medios en lanzar suscripciones digitales. Lo hizo en el año 2002. También fue de los primeros que apostó por la fórmula del muro de pago “metered” (que permite leer de manera gratuita un determinado número de artículos en un periodo determinado de tiempo): lo implantó en el año 2007.

Actualmente, según Axios, el Financial Times cuenta con un total de 1,17 millones de suscriptores entre la edición impresa y la digital.

El diario es propiedad desde el año 2015 del grupo mediático japonés Nikkei, que lo adquirió por 1.300 millones de dólares. En 2021 sus ingresos totales fueron de 438 millones de libras, un 18% más que el año anterior, y la actividad digital representó el 46% del total de los ingresos.

  • Scoop: Financial Times nears 1 million digital-only subscribers - Axios

El diario está ofreciendo de manera gratuita a todos los lectores el acceso a la información sobre la guerra en Ucrania:

  • War in Ukraine: free to read


Estudio sobre nuevas oportunidades para periodistas

El Col.legi de Periodistes de Catalunya y Barcelona Activa han presentado esta semana el estudio “Noves Oportunitats i Nínxols d’Ocupació per a Periodistes” (disponible aquí en PDF en catalán), elaborado por un equipo de investigadores de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. El objetivo del estudio era el de identificar las salidas profesionales presentes y potenciales para los periodistas.

Se trata de un amplio informe de más de 50 páginas, en el que han participado decenas de profesionales expertos, que apunta seis conclusiones sobre ámbitos en los que existen más oportunidades:

  • Polivalencia… pero también, hiperespecialización

  • Medios… y, todavía más, comunicación corporativa

  • Periodismo marquetiniano

  • Periodistas al servicio de la sostenibilidad

  • Inteligencia artificial… y creatividad humana

  • Digitalización para reinventarse… manteniendo la esencia


Nuevos rankings de audiencia digital en España

Según los primeros datos mensuales completos ofrecidos por el nuevo medidor oficial de audiencias digitales del mercado español, GfK DAM, correspondientes al mes de enero, la nueva foto del ranking de audiencias es muy distinta a la que daba el anterior medidor, Comscore.

El nuevo líder en audiencia media diaria y total es El País (1.765.747 lectores diarios de media), seguido muy de cerca por El Mundo (1.726.157 lectores diarios).

En 20minutos, que es tercero (1.307.725 lectores de media diaria), han publicado los datos de los diez primeros. Uno de los aspectos que me parece más interesante de la nueva medición es que se apueste por ofrecer el dato diario, que creo que refleja muchísimo mejor la trascendencia de un medio.

  • 20minutos es el tercer medio más leído en España cada día en internet, según el nuevo medidor oficial Gfk-DAM


Otros temas y enlaces de interés

La plataforma de publicaciones digitales Medium ha renovado recientemente su diseño con el objetivo de ayudar a sus usuarios a descubrir y acceder más fácilmente a aquello que más les interese. Lo cuentan aquí:

  • A Better Medium.com

Siguiendo con Medium, recientemente celebró una sesión práctica de sus “Creator Workshops” sobre cómo escribir mejores titulares para cualquier historia, y ahora ha recopilado en este artículo los consejos ofrecidos:

  • How to Write a Compelling Headline That Isn’t Clickbait

El Reuters Institute organizó hace unas semanas un interesante webinar ofrecido por el presentador de la BBC Ros Atkins, del programa “Outside Source” de BBC News, titulado “The art of the viral news explainer”. En la sesión, Atkins, conocido por sus exitosos “explainers” informativos, ofrece consejos prácticos para tener éxito con este formato. Aquí encontraréis un resumen y el vídeo completo del webinar:

  • The art of the viral news explainer

El periodista de The Atlantic Derek Thompson ha ofrecido cuatro consejos de escritura en uno de sus recientes artículos:

  • Why Simple Is Smart

El International Press Institute (IPI) ha publicado una guía práctica para medios locales, titulada “Local media survival guide 2022”, en la que habla sobre cómo el periodismo está innovando para encontrar maneras sostenibles de dar servicio a las comunidades locales y luchar contra la desinformación.

  • Local media survival guide 2022

  • En The Fix Media han publicado este útil resumen: Innovation in local news: Case studies from across Asia, Africa, Latin America, Middle East and Eastern Europe

El diario The Washington Post ha creado una nueva sección dedicada a cubrir específicamente temas sobre la “Democracia”

  • The Post expands coverage of American democracy with new Democracy Team – Washington Post PR Blog

  • El nuevo proyecto fue avanzado por el periodista especializado en medios de la NPR, David Folkenflik: 'The Washington Post' takes new approach to national coverage with a 'Democracy Desk'

La agencia de noticias AP ha anunciado que ampliará de manera muy significativa su cobertura sobre el clima “para mejorar la comprensión global del cambio climático y su impacto en todo el mundo”. Creará una sección específica sobre este tema e incorporará a unos 20 nuevos periodistas en el equipo que estarán basados en Brasil, India, Estados Unidos y diversos países de África.

  • AP announces sweeping climate journalism initiative

El diario colombiano El Tiempo ha alcanzado la cifra de 100.000 suscriptores digitales activos, según anunciaron hace unas semanas sus responsables. No se especifica en la nota cuántos de ellos son puros digitales o cuántos son también suscriptores de la edición impresa y disfrutan de los beneficios digitales.

  • EL TIEMPO llega a cien mil suscriptores digitales activos

Según la encuesta periódica que realizan Gallup y la Knight Foundation, el interés de los estadounidenses por las noticias está en el nivel más bajo de los últimos cuatro años.

  • Americans’ Attention to National News Lowest in Four Years

En Press Gazette han escrito este interesante artículo sobre el diario digital italiano Il Post, que cuenta con 50.000 miembros de pago. Han hablado con su fundador, Luca Sofri, que lanzó el medio hace 12 años:

  • Il Post: How a new type of news brand for Italy attracted 50,000 paying members:

El servicio de streaming que lanzará TelevisaUnivision para el mundo de habla hispana ya tiene nombre: ViX.

  • El comunicado: TelevisaUnivision Presenta ViX, el Mayor Servicio de Streaming en Español del Mundo

El profesor José Alberto García Avilés (@jagaraviles) ha publicado en Twitter y en el blog del MIP dos recopilaciones muy útiles sobre las narrativas digitales informativas publicadas a lo largo de 2021 que más le han gustado:

  • Primer hilo · En el blog del MIP

  • Segundo hilo · En el blog del MIP

También son muy interesantes sus hilos de los viernes sobre periodismo, dirigidos a futuros periodistas, en los que analiza la transformación de los medios y ofrece “propuestas, ejemplos y buenas prácticas”.

Twipe ha publicado una recopilación de nueve prácticas o casos interesantes expuestos durante el Subscription Summit organizado recientemente por INMA:

  • 9 cases that surprised us most at the INMA Subscription Summit 2022

¿Cuál es la estrategia seguida por el diario polaco Gazeta Wyborcza para alcanzar los 280.000 suscriptores digiteles? Se explica en este artículo de What’s New in Publishing:

  • Wyborcza Club: How a Polish newspaper used editorial participation to land 280K digital subs

Según ha publicado el WSJ, el grupo de revistas Condé Nast, editor de títulos como Vogue, Vanity Fair o The New Yorker, ha logrado volver a la senda de los beneficios tras años de pérdidas. En 2021 generó casi 2.000 millones de ingresos.

  • Magazine Giant Condé Nast Posts First Profit in Years

The Fix Media ha publicado un interesante artículo en el que repasa seis estrategias utilizadas por distintos editores para ganar nuevos suscriptores digitales. Se habla de ofertas promocionales, newsletters, audio, ventajas especiales, apoyo a la misión y muros de pago temporales.

  • Six inspiring growth strategies from successful publishers – The Fix Media

PRISA Media ha relanzado Retina como plataforma transversal de sus medios, con contenidos en texto, audio y vídeo. Esta “plataforma de información, análisis y debate sobre tecnología, innovación, diseño y sostenibilidad”, cuenta con un nuevo diseño, cuyas líneas maestras se explican de manera detallada en un hilo en Twitter publicado por el director de Arte de El País, Fernando Hernández (@fhernandez). Los contenidos de Retina tienen ahora presencia en distintas cabeceras de PRISA Media como El País, la Cadena SER, As, Los40 o Cinco Días.

  • Retina

  • La información y la conversación tecnológica, en la nueva ‘Retina’ – El País

Los ciudadanos de Suiza rechazaron recientemente en referéndum un paquete de ayudas a los medios de comunicación propuesto por el Gobierno y el Parlamento.

  • La ayuda a los medios de comunicación no convence a los suizos – swissinfo.ch

La Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de la Arizona State University ha fichado al periodista, ejecutivo digital y educador Sree Sreenivasan (@sree) como director de su nueva iniciativa formativa CronkitePro, que ofrecerá formación práctica a profesionales del periodismo y la comunicación.

  • Global leader in journalism and digital media joins Cronkite School to lead initiative for working professionals, skill seekers

Artículo sobre Sirius, el CMS desarrollado por el diario francés Le Monde con apoyo de la Google News Initiative, que utilizan también medios como L’Equipe, Le Temps, Télérama o Courrier International, entre otros.

  • Sirius: A publishing system for Le Monde and beyond – The Keyword (Google)

  • Y esta es la web de Sirius: sirius.press

Google ha creado una nueva tipografía, la Roboto Serif, con la intención de facilitar la lectura de textos en cualquier tamaño y formato

  • Say hello to Roboto Serif

El Pulitzer Center ofrecerá entre 6 y 8 becas de hasta 20.000 dólares para su nueva Artificial Intelligence Accountability Network:

  • Artificial Intelligence Accountability Network

Whats New in Publishing ha publicado un amplio resumen del informe de WAN-IFRA sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los medios, titulado "AI’s rising role with editing and reader revenue".

  • Publishers’ “huge leverage” for reader revenue growth: WAN-IFRA report

Esta semana se han anunciado los trabajos ganadores en los Polk Awards de periodismo de investigación. En este artículo del NYT se repasan todos los ganadores, con enlaces a los trabajos respectivos. ¡Grandes ejemplos de buen periodismo!

  • New York Times Wins 2 Polk Awards for Investigative Reporting

Una buena práctica de algunos medios, explicada en Poynter: cómo marcan o identifican las noticias que son antiguas, en la web y en las redes, para evitar confusiones y luchar contra la desinformación.

  • How news organizations are using timestamp disclaimers to reduce misinformation

El grupo estadounidense de diarios Gannett ha presentado resultados esta semana. Ha anunciado que cuenta con 1,6 millones de suscriptores digitales entre todas sus cabeceras, lo que supone un 49% más que el año anterior. Los ingresos por circulación digital han superado los 100 millones de dólares en 2021, un 33,5% más que en 2020. En Poynter han analizado estos resultados:

  • Revenues are still declining, but Gannett insists it is meeting its digital goals

A partir de ahora, los suscriptores del diario de Gannett USA TODAY podrán leer también las réplicas digitales de los más de 200 periódicos que forman parte de la USA TODAY Network como parte de los beneficios de su suscripción. Lo ha explicado la directora del diario, Nicole Carroll:

  • You can now read 200-plus e-edition newspapers nationwide with your USA TODAY subscription


THE NEW YORK TIMES

Cobertura de la invasión rusa de Ucrania

El diario The New York Times ha desplegado estos días una extraordinaria cobertura informativa sobre la invasión rusa de Ucrania a través de todas las plataformas del diario: la web, el papel, las redes sociales, las newsletters o los podcasts.

Además de ocupar estos días la portada del diario impreso y de la web, todas las informaciones sobre el conflicto se van agrupando en una sección en la que se ofrece una cobertura en directo (Live) con actualizaciones permanentes, principales noticias, mapas, información de contexto para entender la situación, previsiones sobre lo que puede pasar y una cronología, entre otros elementos informativos.

  • https://www.nytimes.com/news-event/ukraine-russia

El podcast “The Daily” ha ofrecido varios episodios extraordinarios para explicar lo que está sucediendo en Ucrania. Entre ellos, estos de los dos primeros días de ataques rusos:

  • Ukrainians’ Choice: Fight or Flee? (Viernes, 25 de febrero)

  • The Russian Invasion Begins (Jueves, 24 de febrero)

Días antes del inicio de la invasión, el NYT publicó una de sus “Visual Investigations” para explicar con vídeos, imágenes de satélites y publicaciones en redes sociales “la escala e intensidad de los despliegues militares de Rusia cerca de la frontera con Ucrania”.

  • Tracking Russia’s Latest Military Movements Around Ukraine

Enlaces a las portadas de la edición impresa del NYT de estos últimos días:

Portada del NYT del 25 de febrero de 2022

Miércoles 23 de febrero de 2022 | Jueves 24 de febrero de 2022 | Viernes 25 de febrero de 2022 | Sábado 26 de febrero de 2022 | Domingo 27 de febrero de 2022

Elda Cantú, autora de la newsletter en español del NYT, El Times, ha publicado un hilo en Twitter con lecturas en español de trabajos de sus colegas del diario “para comprender qué pasó, qué está pasando y qué sigue ahora”:

Twitter avatar for @eldacantuElda Cantú @eldacantu
Hola. Mis colegas de The New York Times están reportando desde el terreno en Ucrania y cubriendo la crisis. Acá hay un hilo con algunas lecturas 🧵👇en español para comprender qué pasó, qué está pasando y qué sigue ahora.

February 24th 2022

7,194 Retweets23,103 Likes

El director del NYT, Dean Baquet, repasa su trabajo al frente del diario en una amplia entrevista en The New Yorker

La revista The New Yorker publicó el pasado 18 de febrero una entrevista en profundidad al director del diario The New York Times, Dean Baquet, realizada por Clare Malone, redactora de la revista especializada en el negocio de los medios, la política y el periodismo.

En la conversación se repasan multitud de temas, entre ellos el previsiblemente cada vez más cercano relevo en la dirección del Times, ya que Dean Baquet cumplirá 65 años este 2022, la edad en la que, tradicionalmente, los directores del diario dejan el puesto. Pero no ofrece pistas al respecto, y tampoco sobre su posible sucesor. Baquet asumío el cargo de director del NYT en 2014 para sustituir a la anterior directora, Jill Abramson, con quien mantuvo una tensa relación profesional.

Como se explica en la presentación de la entrevista, tras ocho años en el cargo, Dean Baquet dejará “un periódico próspero” y un “floreciente imperio mediático”. Durante su mandato, la redacción del diario ha aumentado considerablemente el número de profesionales y el NYT ha ganado más de una docena de premios Pulitzer, sin contar los que pueda obtener este año. Y todo ello, sumando millones de suscriptores digitales y obteniendo muy buenos resultados económicos.

A continuación, apunto algunas de las cosas que explica Baquet en una entrevista que vale la pena leer en toda su extensión:

  • Baquet ganó un Pulitzer en 1988, cuando tenía 31 años, por una investigación que realizó durante medio año -junto a William Gaines y Ann Marie Lipinski- en el Chicago Tribune sobre tráfico de influencias en el Ayuntamiento de Chicago.

  • Según él, dejar la labor de reportero y pasar a realizar tareas de edición y dirección, lo que sucedió cuando ya estaba en el NYT y trabajaba en la sección de Metro, fue algo que se vio obligado a hacer cuando se lo pidió el entonces director del Times, Joseph Lelyveld. Posteriormente, Baquet ocuparía durante años la dirección de Los Angeles Times, cargo que abandonó por el desacuerdo con los propietarios por los planes de reducción de la redacción. “Los mejores editores piensan como reporteros”, dice, y se muestra orgulloso del periodismo de investigación que realiza el creciente equipo de periodistas de investigación del Times, formado ya por unos 40 reporteros.

  • Recomienda a sus periodistas que no se dejen influenciar demasiado por las críticas en Twitter, a la que resta mucha importancia -especialmente cuando son voces sin matices-, para que hagan su trabajo de manera “independiente y justa”. En su opinión, “las redes sociales premian el sarcasmo, la maldad y las opiniones improvisadas”. Y afirma sin rodeos que “no presto tanta atención a Twitter como a Twitter le gustaría”.

  • Baquet aborda también las críticas que recibió el NYT por su cobertura de los correos electrónicos de Hillary Clinton, o por subestimar la amenaza de Donald Trump, entre otros asuntos polémicos.

  • También se refiere a la cultura interna de una redacción como la del Times, y no está en absoluto de acuerdo con que se pueda cualificar de “despiadada”. De hecho, cree que “las personas que triunfan en el Times son las que escriben realmente buenas historias”. En su opinión, además, no hay ningún problema en que el NYT tenga “estrellas” en su redacción, y solo le preocupa que la oportunidad de llegar a ser una estrella la tenga cualquier profesional del equipo.

  • Dean Baquet habla de la obligación que tiene un diario como el NYT de “publicar la mejor versión de la verdad” sin que las opiniones o la ideología se interpongan en ese camino. Cualquier persona que quiera trabajar en el Times debe entender esto, explica.

  • Y si tuviese de nuevo 19 años, como cuando empezó a trabajar en el mundo periodístico, le gustaría estar metido en un equipo como el que realiza actualmente las investigaciones visuales del NYT, que es un trabajo que admira. Es allí, en ese equipo de vídeo y de investigación, donde le gustaría que le dejasen jugar.

Más información:

  • Dean Baquet Never Wanted to Be an Editor – The New Yorker


Ampliación del equipo de retención de nuevos suscriptores con nuevos diseñadores

El NYT tiene un par de plazas abiertas para diseñadores de producto para su equipo “Subscriber Journey”, dedicado específicamente a aumentar el engagement y la retención de los nuevos suscriptores del diario durante su primer año.

Según se explica en la oferta laboral, los integrantes de este equipo “prueban y escalan las intervenciones de productos que permiten incorporar nuevos suscriptores a nuestros productos, impulsan la adopción de comportamientos virtuosos y ponen de relieve el valor de la suscripción de un lector para que estos sigan siendo suscriptores en los años venideros”.

  • Lead Product Designer, Subscriber Journey


El NYT prepara el lanzamiento de un nuevo podcast sobre tecnología con Casey Newton y Kevin Roose

Según han anunciado en Twitter sus dos responsables, los periodistas Casey Newton (@CaseyNewton), autor de Platformer, y Kevin Roose (@kevinroose), del NYT, el diario The New York Times lanzará próximamente un nuevo podcast sobre tecnología.

Estos son los hilos de Twitter en los que se anuncia el nuevo proyecto:

Twitter avatar for @CaseyNewtonCasey Newton @CaseyNewton
Hey, so: I’m co-hosting a new podcast for the New York Times! With my good friend @kevinroose. A weekly chat show about crypto, the metaverse, and other twists in our strange new economy. Be our producer?
Workdaynytimes.wd5.myworkdayjobs.com

February 17th 2022

77 Retweets943 Likes
Twitter avatar for @kevinrooseKevin Roose @kevinroose
HEYO @CaseyNewton and I are starting a podcast at the NYT! It's going to be chatty, weird and very fun, and if you're an audio producer who's into thinking about crypto/web3/metaverse stuff you should apply to help us make it. More here: 
YouTube’s Neal Mohan on the next phase of the misinformation fightPLUS: I’m co-hosting a new podcast for the New York Times (!)platformer.news

February 17th 2022

40 Retweets329 Likes

Casey Newton lo ha contado también en su publicación Platformer:

  • YouTube's Neal Mohan on the next phase of the misinformation fight · PLUS: I'm co-hosting a new podcast for the New York Times (!) - Platformer

  • Esta es la oferta laboral del NYT relacionada con el nuevo proyecto: Senior Producer, Tech Podcast


Otros enlaces de interés

Ya mencioné en la anterior edición de Tendenci@s diversas piezas multimedia ofrecidas por el NYT sobre los recientes JJ.OO. de invierno. Estas son otras de las publicadas dignas de mención:

  • How the Quad Jump Is Changing Women’s Figure Skating

  • Moments From the Beijing Winter Games, Frame by Frame

Y es fantástica esta nueva entrega multimedia de la serie “The World Through a Lens” del NYT, dedicada a los Everglades de Florida:

  • Six Days Afloat in the Everglades


NEWSLETTERS

El grupo Reach lanza un Email Innovation Lab con apoyo de Google

El grupo británico Reach ha anunciado el lanzamiento de un laboratorio interno de innovación en newsletters, el Email Innovation Lab, con el apoyo de la Google News Initiative.

El objetivo de este proyecto es potenciar las newsletters del grupo y “desarrollar nuevas formas de llegar a las audiencias locales”. El proyecto ha permitido crear 12 nuevos roles profesionales que se han incorporado al laboratorio, que está dirigido por el periodista Paul Gallagher (@pdgallagher)

Reach lanzará nuevas newsletters diarias en varias áreas geográficas, además de newsletters temáticas. (Bristol, Lancashire, Liverpool, Londres, Manchester y Nottingham).

Hasta ahora los diferentes medios del grupo Reach enviaban a los suscriptores de sus newsletters 300 millones de correos electrónicos cada mes. Según ha informado el grupo, estas newsletters generaron 52,8 millones de páginas vistas el pasado mes de diciembre, con un crecimiento del 127% en un año.

Más información:

  • Reach partners with Google News Initiative to turbocharge newsletters

  • Reach creates Email Innovation Lab: Partners with Google News Initiative to turbocharge newsletters – wnip


Editor & Publisher analiza cómo las newsletters atraen lectores, anunciantes e ingresos

La revista profesional especializada en periódicos Editor & Publisher ha publicado un amplio reportaje en el que repasa numerosos ejemplos de cómo medios de todos los tamaños están utilizando las newsletters para conectar mejor con su audiencia y generar más ingresos a través de diversas vías, como las suscripciones o la publicidad.

  • Newsletters attract more readers, advertisers and revenue – Editor & Publisher


Newsletters recomendadas:

Creator Economy (The Information), de Kaya Yurieff

Una de las newsletters que ofrece el sitio The Information está dedicada al cada vez más importante fenómeno de la economía de los creadores. Se titula “Creator Economy” y está escrita por la periodista Kaya Yurieff, que anteriormente había trabajado en la CNN. La newsletter se publica cuatro veces a la semana.

Kaya Yurieff fue entrevistada recientemente en el podcast “The Business of Content” de Simon Owens: The Business of Content: How The Information covers the Creator Economy

  • Creator Economy

  • La oferta completa de newsletters de The Information

Vincent Peyregne's Weekly Digest

El CEO de la organización mundial de periódicos WAN-IFRA, Vincent Peyregne (@vincentpeyregne), publica cada semana una muy útil, amplia y cuidada selección de noticias sobre medios, tendencias, modelos de negocio y periodismo en general.

  • Vincent Peyregne's Weekly Digest

Sonograma (El País), de Pablo Fernández Delkáder

Sonograma es un nuevo boletín semanal gratuito ofrecido por el diario EL. PAÍS “dedicado a los podcast, al audio y a la cultura sonora”. Escrito por el periodista Pablo Fernández Delkáder, adjunto a la dirección de PRISA Audio, ofrece “recomendaciones y consejos sobre qué escuchar y cómo escucharlo”.

  • EL PAÍS lanza ‘Sonograma’, el boletín dedicado al audio y a los podcast

  • Sonograma 

  • El primer número de Sonograma


Otros temas

La autora de la newsletter especializada en medio ambiente Heated, Emily Atkin, ha anunciado que deja temporalmente de publicar su boletín para cuidarse y recuperarse del gran cansancio que ha sufrido. Lo explica con enorme honestidad y transparencia aquí:

  • On resilience


AL HABLA CON

Charo Marcos

Editora de Kloshletter

Charo Marcos es la creadora y editora de Kloshletter, proyecto editorial digital que lanzó en 2017. Concebida como “la primera newsletter independiente de información general” editada en España, Kloshletter ofrece “un resumen de noticias gratuito con la información más destacada de la jornada” que se envía por email de lunes a viernes a las siete de la mañana.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación por esta misma universidad, Charo cuenta con una amplia experiencia en medios, especialmente en el ámbito digital.

Además de ser la editora de Kloshletter, Charo es también la directora de a:m, el podcast de Kloshletter producido originalmente para Spotify “con las noticias del día para gente despierta”, que está disponible de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana. a:m es una producción de The Voice Village, producido por Ricardo Villa (@RicardoVilla)  y narrado por Eixchélt González (@eixchelt) y Jon Elicegui.

Charo Marcos es también editora de FDS, newsletter de fin de semana de Kloshletter y WomenNOW.

La protagonista de la sección “Al habla con” de esta edición de Tendenci@s trabajó durante cuatro años en la consultora Prodigioso Volcán, en el desarrollo de proyectos y estrategias digitales y en el proyecto de relatos infantiles “No me cuentes cuentos”. Previamente, Charo Marcos había sido subdirectora de Nuevos Formatos en RTVE, donde participó en la creación de nuevas narrativas y webdocs dentro del Laboratorio Audiovisual de RTVE, y también fue directora de Contenidos Informativos en rtve.es, donde estuvo ocho años. Antes había trabajado siete años como redactora en elmundo.es, después de iniciarse en el mundo profesional en el diario La Razón y en el departamento de Comunicación de Antena 3.

La página de presentación de Kloshletter

Eres una de las pioneras del fenómeno newsletter en España. ¿Cómo y por qué lanzaste Kloshletter y cómo realizas la newsletter cada día?

Cuando lancé Kloshletter, hace casi cinco años, había algunas newsletter en el mercado, productos de nicho dirigidos a públicos muy específicos, pero no había, efectivamente, una newsletter de información general pensada para el gran público. Lancé Kloshletter con la intención de ayudar a que los lectores puedan desenvolverse en un escenario de noticias abundantes y constantes en el que, sin embargo, cada vez es más difícil estar bien informado. Cada día leo la prensa nacional, internacional y regional, toda la que puedo, para buscar una fotografía lo más precisa posible de lo que ocurre en el mundo. Mi objetivo es que la gente consiga salir de casa con las claves de la actualidad de la jornada y, además, descubra otros temas o curiosidades interesantes. 

¿Cómo ha evolucionado Kloshletter y en qué punto se encuentra ahora mismo?

Kloshletter ha ido creciendo en la medida en la que lo iba haciendo su público, trata de llegar a más medios de comunicación para no dejarse nada en el tintero. Para mí el ejercicio de mejora y evolución es constante y por eso seguimos con la misma exigencia del primer día. Ahora estamos en ese punto en el que es necesario incorporar a más periodistas al equipo para que el producto sea mejor. Kloshletter cuenta en la actualidad con 28.000 suscriptores.

¿Cuáles crees que son las claves del éxito de Kloshletter?

Creo que Kloshletter ha conseguido ayudar a las personas que no estaban familiarizadas con el consumo de información y ha añadido un elemento nuevo a la rutina de quienes sí seguían las noticias. La clave está no sólo en la selección de los temas sino en la forma de comunicarlos porque, en el fondo, Kloshletter es, sobre todo, una comunidad de personas interesadas en lo que les rodea. 

Vuestra gran novedad de estos últimos meses ha sido el podcast a:m en Spotify. ¿Por qué lo creasteis y cómo está funcionando? ¿A qué crees que se debe su éxito?

El podcast era el crecimiento lógico de Kloshletter. Trasladar la selección de información de Kloshletter al formato podcast era un paso muy natural y está funcionando muy bien. El crecimiento constante de a:m creo que está relacionado, de nuevo, con una forma fresca de aproximación a la información y una voluntad expresa por parte del equipo de trasladar la actualidad de una forma clara para que la gente sepa por qué contamos lo que contamos.

¿Qué planes de desarrollo tienes para este año para los diferentes productos que estás impulsando? ¿Habrá alguna novedad importante?

Kloshletter siempre está cocinando nuevos proyectos. El último ha sido GeopolíticaPop, un podcast que hemos hecho con El Orden Mundial, que aborda desde una perspectiva fresca y original el hecho de que la política internacional se cuele por todas partes. 

¿Qué elementos destacarías de tu trayectoria profesional?

Me considero una afortunada por haber estado en sitios muy relevantes en momentos enormemente importantes para la historia del periodismo y eso me ha hecho crecer muchísimo como profesional y como persona. Y, desde luego, soy una afortunada porque puedo dedicarme a hacer lo que me gusta de la manera en la que quiero hacerlo.

Y ya para acabar, ¿nos puedes recomendar algunos medios, newsletters, podcasts, cuentas de redes u otras fuentes que sigas que te resulten especialmente útiles e interesantes?

Para mí hay algunas newsletters imprescindibles, como Daily Brief de Quartz, The Skimm, Next Draft o Cenital, que son mi inspiración y una valiosa fuente de información para mi trabajo.

Más información:

  • Kloshletter

  • Podcast a:m

  • Twitter de a:m: @amspotify

Recordad que si tenéis sugerencias sobre iniciativas interesantes y personas con las que valga la pena hablar, me podéis escribir a ismaelnafria@gmail.com o responder a esta newsletter con vuestras propuestas.


TEMAS PERSONALES

Se ha publicado en Cuadernos de Periodistas, la revista de la APM, un artículo de José Antonio González Alba (@jagonzalezalba) sobre los nuevos perfiles profesionales que se incorporan a los medios. Agradezco a José Antonio que contara con mi opinión sobre este tema, entre la de otros entrevistados. Lo podéis leer aquí:

  • La adaptación de los profesionales a la transformación digital de los medios: los nuevos perfiles que se incorporan a las redacciones

Esta pasada semana tuve el placer de participar como ponente invitado en una sesión interna de trabajo del equipo del medio digital venezolano Efecto Cocuyo en la que hablamos sobre las principales tendencias que afectan al mundo de los medios. Debo la invitación a su confundadora y directora general, Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes). ¡Muchas gracias! Y me encantó el nombre del evento interno: "Encerrona EC 2022". Efecto Cocuyo organiza estos encuentros entre su equipo directivo y miembros de la redacción para su planificación estratégica.


¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! 

¿Te interesa patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La newsletter llega ya a más de 4.145 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes en reenviársela.

Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter.

2
Share this post
Tendenci@s #62: La mayoría de edad de los podcasts
tendencias.substack.com
2 Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Nacho Sala
Feb 28Liked by Ismael Nafría

Fantástico Newsletter. Gran trabajo. Felicidades : )

Expand full comment
ReplyCollapse
1 reply by Ismael Nafría
1 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Ismael Nafría
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing