Tendenci@s #72: The Guardian logra los mejores resultados desde 2008 · Informe de Piano sobre suscripciones digitales · Wordle será también un juego de mesa
Análisis y noticias sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters. Novedad: ofertas de empleo.
PATROCINADO por Podimo
Nueva temporada de “Historias Perdidas”, con León Krauze
Narradas por León Krauze, y basadas en sus libros y relatos radiofónicos, “Historias Perdidas” es un recorrido por los grandes enigmas del mundo.
Charles Manson, el horror de Amityville, Drácula, el monstruo del Lago Ness, Al Capone, el Rey Arturo y Napoleón son algunos de los temas tratados en el podcast.
En la nueva temporada, exclusiva de Podimo, hablará de los misterios de Pompeya, el último tigre de Tasmania y el enigma de la Mansión Winchester, entre otros temas.
El periodista y escritor mexicano León Krauze ha tenido una larga trayectoria en los medios de comunicación en México y Estados Unidos. Autor de libros de intereses diversos, desde política exterior hasta novelas de fantasía, Krauze es un hombre de curiosidades universales. Ha ganado una larga lista de reconocimientos por su trabajo periodístico, enfocado mayormente en la comunidad hispana estadounidense. En 2008 lanzó la sección “Historias Perdidas” en W radio, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno de la radio mexicana. Aquel fenómeno ha dado paso ahora al exitoso pódcast del mismo nombre.
¡Hola!
Bienvenidos a una nueva edición de Tendenci@s en la que encontraréis, como siempre, un profundo repaso y análisis de las principales novedades sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters, y decenas de enlaces para ampliar la información.
En esta edición estoy presentando, a modo de prueba, una novedad, y me encantaría saber si os gusta: una bolsa de trabajo especializada. La encontraréis en la parte final de la newsletter.
La cifra de los 5.000 suscriptores está cada vez más cerca: ya sois 4.838 las personas que recibís Tendenci@s. ¡Muchísimas gracias!
ÍNDICE
MEDIOS
The Guardian logra los mejores resultados económicos desde 2008
Conclusiones y consejos del informe anual sobre suscripciones digitales de Piano
The Atlantic lanza un tesoro: la hemeroteca digital completa con sus 165 años de historia
Chartbeat analiza la relación entre la longitud de los artículos y el engagement de los usuarios
EL PAÍS roza los 180.000 suscriptores digitales y Vocento llega a 95.000
The Information lanza herramientas de comunidad para sus suscriptores
Se reduce el número de periódicos locales de EE.UU. que publican en papel los 7 días de la semana
Lanzado en fase beta el nuevo medio digital brasileño Curto News
THE NEW YORK TIMES
Sunday Opinion: rediseño y nuevo nombre de la sección impresa dominical Sunday Review
John Keefe, procedente de la CNN, liderará un nuevo equipo para la cobertura del clima extremo
The Interpreter se suma a las newsletters exclusivas para suscriptores
Otros artículos
NEWSLETTERS
Axios lanza una newsletter dirigida a comunicadores: Axios Communicators
Axios Local suma tres nuevas ciudades: Houston, Miami y San Francisco
Morning Brew lanza su décima newsletter professional: CFO Brew
Dan Oshinsky relanza la web de su consultora Inbox Collective
Seis newsletters sobre medios recomendadas por The Fix Media
Taller de newsletters “¡Malditos boletines!” de Patricio Contreras
TEMAS PERSONALES
MEDIOS
The Guardian logra los mejores resultados económicos desde 2008
El diario británico The Guardian, editado por el Guardian Media Group (GMG), es uno de los grandes referentes de la escena mediática internacional, por lo que es especialmente interesante seguir y analizar la evolución de su negocio. Hace seis años decidió apostar por un modelo, el de las membresías digitales, que le está dando buenos resultados, aunque ha tenido que pasar una larga travesía hasta lograr un ejercicio económico con números positivos.
El pasado año (el ejercicio económico del GMG va de abril a marzo), The Guardian obtuvo sus mejores resultados económicos en años, según los números presentados recientemente. Los ingresos totales fueron de 255,8 millones de libras, con un aumento del 13% respecto al año anterior. Es la cifra más alta desde 2008. Además, The Guardian presentó un modesto pero muy significativo resultado positivo de 6,7 millones de libras.
Estos son algunos de los datos más significativos de los resultados de The Guardian del último año:
Los ingresos anuales totales aumentaron un 13% para alcanzar los 255,8 millones de libras, la cifra más alta desde el año 2008.
El incremento se ha producido gracias especialmente a las aportaciones realizadas por los usuarios.
The Guardian ha superado el millón de usuarios digitales que aportan dinero de manera regular, ya sea como suscriptores o como miembros. Cuando se superó el millón, en noviembre del pasado año, el diario contaba con 420.000 suscriptores digitales y 580.000 miembros que realizaban aportaciones de manera recurrente. No ha ofrecido cifras actualizadas.
Además, durante el último año, un total de 499.000 usuarios han realizado aportaciones económicas puntuales.
Los ingresos de los usuarios digitales crecieron más de un 10% para situarse en 76,1 millones de libras. Por vez primera fueron superiores a los ingresos generados por los usuarios de la edición impresa (71,5 millones de libras).
Los ingresos digitales suponen ya dos terceras partes del total de los ingresos del GMG.
La edición impresa de The Guardian tiene 112.000 suscriptores.
La actividad internacional de The Guardian, especialmente en Estados Unidos y Australia, es otro de los motivos de los positivos resultados económicos. Los ingresos internacionales -los generados fuera del Reino Unido- crecieron más de un 15% para situarse en 79,9 millones de libras. Eso supone más del 30% de los ingresos totales y más del 50% de los ingresos digitales.
Por vez primera en años, el resultado neto fue positivo: 6,7 millones de libras. Es una mejora de 22,3 millones de libras respecto al año anterior.
El equipo directivo de la compañía considera que, a pesar de las difíciles condiciones del mercado, el diario se encuentra bien posicionado para seguir creciendo en los próximos años en “alcance, impacto e ingresos”. El diario tiene previsto contratar más periodistas en determinadas áreas editoriales e invertir en nuevas tecnologías.
El Guardian Media Group (GMG), uno de los principales grupos editoriales británicos, publica el diario The Guardian (seis días a la semana, de lunes a sábado) y el diario dominical The Observer, además del sitio web theguardian.com. The Guardian es propiedad del Scott Trust, que asegura su independencia editorial.
Más información:
Guardian Media Group plc (GMG) publishes 2021/22 statutory financial results – Comunicado GMG
Guardian Media Group records strongest financial results since 2008 – Noticia en The Guardian
What we can learn from The Guardian's membership strategy – Simon Owen’s Media Newsletter
Conclusiones y consejos del informe anual sobre suscripciones digitales de Piano
La compañía Piano, especializada en ofrecer soluciones para medios relacionadas con las suscripciones digitales, ha publicado la segunda edición de su informe anual comparativo sobre el rendimiento de las suscripciones, en el que analiza las mejores prácticas en este sector.
Piano, que trabaja con más de 550 editores en todo el mundo, ha analizado el comportamiento de los usuarios en más de 140.000 millones de páginas vistas al mes para realizar este informe.
Estas son algunas de las principales conclusiones que ofrece el informe de Piano:
La experiencia del usuario impacta en la conversión. Hoy, el 65% de las audiencias digitales interactúan en un dispositivo móvil. Si bien las tasas de clics en las ofertas de pago varían del 1,46% en dispositivos móviles al 1,53 % en desktop, el 42,4 % de las ofertas de pago se completan en equipos de escritorio frente al 19,7 % en dispositivos móviles, lo que revela la importancia de minimizar la fricción en el proceso de pago para una excelente experiencia de usuario.
El algoritmo correcto tiene un largo recorrido. Las recomendaciones de contenido optimizado automáticamente producen tasas de clics un 60 % más altas de media que las recomendaciones establecidas manualmente.
El registro aumenta las tasas de conversión. Los sitios con mejor rendimiento usan el registro como un paso hacia la conversión al pago, ya que la tasa de conversión para usuarios conocidos es del 9,88 %, en comparación con solo el 0,22 % para visitantes anónimos.
La omnicanalidad sigue convirtiendo. Los usuarios que provienen tanto de la búsqueda como de las redes sociales tienen una tasa de conversión 10 veces mayor que los usuarios de un solo canal, lo que demuestra una vez más que vale la pena cultivar el engagement y la lealtad en todos los canales.
El informe de Piano señala que “la demanda de contenido por parte de los consumidores -incluido el contenido exclusivo para suscriptores- alcanzó máximos históricos impulsados por la pandemia, pero el crecimiento de la industria está lejos de haber terminado. Para retener a estos usuarios y generar un crecimiento constante, los sitios de noticias utilizarán estrategias basadas en datos para mejorar las experiencias de los clientes”.
Más información:
Piano Releases 2022 Subscription Performance Benchmark Report - Piano
Informe completo: Subscription Performance Benchmark Report 2022 - Piano
The Atlantic lanza un tesoro: la hemeroteca digital completa con sus 165 años de historia
Una de las revistas con más historia de Estados Unidos, The Atlantic, fundada en 1857, ha lanzado este mes de julio una completa hemeroteca digital que incluye la totalidad de los números publicados a lo largo de sus 165 años de historia.
Hasta ahora solo estaban disponibles en formato digital algo menos del 6% de los artículos publicados por la revista.
La nueva hemeroteca ofrece todos los números mensuales de The Atlantic, que incluyen casi 30.000 artículos, ensayos, ficción y poesía. El archivo permite realizar búsquedas y localizar trabajos de autores como Ernest Hemingway, Louisa May Alcott, Mark Twain, Sylvia Plath o James Baldwin, entre otros.
Los suscriptores de The Atlantic pueden acceder sin límites a todos los contenidos publicados.
El director de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, ha destacado en un artículo introductorio algunas de las joyas publicadas en las páginas de la revista.
Coincidiendo con el lanzamiento de la hemeroteca digital de The Atlantic, la revista ha publicado The Atlantic Writers Project, en el que 25 escritores actuales hablan de 25 voces, presentes en los archivos de la revista, “que ayudaron a dar forma a la publicación… y a la nación”.
Más información:
The Atlantic Releases Its Complete Archive, Newly Digitized – The Atlantic
Introducing the Atlantic Archive – Por Jeffrey Goldberg, director de The Atlantic
The Atlantic Writers Project – The Atlantic
Hemeroteca de The Atlantic: Explore 165 Years of Atlantic Journalism
The Atlantic ha anunciado también este mes de julio el fichaje de dos nuevas directivas que se unen al equipo del CEO de la revista, Nicholas Thompson. Se trata de Alice McKown, que se incorpora como Publisher y responsable de su división de ventas y marketing (Atlantic Brand Partners), y de Mary Liz McCurdy, nueva vicepresidenta de acuerdos estratégicos y desarrollo de negocio. McKown viene del grupo Condé Nast, mientras que McCurdy trabajaba hasta ahora en Google.
The Atlantic Hires Alice McKown as Publisher and EVP and Mary Liz McCurdy as SVP of Strategic Partnerships and Business Development – The Atlantic
Chartbeat analiza la relación entre la longitud de los artículos y el engagement de los usuarios

El equipo de Chartbeat ha publicado recientemente en su blog un análisis sobre la relación que existe entre la longitud de los artículos publicados por los medios y el engagement de los usuarios.
A través de su estudio, el equipo de Data Science de Chartbeat quería descubrir cómo el tiempo medio de engagement varía según el número de palabras de un artículo.
Estas son algunas de las principales conclusiones del análisis:
Con artículos que tienen hasta 2.000 palabras, el “Average Engaged Time” se incrementa según mayor sea el número de palabras. Sigue aumentando también, aunque con menos intensidad, hasta las 4.000 palabras.
Con artículos de más de 4.000 palabras, el engagement depende más de otros factores (optimización de la página) que del número de palabras.
Sin embargo, muy pocos artículos tienen más de 2.000 palabras. De hecho, la mayor parte de los artículos analizados tienen menos de 500 palabras.
El informe analiza también las diferencias entre lectura en el móvil y en desktop.
Más información:
Is there an optimal article length? Our data on the relationship between word count and engagement - Chartbeat
Chartbeat, comprado por Cuadrilla Capital
Otra noticia relacionada con Chartbeat ha sido su reciente adquisición por parte de la firma de inversión Cuadrilla Capital, especializada en el negocio del software corporativo:
El mensaje del CEO de Chartbeat, John Saroff: Chartbeat partners with Cuadrilla Capital to deliver new data solutions to the media industry
Cuadrilla Capital acquires Chartbeat (comunicado)
EL PAÍS roza los 180.000 suscriptores digitales y Vocento llega a 95.000
Según los datos facilitados durante la presentación de los resultados del primer semestre de este año, las cifras de suscriptores del diario EL PAÍS a finales del mes de junio eran las siguientes:
219.832 suscriptores en total
179.626 suscriptores exclusivamente digitales (+65% respecto a junio de 2021).
Prisa también ha ofrecido datos sobre la evolución de su apuesta por el audio digital:
47,5 millones de descargas de podcast (+51%) durante el primer semestre del año
79 millones de horas mensuales de media de streaming (+19%).
Estos son los resultados presentados por Prisa:
Por su parte, el grupo español Vocento ha facilitado los datos de suscripción digital del conjunto de sus periódicos regionales y de ABC (se incluyen los datos de ON+, que es la suscripción digital de los regionales y de ABC Premium, además de los suscriptores de Kiosco y Más, que ofrece la réplica digital de los diarios):
Total: 95.000 suscriptores digitales (+23 % respecto al pasado año). Repartidos así
65.000 suscriptores digitales en los diarios regionales (ON+ y KyM)
31.000 suscriptores digitales en ABC (ABC Premium y KyM)
Aquí los datos sobre los resultados de Vocento:
Algoritmos vs amigos: ¿el fin de las redes sociales?
¿Ha llegado el fin de las redes sociales basadas en los contactos de cada usuario? ¿Se están imponiendo de manera definitiva los algoritmos a la hora de decidir qué contenidos ven los usuarios en las redes y en qué formato?
Este es uno de los temas sobre los que más se está debatiendo en el sector a raíz de las decisiones adoptadas por dos de los grandes actores de las redes, Meta e Instagram, que siguen en parte la línea marcada por TikTok en la que se imponen dos cosas: el formato de vídeo corto a pantalla móvil completa como formato de más éxito y la publicación de contenidos en función de lo que dicte el algoritmo para cada usuario.
En el caso de Instagram, la polvareda levantada por las pruebas que había empezado a realizar, que han provocado sonoras protestas de los usuarios, ha hecho que la dirección de la compañía haya dado una cierta marcha atrás.
Los siguientes enlaces aportan información sobre las decisiones de las compañías y ofrecen lecturas interesantes para el debate:
Introducing Home and Feeds on Facebook – Facebook Newsroom
Post de Mark Zuckerberg sobre el tema
Vídeo de Adam Mossesi, responsable de Instagram:

Meta tweaks Facebook app to act more like TikTok – NYTimes.com
Instagram rolls back some product changes after user backlash – NYTimes.com
The End of Social Media – Michael Mignano - Every
Why friend graphs can‘t compete in an algorithmic world.
Sunset of the social network – Scott Rosenberg – Axios
Ev Williams deja de ser el CEO de Medium
El emprendedor tecnológico Ev Williams, cofundador de destacadas compañías y plataformas digitales como Twitter y Blogger y fundador de la plataforma de publicación digital Medium, ha anunciado que deja el puesto de CEO de Medium cuando la compañía está a punto de cumplir 10 años.
Williams, que se convertirá en el presidente del consejo de Medium, será sustituido por Tony Stubblebine, colaborador suyo desde hace años y director ejecutivo de la compañía de coaching online Coach.me.
Medium ha intentado a lo largo de sus casi diez años de historia crear un negocio basado en la publicación de contenidos digitales de calidad por parte de creadores independientes o pequeñas publicaciones. Sin embargo, su historia está plagada de frecuentes cambios de estrategia de negocio, lo que ha dificultado su consolidación.
Casey Newton ha publicado en su newsletter Platformer este crudo análisis sobre la trayectoria de Medium bajo el mandato de Ev Williams
Tanto Ev Williams como Tony Stubblebine se han mostrado confiados en sus mensajes en el futuro de Medium como plataforma para creadores.
New Decade, New Ideas – Ev Williams – Medium
Hello Medium readers, authors, editors and publishers – Tony Stubblebine – Medium
Más información:
Creators Hub – Medium
Evan Williams Is Stepping Down as C.E.O. of Medium – NYTimes.com
Ev Williams calls it quits as CEO of Medium - TechCrunch
Medium’s evolution and vision for the future: Insights from Scott Lamb, VP of Content – What’s New in Publishing
The long, complicated, and extremely frustrating history of Medium, 2012–present – NiemanLab (artículo del año 2019)
Apunte personal: Soy suscriptor digital de Medium desde hace tiempo y, con independencia de los constantes y molestos vaivenes para los autores y publicaciones que ha sufrido su modelo, creo que es una de las plataformas que más funcionalidades útiles ha aportado a la creación de contenidos digitales, mostrando a menudo, en parte, el camino a seguir a otras empresas. Desde el punto de vista de la usabilidad de la plataforma, me parece que ha estado casi siempre un paso por delante de otros, y considero que los medios pueden aprender mucho de sus planteamientos. Es muy raro no encontrar cada día artículos interesantes en Medium vinculados a los temas que a cada lector le interesen. Por ejemplo, en mi opinión, las opciones de personalización -seguimiento de temas y de autores- de Medium están mejor resueltas y son más efectivas que en prácticamente cualquier otro lugar. Así que, sinceramente, espero que la plataforma pueda seguir activa y evolucionando de manera positiva y encuentre un buen modelo que le permita ser también un buen negocio.
The Information lanza herramientas de comunidad para sus suscriptores
El sitio web de pago The Information ha lanzado este mes de julio una serie de herramientas sociales y de comunidad para sus suscriptores que tienen como objetivo aportar valor a las conexiones online de estos usuarios. Es como una red social dentro del sitio con los suscriptores de The Information como únicos usuarios posibles.
La fundadora y CEO de The Information, Jessica E. Lessin, ha explicado cuáles son estas nuevas herramientas sociales:
Perfiles (Profiles): los suscriptores pueden añadir información a su perfil en el sitio, añadir sus áreas de interés, publicar ofertas de trabajo e indicar qué tipo de conexión quieren establecer con otros suscriptores.
Directorio (Directory): una vía para encontrar a profesionales especializados en todo tipo de temas.
Foro (Forum): un espacio para debatir con otros suscriptores y destacar contenidos interesantes.
Lessin ha afirmado que estas herramientas son “el primer gran paso para construir un nuevo tipo de comunidad online que es único en el mundo de la tecnología y los negocios”.
Más información:
Announcing The Information Profiles, Directory and Forum: Connections Worth Your Time – The Information
The Information launching social network for subscribers - Axios
Se reduce el número de periódicos locales de EE.UU. que publican en papel los 7 días de la semana
Análisis de la Local News Initiative sobre el futuro de la prensa local impresa en Estados Unidos
El futuro del periódico diario es el tema que aborda un nuevo capítulo, publicado esta semana, del informe “The State of Local News 2022”. Con el título “The Future of the Daily Newspaper”, se analiza cómo el progresivo recorte de ediciones impresas de los periódicos está diluyendo la frontera que separaba a los periódicos diarios de los semanales en el mercado de Estados Unidos.
Según los datos analizados en este informe, esta es la frecuencia de publicación de una edición impresa por parte de los 100 mayores periódicos de Estados Unidos:
58 periódicos publican 7 días a la semana
24 periódicos se imprimen entre 5 y 6 días a la semana
7 periódicos publican 3 o 4 veces por semana
11 periódicos solo se publican 1 o 2 veces por semana
“The State of Local News 2022” es un amplio informe sobre el mercado de la información local en Estados Unidos realizado por la Local News Initiative de la Medill School of Journalism de la Northwestern University.
Estas son las partes del informe publicadas hasta ahora:
Los capítulos pendientes de publicar son:
The Strategies of Successful Digital-Only News Organizations
The Path Forward: The Challenges and Opportunities
Más información:
Lanzado en fase beta el nuevo medio digital brasileño Curto News
Curto News, el nuevo proyecto informativo digital impulsado por el veterano periodista brasileño João Caminoto, está ya disponible en fase beta en la web.
Caminoto, que ha trabajado durante varias décadas en medios tradicionales como O Estado de S. Paulo, Folha, la BBC, Epoca o Veja, es el fundador y director general de Curto News. El objetivo de este nuevo medio digital es el de ofrecer un producto periodístico digital de calidad al que se pueda acceder sin ningún tipo de barreras -ni registro, ni suscripción- y a través de una experiencia formal diferente, basada en formatos cortos y curaduría de información.
Curto News no ofrecerá contenidos de opinión y su modelo de negocio está basado en la publicidad, los patrocinios, el branded content y la realización de proyectos especiales.
Más información:
Breves
El Reuters Institute ha publicado una versión editada del discurso que el reportero Ros Atkins, de la BBC, dio ante la Society of Editors británica:
Un puñado de ideas para repensar el futuro del periodismo
"Vivimos en una era de creatividad extrema y en el periodismo debemos estar a la altura", dice Ros Atkins, periodista de la BBC.
Instagram, TikTok y YouTube son las principales fuentes informativas para los adolescentes británicos, según un estudio de Ofcom sobre el consumo de información en el Reino Unido:
Instagram, TikTok and YouTube teenagers’ top three news sources
Estudio completo (PDF): News Consumption in the UK: 2022
La NFL ha lanzado su propio servicio de streaming, NFL+, que tiene un precio de 4,99 dólares al mes o 39,99 al año. La opción NFL+ Premium, con más servicios, cuesta $9,99 al mes o $79,99 al año:
El nivel de engagement con las noticias de los ciudadanos de Estados Unidos cayó de manera drástica durante la primera mitad de este año en comparación con los primeros seis meses de 2021, según un análisis realizado por Axios. Por ejemplo, las interacciones en redes sociales con las noticias cayeron a la mitad, las sesiones en apps informativas se redujeron un 16% y las visitas a las principales webs bajaron un 18%.
En What’s New in Publishing ofrecen cuatro consejos para hacer crecer la audiencia a partir de la experiencia de Rolling Stone. Los consejos están extraídos de la entrevista realizada a la directora digitales de Rolling Stone UK, Charlotte Cijffers, en un reciente episodio del podcast Media Voices:
Digital Director at Rolling Stone UK & Attitude Magazine Charlotte Cijffers on nurturing audiences online – Media Voices
En la newsletter semanal de la revista National Geographic España, su director web, Javier Flores, entrevista a Fernando Baptista, que explica cómo ha trabajado las excepcionales infografías sobre Stonehenge que publica en el número de agosto.
Cómo se construyó Stonehenge – Newsletter National Geographic España
Poynter habla con la directora de Next Generation Audiences del Washington Post, Phoebe Connelly (@phoebedoris), sobre la estrategia del diario para llegar a la audiencia joven:
What’s New in Publishing ha analizado cinco casos de buenas estrategias de membresía: SCMP, RHS Gardening, BBC Good Food, Duolingo y Tablespoon de General Mills
Nuevo aerolito publicado en la web de Prodigioso Volcán, dedicado en este caso a explicar el regreso de Google News a España:
Traducción al español en el sitio de SembraMedia de este artículo publicado originalmente en inglés por LION Publishers:
¿Qué significa ser una empresa de noticias “sustentable”?
Esto es lo que los medios emprendedores independientes están aprendiendo a la fuerza.
TikTok lanza un club de lectura después de que su hashtag #BookTok haya superado la cifra de ¡65.000 millones! de vistas:
El consejo de los premios Pulitzer ha rechazado la reclamación de Donald Trump y ha confirmado el premio otorgado en 2018 conjuntamente al NYT y al Washington Post por su cobertura sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de ese año:
En su newsletter “Fleet Street”, Mar Manrique ha entrevistado a María Ramírez por su libro de reciente publicación “El periódico”:
Anunciados los ganadores de los premios Maria Moors Cabot 2022 de la Columbia Journalism School:
Daniel Alarcón (Radio Ambulante)
Laura Castellanos (Reporteras en Guardia)
Ioan Grillo (periodista independiente)
Daniel Matamala (CHV Noticias)
Cinco aprendizajes clave del curso "Digital Immersion Week" sobre suscripciones digitales ofrecido por FIPP, FT Strategies y Google News Initiative:
Google retrasa hasta la segunda mitad de 2024 la eliminación de las cookies de terceros en el navegador Chrome. Lo ha anunciado en su blog:
Expanding testing for the Privacy Sandbox for the Web – The Keyword - Google
SembraMedia, organización dedicada a impulsar el trabajo de emprendedores en medios digitales, ha publicado su Informe anual 2021 en el que repasa todas las actividades, los aprendizajes y los impactos del pasado año.
Meta habría empezado a comunicar a los medios de Estados Unidos con los que mantiene acuerdos de pago por el uso de sus contenidos en la News Tab que tiene previsto dar por finalizados estos acuerdos, según ha publicado Axios.
Otros temas y enlaces de interés
Reuters launches research subscriptions for individuals – Axios
Monetizar tu medio digital es posible: Guilherme Ravache revela algunas claves para lograrlo – ADEPA
The New European raises £1m by inviting readers to invest – Press Gazette
BBC sets out plans for new TV news channel to launch in 2023 – BBC Media Centre
Climate media startup raises $5.7 million – Axios
Se trata de The Cool DownHow Vox became world's top news publisher on Youtube – Press Gazette
How a pioneering Italian podcaster is leading innovation in a print-focused media industry - “The idea for the podcast was to tell a story from the world every day,” says Cecilia Sala, the 26-year-old Italian journalist behind 'Stories' – Reuters Institute
Detrás del instante: Emilio Morenatti – Imperdible este episodio de “Detrás del instante” de RTVE dedicado al fotógrafo Emilio Morenatti. Disponible en RTVE Play.
Four takeaways from the first semester of the Oxford Climate Journalism Network – Reuters Institute
3 findings from experiments with triggers via push notification, website and email – Twipe
Grow your podcast audience from scratch: 15 practical strategies to get you started – The Fix Media
Data: Readership habits across 670 subscription news websites revealed – Press Gazette
Vox Media lays off 39 people amid economic uncertainty – Axios
For creators, community is the new follower count – Taylor Lorenz en The Washington Post
Is consulting the next revenue stream for publishers? – Digital Content Next
‘User Needs’: a way for newsrooms to do more with less – FT Strategies
The Most Important Things We’ve Learned About Making Successful Podcasts with Brands – Por Dan Misener en su despedida de Pacific Content
Convocatorias, oportunidades y recursos
Latinográficas por la acción climática – El Surti
Hasta este próximo jueves, 4 de agosto, está abierta la convocatoria para la tercera edición de Latinográficas, el “programa de aprendizaje y colaboración entre periodistas, editoras, diseñadores e ilustradoras para impulsar el periodismo visual” que organiza el medio digital paraguayo El Surti.
Latinográficas pretende “transformar los mejores trabajos periodísticos en piezas visuales fáciles de leer, entender y que estimulen a las nuevas audiencias a compartirlas allí donde se comunican e informan: redes sociales y sistemas de mensajería”.
Las seis personas escogidas recibirán 11 sesiones de producción visual con el equipo de El Surti, charlas magistrales con referentes del periodismo narrativo, el cómic, el arte y la tecnología y 1.000 dólares de beca.
Más información:
De memes, movimientos y algoritmos: Latinográficas 2022 en marcha – Blog de El Surti
Curso gratuito en línea sobre cobertura de la crisis climática del Knight Center
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin ofrece el curso en línea gratuito “Cómo cubrir la crisis climática – y combatir la desinformación”, que cuenta con el patrocinio de la Google News Initiative.
El curso, de cuatro semanas de duración, empieza el próximo 8 de agosto y finaliza el 4 de septiembre. El profesor es el periodista científico especializado en cambio climático John Schwartz, que durante 21 años trabajó en The New York Times y actualmente es profesor en la facultad de periodismo de la Universidad de Texas (UT) en Austin y director asociado del nuevo Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad Global de la UT.
El curso se presentará simultáneamente en tres idiomas: inglés, español y portugués.
Más información y vídeo de presentación:
Metis 2022 – Un programa de SembraMedia para emprendedoras de medios digitales de Latinoamérica
SembraMedia convoca una nueva edición de Metis, un programa de mentorías en negocios para mujeres fundadoras de medios digitales independientes de Latinoamérica que cuenta con el apoyo de Google News Initiative.
El programa Metis, que llega a su cuarta edición, seleccionará a 10 mujeres “que deseen fortalecer la sustentabilidad de sus proyectos periodísticos”.
La convocatoria está abierta hasta este próximo 5 de agosto. Más información y presentación de candidaturas en la página del programa:
Claves para crear vídeos cortos exitosos en las redes sociales - ADEPA
Una de las sesiones de la novena edición de SIP Connect, la conferencia anual de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre transformación digital de los medios celebrada del 19 al 21 de julio, estuvo dedicada a los vídeos cortos, el formato que se está imponiendo en las redes sociales. Aquí se ofrece un enlace al vídeo de la sesión y un resumen de los consejos ofrecidos.
Language, Please
Un nuevo recurso lingüístico gratuito, en inglés, para periodistas y narradores que busquen cubrir de manera cuidadosa temas sociales, culturales y de identidad que están en constante evolución. Es un proyecto de Vox Media realizado con fondos del Innovation Challenge de Google News Initiative.
THE NEW YORK TIMES
Sunday Opinion: rediseño y nuevo nombre de la sección impresa dominical Sunday Review
The New York Times estrenó recientemente una nueva sección/suplemento dominical, Sunday Opinion, que sustituye con un nuevo diseño y nuevos planteamientos el Sunday Review que se publicaba hasta ahora.
La directora de opinión del NYT, Kathleen Kingsbury, ha explicado la larga historia de esta sección dominical que nació en 1935 con el nombre de “The News of the Week in Review”. En el año 2011, pasó a estar controlada por los editores de Opinión y cambió su nombre por el de “Sunday Review” que se ha mantenido hasta este nuevo cambio.
El suplemento impreso ha sido rediseñado y ha incorporado nuevos espacios. Por ejemplo, cada dos semanas presentará la serie “America in Focus”, en la que editores del Times piden a grupos de estadounidenses que compartan su visión sobre la vida, la sociedad, la política y otros temas. Y una vez al mes, en la última página de la sección, se publicará un ensayo largo escrito en primera persona. Otras novedades son Witness (retratos de personas cuyas vidas se han cruzado con eventos nacionales) y Footnotes (recomendaciones de cosas para leer, escuchar y ver que ofrecen contexto para las noticias de la semana).
En la sección Times Insider se ha publicado un artículo sobre la nueva sección que recoge una conversación entre la directora de diseño de Opinion, Kate Elazegui, y la editora de Sunday Opinion, Rachel Poser:
Más información:
Sunday Opinion en la web
Introducing Sunday Opinion – Times Insider – NYTimes.com
Wordle será también un juego de mesa
El popular juego digital de palabras Wordle, creado por Josh Wardle el pasado mes de octubre y adquirido por The New York Times a principios de este año, se convertirá en unos meses en un juego de mesa llamado “Wordle: The Party Game”.
Así lo ha anunciado el NYT, que ha llegado a un acuerdo con el fabricante de juegos Hasbro para lanzar el nuevo juego de mesa el próximo mes de octubre, de momento en Norteamérica. El juego está ya en preventa en diversas tiendas online -Amazon, Pulse de Hasbro o Target- al precio de 19,99 dólares.
Wordle, que forma parte de la cada vez mayor oferta de juegos del NYT, Games, ha conseguido atraer estos últimos meses a millones de nuevos usuarios a la web del Times. El espectacular éxito que ha tenido el juego ha permitido este rápido acuerdo entre el NYT y Hasbro para sacar al mercado “Wordle: The Party Game”, en lo que será uno de los lanzamientos más rápidos de un nuevo juego en la historia de Hasbro.
La oferta actual de Games incluye actualmente los siguientes juegos: Crossword, The Mini Crossword, Spelling Bee, Letter Boxes, Tiles, Vertex y Wordle.
Más información:
Hasbro and New York Times Games Are Bringing Wordle to Life in a New Board Game – nytco.com
Games – NYTimes.com
The New York Times is turning Wordle into a party game – The Washington Post
Más nominaciones que nunca para el NYT en los premios Emmy
La decidida apuesta periodística visual y multimedia del diario The New York Times acaba de recibir un reconocimiento en forma de nominaciones récord a los premios Emmy.
El Times ha recibido este año 19 nominaciones en la categoría News and Documentary por trabajos publicados en su sitio web, superando las 18 del pasado año.
Además, la serie de documentales “The New York Times Presents”, que se emite en la cadena FX Networks y en Hulu, ha obtenido cuatro nominaciones, y el documental “Boeing’s Fatal Flaw” realizado en colaboración con el programa Frontline de la PBS, una nominación.
La directora de Video del NYT, Solana Pyne, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento que estas nominaciones suponen para el “periodismo visual del Times.
Los ganadores en la categoría de Noticias se conocerán el 28 de septiembre; los de Documentales el 29 de septiembre, y la ceremonia de los Primetime Emmy Awards será el 12 de septiembre.
Estos son los enlaces a todos los trabajos del NYT nominados a los Emmy este año, con la correspondiente categoría:
Outstanding Soft Feature Story: Long Form
Outstanding Hard News Feature Story: Short Form
Outstanding Hard News Feature Story: Long Form
Outstanding Investigative News Coverage: Short Form
Outstanding News Analysis: Editorial and Opinion
Outstanding Live Interview
Outstanding Health or Medical Coverage
Outstanding Arts, Culture or Entertainment Coverage
Outstanding Business, Consumer or Economic Coverage
Best News Coverage — Short Form
Outstanding Social Issue Documentary
Outstanding Short Documentary
“Takeover”
Outstanding Feature Story in Spanish
Outstanding Interactive Media
Outstanding Interactive Media: Innovation
Outstanding Research: News
Outstanding Editing: News
Outstanding Graphic Design and Art Direction: News
Más información:
Record Number of Emmy Nominations for The Times – nytco.com
Gilbert Cruz, nuevo editor de Libros del NYT
El editor de Cultura del NYT, Gilbert Cruz, ha sido nombrado recientemente nuevo editor de Libros del diario y, por tanto, responsable del suplemento Book Review.
Como editor de Books, Cruz se enfrenta a tres retos fundamentales:
Reimaginar el suplemento de libros The New York Times Book Review, el último suplemento literario que sigue publicando un diario en Estados Unidos, para la era digital.
Aumentar y hacer atractiva la cobertura sobre ideas y el mundo editorial.
Desarrollar un periodismo de servicio para ayudar a los lectores del diario a elegir sus próximos libros.
Antes de ser editor de Cultura, Gilbert Cruz, que se incorporó al NYT hace siete años, fue editor de televisión y participó en el lanzamiento de Watching, una guía práctica para orientar a los lectores sobre qué ver en las plataformas digitales y en televisión.
El Times inicia ahora la búsqueda de un nuevo editor para Cultura, puesto que ocupará de manera interina Sia Michel.
Más información:
John Keefe, procedente de la CNN, liderará un nuevo equipo para la cobertura del clima extremo
El periodista especializado en visualización de datos John Keefe se ha incorporado al NYT procedente de la CNN para liderar un nuevo equipo de la redacción que se encargará de la cobertura del clima extremo. Keefe será el nuevo editor de datos meteorológicos del Times.
John Keefe tiene una larga trayectoria como periodista innovador en el ámbito del periodismo visual y de datos en medios como la CNN, la emisora WNYC, Quartz o el propio NYT, en cuyo departamento de Gráficos ya trabajó un tiempo.
En el NYT, John Keefe liderará a un equipo “para exporar todos los tipos de fenómenos meteorológicos -incluidos huracanes, tormentas severas, sequías, olas de calor y el clima cotidiano que afecta a nuestras vidas, en una variedad de plataformas”. Este equipo aprovechará algunos de los proyectos impulsados por el departamento de Gráficos como los mapas de incendios forestales, los rastreadores de huracanes o las previsiones de olas de calor extremo.
Más información:
Gameplay, nueva newsletter de Games del NYT
El NYT ha lanzado recientemente una nueva newsletter, Gameplay, dedicada a la comunidad de jugadores de sus diversos juegos.
A Newsletter That Puts All the Pieces Together – Times Insider – NYTimes.com
Página de suscripción a Gameplay - Puzzles, brain teasers, solving tips and more, shared with love from the New York Times Games team.
The Interpreter se suma a las newsletters exclusivas para suscriptores
La newsletter The Interpreter, que ofrece dos veces a la semana un análisis de los grandes temas globales a cargo de la columnista del NYT Amanda Taub, ha pasado este mes de julio a ser exclusiva para suscriptores.
Con The Interpreter ya son algo más de 20 las newsletters del Times que son de acceso exclusivo para los suscriptores.
En total, The New York Times cuenta ya con unas 90 newsletters.
Aquí están todas las que publica actualmente el NYT:
Newsletters – NYTimes.com
Otros temas y enlaces de interés:
La editora de la sección Well, Lori Leibovich, habla de su trabajo en el Times:
Getting Well With Lori Leibovich
The editor of Well shares why she tries to be a stand-in for readers when she is editing, and how the desk is diving deep into mental health.
El NYT ficha a Jaime Tanner como Accessibility Visuals Editor para hacer más accesible su periodismo visual e interactivo.
Por proyectos como este de la sección de Opinión el NYT me parece tan buen producto. Interesante en el fondo y en la forma de presentarlo. Ocho columnista del diario explican en qué se equivocaron y por qué. Vale la pena echarle un vistazo:
Así usa el NYT Twitter Spaces:
On Twitter, The Times Dips a Toe Into Live Audio
The newsroom sees Twitter Spaces, a live audio platform on the social media app, as a staging ground. It might be less polished, “but it also has that reality.”
Nueva entrega de la serie fotográfica "The World Through a Lens" de la sección Travel del NYT:
¿De qué es propietario el NYT? Lo explican en este artículo:
What does The New York Times own? – NYTimes.com
Forma parte de la serie Behind the Journalism: How The Times Works
Jack Nicas, el corresponsal de The New York Times en Brasil, recorrió 160 kilómetros del río Itaquaí para adentrarse en la selva amazónica y reconstruir el último viaje de Dom Phillips y Bruno Pereira.
Por Jack Nicas. Fotografías y Videos por Victor Moriyama
Otros artículos:
Cómo estar al día con las noticias sin angustiarse
Si sientes que estás cayendo en la desesperanza por la situación mundial, existen varias soluciones. Acá reunimos algunas estrategias para mantener los pies en la tierra, sin perder la cabeza.
He Had a Dark Secret. It Changed His Best Friend’s Life.
Tin Chin and Mo Lin were inseparable at the homeless shelter. But one of the men wasn’t who he seemed to be.
Will These Ancient Trees Survive a Drying West?
Periodismo visual en este trabajo del NYT sobre los problemas que genera la sequía en los árboles centenarios californianos.
NEWSLETTERS
Axios lanza una newsletter dirigida a comunicadores: Axios Communicators
El medio digital Axios ha lanzado recientemente una nueva newsletter semanal dirigida a los profesionales del mundo de la comunicación corporativa, Axios Communicators.
Está escrita por Eleanor Hawkins (@emayhawk), que anteriormente trabajaba en el equipo de comunicación de la PBS, y se publica todos los jueves. Ofrece un repaso a los temas y las tendencias más destacados para los comunicadores.
Más información:
Página de suscripción a Axios Communicators
Primera edición de Axios Communicators, con estos temas:
1 big thing: Why every CEO needs to be a communicator
The soft skills surge
Bonus chart: Brush up your skills
Exclusive data: PR jobs aren't created equal
Communicators can drive disability inclusion
📅 1 fun thing: World Emoji Day
Axios Local suma tres nuevas ciudades: Houston, Miami y San Francisco
Axios sigue ampliando su red de newsletters locales con el lanzamiento este mes de agosto en 3 nuevas ciudades de Estados Unidos: Houston, Miami y San Francisco.
Con estas tres nuevas ediciones, Axios Local tendrá ya presencia en 24 mercados locales. En conjunto, las newsletters de Axios Local han superado el millón de suscriptores gratuitos.
Axios Local Expands to Three New Cities – Axios (comunicado)
Morning Brew lanza su décima newsletter professional: CFO Brew
Morning Brew, compañía editora especializada en la publicación de newsletters y verticales profesionales, ha lanzado recientemente su décima newsletter. Se trata de CFO Brew, que está destinada a los profesionales del mundo financiero y las finanzas corporativas.
CFO Brew es el décimo vertical de Morning Brew, compañía que fue fundada en 2015 y adquirida en 2020 por Insider, y que publica actualmente las siguientes newsletters:
Además, Morning Brew publica varios podcasts:
Según un artículo publicado en Adweek, Morning Brew tuvo unos ingresos de 36 millones de dólares durante el primer semestre de este año. Si se cumplen las previsiones, la compañía podría aumentar este año un 66% los ingresos que tuvo en 2021, que fueron de 46 millones de dólares.
Más información:
Informa compra Industry Dive, editorial digital especializada en la publicación de newsletters profesionales
Industry Dive, compañía de medios especializada en la publicación de newsletters profesionales, ha sido adquirida por la compañía británica de eventos y servicios digitales Informa en una operación valorada en 525 millones de dólares
Industry Dive, sobre la que escribí hace unos meses en Tendenci@s, cuenta con 27 publicaciones digitales y más de 70 newsletters profesionales.
En su newsletter “The Rebooting”, Brian Morrissey ha analizado este exitoso caso editorial y qué lecciones ofrece al sector.
Industry Dive to be acquired by Informa PLC – Industry Dive
Industry Dive to sell to U.K.-based events firm Informa – Axios
Industry Dive: el negocio de las newsletters profesionales – Tendenci@s
Dan Oshinsky relanza la web de su consultora Inbox Collective
El experto en newsletters Dan Oshinsky ha relanzado recientemente el sitio web de su consultora Inbox Collective para ofrecer contenidos especializados en la creación, el crecimiento y la monetización de newsletters.
Oshinsky es autor del boletín mensual “Not a Newsletter”. Aquí está disponible la edición de julio.
Más información:
Seis newsletters sobre medios recomendadas por The Fix Media
The Fix Media ha analizado recientemente seis newsletters sobre medios publicadas en inglés que recomienda seguir:
Future of Journalism – Reuters Institute
The Rebooting – Brian Morrissey
RQ1 - Mark Coddington y Seth Lewis,
The Media Roundup – Media Voices
Y su propia newsletter, The Fix Media
Más información:
Best media newsletters to follow – The Fix Media
Taller de newsletters “¡Malditos boletines!” de Patricio Contreras
El periodista y profesor universitario chileno Patricio Contreras, autor de las newsletters “Sala de herramientas” e “Hipergrafía”, ofrece este mes de agosto la segunda edición de su taller “¡Malditos boletines!”. El curso se celebra del 2 al 31 de agosto.
Otros temas y enlaces de interés:
Diferentes estrategias de medios con sus newsletters:
“Swiss army knife that keeps adding blades”: How publishers are using newsletters to multiply audience and revenues – What’s New in Publishing
Por qué son interesantes las newsletters. Hace unos meses John Wilpers, cofundador de Katahdin Media Management, publicó este interesante listado en el blog de la consultora:
OFERTAS DE EMPLEO
Estreno hoy en Tendenci@s un nuevo servicio de Ofertas de Empleo que espero sea de mucha utilidad para la comunidad de esta newsletter. De momento, en una fase inicial de prueba, el servicio será gratuito para las empresas, aunque la idea es que en algún momento pase a ser de pago.
Si te interesa publicar una oferta laboral, contacta conmigo a través del correo electrónico (ismaelnafria@gmail.com). (NOTA: Solo se publicarán aquellas ofertas laborales que considere que encajan bien con el perfil del boletín y con su audiencia).
Chief Digital Officer (CDO) – Diari de Tarragona
El Diari de Tarragona (www.diaridetarragona.com) busca incorporar a un periodista o profesional de la comunicación con experiencia contrastada y exitosa en dirección y gestión del área digital de un medio de comunicación para el puesto de Chief Digital Officer (CDO) del diario. Su principal misión será la de garantizar la consolidación del proyecto digital del Diari, impulsando tanto la audiencia como los ingresos. Será responsable de llevar a cabo el proyecto de convergencia y transformación digital del Diari en sus distintas plataformas (papel, digital y redes) y deberá diseñar y ejecutar un Plan Digital del Diari y desarrollar un nuevo modelo de negocio que incluirá los ingresos de los usuarios en el ámbito digital.
Las personas interesadas podéis escribir a personal@diaridetarragona.com, incluyendo carta de presentación y CV.
Coordinación de proyectos de sostenibilidad – Prodigioso Volcán
Prodigioso Volcán quiere incorporar a su equipo a una persona con experiencia en la coordinación de proyectos en áreas de sostenibilidad / RSC que le ayude a seguir creciendo en este ámbito. “En Prodigioso Volcán acompañamos a las organizaciones en su proceso de transformación hacia modelos más sostenibles. Creamos desde estrategias de sostenibilidad a planes de comunicación y contenidos que den respuesta a su responsabilidad social”, se explica en la oferta.
Las personas interesadas pueden enviar su CV a talento@prodigiosovolcan.com
Responsable de redes sociales – Grup Edicions de Premsa Local
El Grup Edicions de Premsa Local, un grupo consolidado de medios periodísticos (Nació digital, Diari de Sabadell y Diari de Terrassa) con sede en Barcelona, busca un/a responsable de redes sociales para liderar la estrategia multicanal de las marcas más importantes del grupo. Trabajará con la Dirección Digital del grupo y asumirá un rol clave para definir un flujo de trabajo creativo en todas las redacciones.
Las personas interesadas pueden aplicar a través de la oferta en LinkedIn
Aquí os dejo una breve encuesta para conocer el grado de interés de este nuevo servicio. Me ayudará mucho si respondéis. ¡Muchas gracias!
TEMAS PERSONALES
Inicio del programa LíderShift de SembraMedia y Meta
Este mes de julio se ha iniciado el programa LíderShift, una iniciativa de SembraMedia y Meta (Meta Journalism Program) que busca potenciar a profesionales que están impulsando los cambios en los medios de Latinoamérica. “Queremos acompañar a estos talentos para que consoliden equipos dinámicos y espacios de trabajo ágiles, inclusivos y diversos donde desarrollen un periodismo al servicio de su audiencia”.
Tengo el placer de actuar como anfitrión de este programa en el que participan un total de 13 profesionales. Podéis descubrir más sobre el programa y los participantes en el siguiente enlace:
Charla para periodistas de Costa Rica
Este pasado jueves, 28 de julio, di una charla online a varias decenas de periodistas de Costa Rica sobre las claves y las lecciones de la transformación digital de The New York Times. El evento estuvo organizado por la compañía Liberty, a quien quiero agradecer la invitación. Todos los periodistas habían recibido previamente una copia impresa de mi libro “La reinvención de The New York Times”, gentileza de Liberty, y la sesión terminó con una animada serie de preguntas y respuestas. Mi agradecimiento especial a Marianella Cordero (@MarianellaCorde) por su apoyo y entusiasmo.
Libros recomendados
Quiero agradecer al equipo de MyNews que haya incluido mi libro “La reinvención de The New York Times” en su reciente selección de libros de comunicación y periodismo para el verano:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!
Quiero agradecer a Podimo su apoyo como patrocinador de esta edición de Tendenci@s.
¿Te interesa patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La newsletter llega ya a más de 4.830 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela.
Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. ¡Hasta la próxima!