Tendenci@s #75: Ganadores de los premios de la ONA, WAN-IFRA y Gabo · Google News Showcase en España · Un Estatuto para elDiario.es · Substack supera el millón y medio de suscriptores
Un repaso a las últimas novedades sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters
PATROCINADO por Podimo
Podimo lanza un club de lectura de audiolibros
La plataforma de entretenimiento en audio Podimo acaba de lanzar el Audiobook Club, una iniciativa con la que busca llevar la experiencia del tradicional club de lectura al formato del audiolibro e impulsar su consumo.
La periodista, presentadora y escritora Sandra Barneda estrena el proyecto con su nueva novela Las olas del tiempo perdido, que estará disponible en exclusiva durante seis semanas en la app de Podimo.
El Audiobook Club de Podimo cuenta con una embajadora de excepción, Mercedes Milá, que será la encargada de presentar cada título y moderar un exclusivo evento presencial con los autores.
¡Hola!
Bienvenidos a una nueva edición de Tendenci@s, que es ya la número 75. Un saludo especial a las nuevas personas apuntadas al boletín, que suma ya algo más de 5.200 suscriptores. ¡Muchas gracias por vuestro interés!
Os invito a compartir, darle al corazón de me gusta o comentar lo que consideréis oportuno sobre Tendenci@s, que llega con sus habituales espacios dedicados a los medios digitales, The New York Times y las newsletters. ¡Feliz y útil lectura!
INDICE
MEDIOS
THE NEW YORK TIMES
Erica Futterman refuerza el equipo de dirección de la redacción del Times
Tres premios para el NYT en los Online Journalism Awards 2022
Nueva autora para la newsletter “The Asia-Pacific Morning Briefing”
NEWSLETTERS
Press Gazette presenta a los principales editores de newsletters del mundo
Facebook decide cerrar Bulletin, su plataforma de newsletters
Substack mejora su lector de newsletters y lanza su aplicación para Android
Ajor, asociación brasileña de periodismo digital, lanza la newsletter diaria Brasis
TEMAS PERSONALES
Entrevistado en el podcast “Escuchando Newsletters” de Chus Naharro
Entrevistado en el podcast del Media Management Lab de la Universidad Austral
MEDIOS
La ONA premia el mejor periodismo digital de 2022
La Online News Association (ONA) anunció recientemente los ganadores de los Online Journalism Awards 2022, que premian a los mejores medios y trabajos en el ámbito del periodismo digital del último año.
Los cuatro medios que este año se llevaron el premio en la categoría “General Excellence in Online Journalism” fueron los siguientes:
Medios grandes: The Boston Globe (candidatura)
Medios medianos: LAist (candidatura)
Medios pequeños: The Trace (candidatura)
Medios micro: Mission Local: Punching above our weight (candidatura)
Los premios de la ONA cuentan con un total de 23 categorías. El listado de los ganadores y finalistas permite descubrir magníficos trabajos periodísticos digitales de todo tipo:
Comunicado: 2022 Online Journalism Awards winners include The Boston Globe, LAist, The Trace and Mission Local
Los ganadores se anunciaron durante la celebración del congreso anual de la ONA (ONA22), celebrado este año del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de Los Angeles.
La Student Newsroom de la ONA realizó una completa cobertura de las sesiones de la conferencia
Lanzamiento de Google News Showcase en España
Google anunció el pasado 22 de septiembre el lanzamiento en España de su servicio Google News Showcase, un programa de contenidos online bajo licencia, seleccionados por los medios, en el que participan un total de 60 editores que representan a más de 140 publicaciones nacionales, regionales y locales, y por el que Google paga a las compañías editoras.
El lanzamiento de Google News Showcase en España ha sido posible tras el regreso, el pasado mes de junio, de Google News al mercado español tras los cambios introducidos en la ley de derechos de propiedad intelectual.
El programa de colaboración con los medios Google News Showcase se inició en octubre de 2020. Hoy, está activo en más de 18 países -entre los que se encuentran España, Argentina, Colombia, Brasil, Portugal, Italia, Alemania, Australia, Reino Unido, Canadá y Japón- y Google ha firmado acuerdos con más de 1.700 medios informativos de esos mercados.
Más información:
elDiario.es celebra su decimo aniversario con 60.000 socios, beneficios y preparando un Estatuto del medio
El medio digital español elDiario.es ha celebrado recientemente su décimo aniversario con un Festival en la ciudad de Valencia del 22 al 24 de septiembre.
Previamente, su director, Ignacio Escolar, había publicado en la web -como hace cada año- los resultados económicos del medio, que vuelven a presentar beneficios.
Estas son algunas de las cifras principales de elDiario.es:
Ingresos: 10,83 millones de euros (+12%)
Beneficio neto: 1,12 millones
47% de los ingresos por los socios
Cifra actual de socios: 59.890. Pagan una media de 80,76 euros al año
Adicionalmente, elDiario.es cuenta con otros 22.407 socios que no pagan tarifa
120 trabajadores (75 periodistas) en 2022
Todos los detalles están disponibles aquí:
Por otra parte, elDiario.es ha puesto en marcha un Estatuto de elDiario.es. El objetivo es detallar “por escrito las normas que regirán el presente y el futuro de elDiario.es, los derechos y obligaciones de nuestros periodistas, las prioridades editoriales, nuestros protocolos internos, los controles para no desviarnos de nuestra misión… Y, lo más importante: los derechos de nuestros socios y socias”, según han publicado sus responsables.
La dirección de elDiario.es entiende que este proyecto “protegerá la independencia de elDiario.es y dará nuevos derechos a los socios y socias”.
El primer borrador del Estatuto preparado por el equipo de elDiario.es está disponible en la web con el objetivo de que los socios y socias del medio puedan realizar sus comentarios y aportaciones:
10 años de periodismo independiente – elDiario.es
La actividad digital y las nuevas vías de ingresos impulsan el crecimiento del negocio mundial de la prensa
El avance de los resultados de la encuesta que realiza cada año la asociación internacional de editores WAN-IFRA, que a finales del mes de septiembre celebró en Zaragoza (España) su encuentro internacional anual (World News Media Congress), revela interesantes tendencias sobre la evolución del negocio de los medios. Estas son algunas de las principales conclusiones:
Más de la mitad de los editores consultados (55,4%) se muestran pesimistas sobre la evolución del negocio durante el próximo año. El dato contrasta con las cifras del pasado año, cuando un 80% de los editores eran optimistas. Uno de los motivos de preocupación de los editores este año es el aumento del coste de la energía (que afecta a la impresión y la distribución). En general, la inflación, la posibilidad de una recesión y la guerra de Ucrania siembran la preocupación entre los editores.
Al mismo tiempo, algunos editores, especialmente los que han logrado ya transformar su negocio, siguen siendo optimistas sobre el futuro a largo plazo de los medios.
Las inversiones en nuevas vías de ingreso están empezando a dar resultados. Los ingresos procedentes de los lectores (+16%) y de la publicidad digital (+10,3%) siguen aumentando a buen ritmo, pero los procedentes de otras áreas, como los eventos, todavía están aumentando más rápido (+21,5%).
Para este año 2022 el conjunto de la industria espera un crecimiento global del 16,4%. Esta mejora es más evidente en los países en desarrollo (+24%) que en los países desarrollados (+8%).
Los ingresos procedentes de las ediciones impresas siguen siendo muy importantes para la industria de la prensa. De hecho, el 55% de los ingresos totales llegan gracias al papel, a pesar de que van a la baja (publicidad impresa) o se han estancado (suscripciones y venta de papel).
La previsión para los próximos 12 meses indica que los ingresos se repartirán así:
Publicidad: 40,9%
Lectores: 32,8%
Otros: 23,9%
Las áreas en las que más invertirán los editores son las de desarrollo de producto e I+D y el desarrollo de vías de ingresos
La inversión en Tecnología estará encabezada por Analítica e Inteligencia de Datos, Vídeo y Audio/Podcasts.
En la encuesta han participado 167 ejecutivos de medios de 62 países. Los resultados completos se publicarán a final de año.
Más información:
En su newsletter semanal, el CEO de WAN-IFRA, Vincent Peyregne, ha recopilado artículos con las principales ideas y conclusiones del World News Media Congress de WAN-IFRA celebrado recientemente en Zaragoza:
Ganadores de los Digital Media Awards Worldwide 2022 de WAN-IFRA
Estos son los trabajos ganadores este año en las seis categorías de los Digital Media Awards Worldwide que organiza WAN-IFRA. Fueron anunciados durante el World News Media Congress celebrado a finales de septiembre en Zaragoza (España):
Best Data Visualisation: Spain lives in flats: why we have built our cities vertically, elDiario.es, España
Best in Audience Engagement: Dapat Totoo, GMA News Online, Filipinas
Best News Website or Mobile Service: CNA website and app, CNA Mediacorp Pte Ltd, Singapur
Best Use of Online Video: Disordered, Stuff Circuit, Nueva Zelanda
Best Reader Revenue Initiative: Maverick Insider, Daily Maverick, Sudáfrica
Best Newsletter: First Thing with John Stupart, Daily Maverick, Sudáfrica
Más información:
La Pluma de Oro de la Libertad 2022, el premio anual a la libertad de prensa de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), ha sido concedido a Gazeta Wyborcza y a la Fundación Gazeta Wyborcza de Polonia (comunicado)
Los ganadores del Premio Gabo 2022
La Fundación Gabo ha dado a conocer los ganadores del Premio Gabo 2022 en sus cinco categorías: Audio, Fotografía, Texto, Imagen y Cobertura. El premio llega este año a su décima edición.
Audio: La Segunda Muerte del Dios Punk
País: Argentina
Medio: Erre Podcast - Radio Universidad del Rosario
La historia de un joven músico punk con problemas mentales que fue cancelado por una acusación de la que era inocente, y luego se suicidó.
Fotografía: El dolor silencioso de Ucrania
País: Estados Unidos
Medio: Associated Press (AP)
Cobertura de las primeras semanas de la guerra en Ucrania. Cinco largas semanas tratando de captar el horror de una guerra.
Texto: El polizón y el capitán
País: Argentina
Medio: Rosario3
Dos historias paralelas sobre polizones: un cuádruple homicidio en un barco y la larga travesía de Bernard, de África a Rosario, Argentina.
Imagen: Reportagem multimédia em Andriivka. Radiografia de uma aldeia sob ocupação russa durante 30 dias
País: Portugal
Medio: Observador
Reportaje multimedia desde Andriivka, un pueblo ucraniano que estuvo ocupado por los rusos durante un mes de muertes, violaciones y destrucción.
Cobertura: No fue el fuego
País: Guatemala
Medio: Agencia Ocote
Especial periodístico interdisciplinar y multiplataforma sobre el incendio del Hogar Seguro en Guatemala.
Más información y enlaces a los trabajos ganadores aquí: Ganadores del Premio Gabo 2022
Previamente, la Fundación Gabo había dado a conocer los 50 trabajos nominados para el Premio Gabo de este año. Los diez finalistas para cada una de las cinco categorías están disponibles en este enlace:
Las piezas finalistas habían sido seleccionadas por un jurado de 62 periodistas de distintos países de Iberoamérica entre las 1.980 candidaturas recibidas.
Los autores ganadores del Premio Gabo 2022 participarán en el Festival Gabo 2022, que este año vuelve a ser presencial y se celebrará por primera vez en la capital de Colombia, Bogotá, del 21 al 23 de octubre.
Por otra parte, Juan Villoro ha sido el ganador este año del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2022:
25 aniversario de la revista National Geographic España
Este mes de octubre de 2022 la edición española de la revista National Geographic celebra su 25 aniversario. El primer número de National Geographic España se publicó en octubre de 1997.
Dirigí la revista española durante dos años y medio, de julio de 2019 a enero de 2022. Antes de dejar el puesto, ideamos junto a Mònica Artigas y Sylvia Roig un vídeo en el que queríamos que personas que habían sido suscriptoras desde el primer número de edición española de la revista, que publica RBA Revistas, nos contasen qué representaba para ellos National Geographic. De la producción del video se encargó el equipo de Produccions Mínimes, formado por Isabel Requena y Mireia Sabanés. Y el resultado me parece maravilloso.
Lo podéis ver aquí:
Una historia de amor con National Geographic España – National Geographic España
¡Muchas felicidades a todo el equipo de la revista y de RBA Revistas!
BREVES
Lecciones de la economía de creadores para los medios. El profesor y experto en medios digitales Damian Radcliffe ha publicado un interesante artículo en la web de la asociación Digital Content Next en el que ofrece cinco lecciones que, en su opinión, los medios informativos pueden extraer de la economía de creadores, con ejemplos concretos:
Aprovecha el valor de los nichos
Aprende cómo los creadores están haciendo crecer sus negocios
Entiende que no se trata solo de utilizar nuevas y llamativas redes sociales (también newsletters, podcasts, apps de mensajería, membresías de pago, suscripciones, cursos y otras tácticas)
Llega a las nuevas audiencias allí donde estén
Aprovecha el potencial de las asociaciones o colaboraciones
Este es el artículo:
Según ha publicado Axios, Meta ha decidido abandonar el formato de los Instant Articles que lanzó en el año 2015 para cargar de manera más rápida en los móviles las noticias de los medios a través de Facebook. Las compañías editoras tendrían hasta el mes de abril de 2023, cuando Meta dejará de prestar apoyo a este formato, para ajustar sus estrategias en Facebook.
La revista The Atlantic, que este año perderá unos 10 millones de dólares, tiene previsto lanzar diversos proyectos de cine y televisión, según ha publicado Axios. El objetivo de esta nueva línea de negocio, basada en la venta de derechos, es el de ampliar las vías de ingreso de la revista.
Actualmente The Atlantic tiene 843.000 suscriptores (frente a los 830.000 de hace un año). Algo menos de la mitad (388.000) son exclusivamente digitales.
The Atlantic goes Hollywood - Axios
Spotify anuncia el lanzamiento de audiolibros en el mercado de Estados Unidos. No están integrados en la suscripción, sino que se venderán de manera independiente. Aquí el comunicado de la compañía:
Detallada recopilación de datos del Pew Research Center sobre el consumo de noticias y el uso de las redes sociales para informarse por parte de los usuarios de Estados Unidos:
El diario The Washington Post cerró hace unas semanas su histórica sección de análisis y opinión Outlook, que se ha publicado en la edición dominical del diario durante casi 70 años. Los artículos que hasta ahora aparecían en Outlook pasarán a publicarse en las páginas de Opinión del diario.
Farewell to Outlook, and nearly 70 years of essays, arguments and criticism -washingtonpost.com
R.I.P., WashPost Outlook – Axios
Récord histórico de ventas de libros en 2021 en EE.UU., según el informe anual de la Association of American Publishers (AAP): 29.330 millones de dólares, un 12,3% más que en 2020.
Edison Research ha publicado el listado de los podcasts políticos más escuchados en Estados Unidos. Interesante comparar lo que escuchan republicanos y demócratas. En los dos casos, domina “The Joe Rogan Experience”. El podcast el NYT “The Daily” es el segundo entre los demócratas y el quinto entre los republicanos.
Anunciados los ganadores de los Future of Media Awards de Press Gazette, que premian la excelencia y la innovación en el periodismo digital británico. Tortoise Media ha logrado dos premios. Otros ganadores son The Times, The Sun, Financial Times, The Economist, TES, Sifted e Inkcap Journal.
El Reuters Institute ha publicado un nuevo estudio sobre la confianza en las noticias en las plataformas digitales, que es menor que en las noticias en general:
9 diarios del grupo canadiense Postmedia, entre ellos Vancouver Sun y Montreal Gazette, dejarán de publicarse en papel los lunes. Mantendrán ese día la réplica digital.
Según ha publicado el diario The Wall Street Journal, Rupert Murdoch está explorando la posible reunificación de su imperio mediático, que combinaría Fox y News Corp:
Rupert Murdoch Explores Reuniting His Media Empire by Recombining Fox and News Corp - Move would bring assets such as Fox News and The Wall Street Journal back under one roof, nearly a decade after they split
El grupo de medios Hearst espera alcanzar este año casi 12.000 millones de dólares de ingresos, ligeramente por encima de los 11.900 millones del pasado año, según ha publicado Axios:
Exclusive: Hearst eyes $12B - Axios
Axios también ha ofrecido cifras actualizadas de los suscriptores digitales con los que cuentan los periódicos del grupo:
338.000 en total (tenía 65.000 en 2018)
El diario San Franscico Chronicle es el que más suscriptores digitales tiene: 150.000
Google empezará a ofrecer a principios de 2023 resultados de noticias traducidas de manera automática. Inicialmente, en inglés con noticias publicadas en español, francés y alemán. Lo explican aquí:
Tony Gallagher es el nuevo director del diario británico The Times: Tony Gallagher named new editor of The Times – Press Gazette
El diario Financial Times y Google han anunciado una significativa expansión de su programa de apoyo al negocio y a la transformación digital de editores de todo el mundo. Durante los tres próximos años, mediante un programa que cuenta con el apoyo de Google News Initiative (GNI) y que está ejecutado por la consultora del diario, FT Strategies, se trabajará con más de 500 editores de 50 países para apoyar sus estrategias de crecimiento. El programa se centrará en áreas como los ingresos de los usuarios, productos y tecnología, datos, engagement de la audiencia y diversidad.
La Thomson Reuters Foundation ha lanzado recientemente un nuevo proyecto periodístico digital, Context, que cubre tres temas:
El cambio climático
El impacto de la tecnología en la Sociedad
La necesidad de economías más inclusivas
Aquí la presentación de Context:
Google ha seleccionado 47 proyectos europeos en la primera edición del Innovation Challenge for Europe de Google News Initiative:
Estos son los 47 proyectos europeos seleccionados, país por país.
La Chief Product Officer del Washington Post, Kat Downs, ha fichado por Yahoo News como vicepresidenta y directora general:
El nuevo medio digital Deportivo del grupo Vocento, Relevo, ha lanzado recientemente su página web. En los meses previos, y como lanzamiento del producto, había tenido presencia en cuatro redes sociales: Twitter, Instagram, TikTok y Twitch.
Sitio web de Relevo
¡Muchas felicidades a mis buenos amigos del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin!:
El Centro Knight recibe una subvención de US $4 millones de la Fundación Knight para celebrar su 20º aniversario – Knight Center
La CEO de Penguin Random House para España, Portugal y América Latina, Núria Cabutí, contó muchas e interesantes cosas sobre el momento de crecimiento que vive el sector del libro en un evento organizado por el Consejo Social de la UNIR. Aquí el resumen y acceso a la charla completa en vídeo:
Netflix ha anunciado el lanzamiento en noviembre de su servicio básico con anuncios, que costará 6,99 dólares en Estados Unidos y 5,49 euros en España. Tendrá una media de entre 4 y 5 minutos de publicidad cada hora y no ofrecerá todas las películas y series por restricción de licencias.
Comunicado: Disfruta ahora de Netflix desde 5,49 € al mes
Desde hace unas semanas está a la venta el libro “Smart Brevity: The Power of Saying More with Less”, escrito por los tres fundadores del medio digital Axios: Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz.
El diario Chicago Sun-Times, que desde el pasado mes de enero forma parte de la organización sin ánimo de lucro Chicago Public Media, ha decidido eliminar su suscripción para pasar a un modelo basado en membresías en el que el acceso a todos sus contenidos es gratuito. Sí se mantiene el registro gratuito de los usuarios para un acceso sin restricciones.
Oportunidades y recursos
Lanzamiento de The Audiencers
Esta semana se ha lanzado “The Audiencers”, una nueva publicación digital B2B dirigida a profesionales de medios digitales, disponible en inglés y francés, y editada por la compañía Pool. Cuenta con la participación de diversos expertos del sector. Ofrece una newsletter quincenal gratuita.
En su página se describen así:
The Audiencers is a B2B publication by Poool, The Membership and Subscription Suite, a simple, all-in-one platform for digital content producers to convert, manage and retain their members and subscribers.
Y sobre su misión, afirman:
To support publishing and brand publishing professionals in making better decisions when it comes to engaging, converting and retaining their audiences.
Guild ofrece recursos gratuitos sobre estrategias para crear comunidad
La compañía tecnológica británica Guild centra su actividad en facilitar las conexiones digitales entre las personas. Ofrece una plataforma de mensajería para grupos profesionales, redes y comunidades para que puedan comunicarse, conectar y colaborar de manera segura.
La empresa acaba de lanzar su nuevo Community Strategy Training Hub, en el que ofrece de momento 17 recursos gratuitos relacionados con la creación de comunidad.
Estos son algunos de los recursos disponibles:
How to align community to your organisation or business goals
The Ultimate Online Community Glossary - 100+ community terms defined
Eventos gratuitos online del Reuters Institute
El Reuters Institute de la Universidad de Oxford ha empezado a ofrecer este mes de octubre una nueva serie de seminarios globales sobre periodismo ofrecidos por ponentes de distintas partes del mundo. Se realizan en línea y son gratuitos.
El calendario de las sesiones se puede consultar aquí:
Uno de los seminarios será ofrecido por la periodista colombiana Carolina Guerrero, cofundadora y CEO de Radio Ambulante. Será el 9 de noviembre.
Otros
News Revenue Hub ha publicado una guía práctica para medios que se estén planteando un rediseño de su sitio:
Completa guía sobre periodismo de soluciones publicada por Lluís Codina
Hilo en Twitter de la BBC Academy con las principales lecciones ofrecidas durante el evento “Young People and their News Habits” organizado recientemente en colaboración con el Reuters Institute. Buenos consejos para conectar con el público más joven:


El evento puede verse en video aquí:
WAN-IFRA lanza una nueva ronda de Table Stakes Europe
La cuarta edición del programa, realizado en colaboración con Google News Initiative, contará con la participación de 24 empresas informativas europeas en 2023.
Muy interesante ponencia de Claudio Eduardo Cabrera, vicepresidente de Estrategia de Redacción y Audiencia del medio deportivo The Athletic, propiedad del NYT, en #SEOnderground sobre la estrategia de The Athletic para el Mundial de Qatar.
Otros temas y enlaces de interés
Negocio y estrategia
Media's new money - Axios
Publishers are leaning into books, NFTs, commerce sites and Hollywood deals as a way to make money beyond advertising and subscriptions.
Exclusive: Time's new climate push – Axios
La revista Time ha lanzado una nueva división de sostenibilidad llamada "CO2 by Time".
Paywalls’ impact on SEO: How publishers can minimize risk and maximize value – What’s New in Publishing
5 revenue generation lessons from the Future of News Media Technology Conference – Twipe
The path to sustainable revenue: why lifetime value is an important metric for a subscription business – FT Strategies
Is consulting revenue a possibility for publishers? – What’s New in Publishing
Entrevista a Emma Tucker, directora de 'The Sunday Times', por Fernando Belzunce: «La confianza es nuestro activo más valioso» - El Correo
How to limit the risk of a paywall on SEO: Checklist for publishers – What’s New in Publishing
Sobre el grupo español de medios Henneo: “It took just 10 years”: How Henneo transformed itself from a local newspaper to become a Spanish media giant – What’s New in Publishing
Gannett Announces Widespread Cost-Cutting – NYTimes.com
Plataformas sociales
The Role of Alternative Social Media in the News and Information Environment – Pew Research Center
News on Fringe Social Sites Draws Limited but Loyal Fans, Report Finds – NYTimes.com
El 'boom' de los influencers mayores de 50 años: por qué triunfan y los quieren las marcas – La Vanguardia
YouTube Opens More Pathways for Creators to Make Money on the Platform – NYTimes.com
“You don’t know which side is playing you”: The authors of Meme Wars have some advice for journalists – NiemanLab
El canal de EL PAÍS en YouTube supera los dos millones de seguidores – EL PAÍS
El acuerdo con Google por el que el diario participa en el programa ‘Player for Publishers’, ha sido clave en el crecimiento
Journalists want to know: Can we use your disaster photo, please? – washingtonpost.com
Gen Z is the world’s most digital audience, spending two-thirds of media time online: WARC report – What’s New in Publishing
Audio/Podcasts
Reflexión del crítico de podcasts de Vulture, Nicholas Quah, sobre el estado de esta industria: Podcasting Is Just Radio Now
Lend me your ears! The power of podcasts to connect and serve – Media Voices
Edison Research ha publicado el ranking de las redes de podcasts más escuchadas en Estados Unidos. Lo encabeza Spotify, seguido de SXM Media. La NPR ocupa el quinto puesto y el NYT, el sexto: U.S. Top Podcast Networks, By Reach Q2 2022
What the podcast boom means for digital revenue in a post-pandemic landscape – FT Strategies
"Hoy en EL PAÍS", el podcast diario (lunes a viernes) de EL PAÍS lanzado hace siete meses, ha superado los 10 millones de escuchas: ‘Hoy en EL PAÍS’ supera los 10 millones de reproducciones
How Tortoise podcasts became the most profitable part of the 'slow news' start-up – Press Gazette
Work hard, be confident, avoid silos and give it ten weeks: Top audio tips from Publisher Podcast Summit – Press Gazette
How podcasts can push news subscriptions – Journalism.co.uk
Lanzamiento del nuevo podcast de Kara Swisher en Intelligencer: On With Kara Swisher: It’s On! We’re launching a new podcast hosted by the one and only Kara Swisher.
Presentación pública de la plataforma de audio en español Sonora: 'Sonora', la gran plataforma de entretenimiento de audio en español, presenta su catálogo de producciones y avanza sus próximos proyectos - Onda Cero
Visualización de datos
How data visualisation can add value to your stories – guide for the era of post-infographics – The Fix Media
The Data Journalism Podcast de Alberto Cairo y Simon Rogers es un excelente recurso sobre periodismo de datos. Este reciente episodio está dedicado al equipo de Axios: Listen to "How Axios brings smart brevity to data journalism"
Otros
Mala Espina: verificación y servicio público en tiempos de incertidumbre social – Fundación Gabo
Knight Foundation announces investment in growing local news support networks, publishers of color – Knight Foundation
Knight commits more than $9 million to uplift vital networks for nonprofit, for-profit, diverse local news publishers
Interactivo de McKinsey sobre las principales tendencias tecnológicas y su impacto en la industria: McKinsey Technology Trends Outlook 2022
Subscriber engagement: An engaged user is a happy customer – FT Strategies
Axios publisher shares lesson learned for media companies, journalists - INMA
330,000 regional headlines analysed: Key takeaways for publishers – What’s New in Publishing
Cascos o auriculares obligatorios para este gran interactivo sonoro inmersivo del Washington Post: The search for the perfect sound
At the Athletic and New York Times, a marriage with promise and tension – The Washington Post
Maven’s a16z-backed live learning platform pivots from creators to experts - Techcrunch
THE NEW YORK TIMES
Vuelve la columna de viajes “36 Hours”
La sección de viajes del NYT ha vuelto a publicar la histórica columna “36 Hours”, que había congelado cuando se inició la pandemia.
La columna “36 Hours”, que ofrece recomendaciones sobre qué visitar en un destino durante un fin de semana, se publica en la sección Travel del NYT desde hace dos décadas.
La pandemia provocó una interrupción de esta columna en abril de 2020. Y esta semana, el Times la ha recuperado con un texto dedicado a la ciudad de Nueva York.
Durante la pandemia, la sección de Viajes del NYT se ha centrado en ofrecer noticias relacionadas con el coronavirus y otras informaciones de carácter práctico. El regreso a una cierta normalidad en los viajes ha hecho que también vuelva la cobertura periodística viajera más tradicional, atendiendo tanto a viajes nacionales como internacionales.
“36 Hours” vuelve con algunas novedades en cuanto a su formato que la hacen más interactiva y fácil de navegar desde el punto de vista digital, según ha explicado el diario. Por ejemplo, se incluye un mapa de Google en el que se ubican las sugerencias sobre el destino y también se ofrece una lista inicial con los puntos esenciales del itinerario recomendado.
La columna suele estar escrita por un autor local, buen conocedor del destino.
Más información:
En la sección Times Insider del NYT se ofrecen más detalles sobre el regreso de “36 Hours”: A Travel Series Gets a Post-Quarantine Reboot
La marca “36 Hours” ha sido explotada por el NYT en otros formatos. Durante un tiempo, hace algunos años, se publicaron vídeos “36 Hours”, disponibles aquí: 36 Hours - Video
Y la editorial Taschen publica la serie de libros “The New York Times 36 Hours”. Disponibles también en Amazon.
Michael Slackman supervisará la información diaria del NYT
La supervisión de los principales temas periodísticos producidos cada día por la redacción del NYT estará a cargo del periodista Michael Slackman, según ha anunciado la dirección del diario.
El NYT refuerza su newsletter “The Morning”
El diario The New York Times ha reforzado el equipo de Londres de su newsletter diaria “The Morning” con la incorporación de Lauren Jackson, que hasta ahora trabajaba como editora de audiencia en el equipo de Audio del NYT.
“The Morning” es la principal newsletter del Times: cada día la leen casi seis millones de personas y es una de las plataformas de mayor audiencia del diario. Actualmente se publica los siete días de la semana.
Nueva incorporación al equipo de Graphics
La directora de “interactive storytelling” de National Geographic, Kennedy Elliot, se incorpora al equipo de Graphics del NYT como “story editor”, según ha anunciado recientemente el diario.
Phil Pan, nuevo editor de Internacional
El NYT ha nombrado a Phil Pan editor de la sección de Internacional del diario. Se convierte en el responsable de una sección en la que trabaja desde hace años. La dirección del Times ha explicado aquí el nombramiento:
Erica Futterman refuerza el equipo de dirección de la redacción del Times
El NYT ha creado un nuevo puesto de apoyo al equipo de dirección de la redacción, Director of Masthead Operations, para el que nombrado a Erica Futterman. Realiza funciones similares a las de una jefa de gabinete.
Tres premios para el NYT en los Online Journalism Awards 2022
Tres trabajos del NYT han sido premiados este año en los Online Journalism Awards que concede la Online News Association (ONA).
Además, el Times ha contado con cinco finalistas adicionales en distintas categorías de estos galardones que premian el mejor periodismo digital del año.
Los tres trabajadores ganadores han sido los siguientes:
Excellence and Innovation in Visual Digital Storytelling: “Inside the Apocalyptic Worldview of ‘Tucker Carlson Tonight’”
Topical Reporting: Olympics and Paralympics Coverage: Visualizing the Athleticism of the Olympics. Un paquete que incluye diversos trabajos visuales.
Online Commentary: “Postcards From a World on Fire”, un trabajo del equipo de Opinión.
Más información:
Premios para el periodismo de viajes del NYT
The New York Times ha logrado este año un total de 10 premios en los Lowell Thomas Awards de peridiodismo de viajes que concede la Society of American Travel Writers.
En este comunicado se incluyen los enlaces a todos los trabajos premiados.
Y aquí está la lista completa, por categorías, de todos los premiados este año en los Lowell Thomas Awards. Es una gran referencia para descubrir magníficos trabajos periodísticos de viajes. Los medios más premiados este año han sido Outside Magazine, la sección de viajes del NYT y Travel + Leisure.
Cinco Emmys para el NYT
The New York Times ha ganado este año 5 Emmy Awards tras haber recibido una cifra récord de 19 nominaciones en las categorías de News and Documentary de estos premios.
Aquí se incluyen los trabajos premiados con sus correspondientes enlaces.
Tres Loeb Awards para el Times
El NYT también ha ganado recientemente tres Gerald Loeb Awards de periodismo económico y financiero.
Aquí se incluyen los enlaces a los trabajos premiados:
La CNN estrena la serie “The Murdochs: Empire of Influence”, basada en una investigación del NYT Magazine
La cadena de televisión CNN estrenó a finales del pasado mes de septiembre la serie “The Murdochs: Empire of Influence”, sobre la familia Murdoch, propietaria del grupo News Corp y de la cadena Fox.
En Times Insider se han ofrecido detalles sobre este proyecto:
Más info sobre la serie documental en la web de la CNN:
Y esta es la investigación en tres partes que publicó en 2019 The New York Times Magazine, la revista dominical del Times, en la que se basa la serie:
Nueva autora para la newsletter “The Asia-Pacific Morning Briefing”
Amelia Nierenberg, que en 2020 empezó el boletín del NYT “Coronavirus Schools Briefing”, será la nueva autora de la newsletter matinal que publica el NYT para la región del Asia-Pacífico, "The Asia-Pacific Morning Briefing", que cuenta con casi 700.000 lectores.
Avances en la nueva app del NYT para Kids
El Times ha publicado recientemente una oferta de trabajo para incorporar a un Product Manager para Kids.
El equipo de NYT Kids, que publica cada mes un suplemento dominical impreso dirigido al público infantil, lleva meses preparando un nuevo producto del que, hasta ahora, se ha ofrecido muy poca información. Se trata de una app nativa de pago, de carácter muy práctico, que pretende servir de inspiración y guía para que los niños y niñas puedan “crear, construir, hacer y aprender”.
Meses atrás, el NYT anunció el lanzamiento de una beta de la app para empezar a probar el nuevo producto.
Esta oferta laboral es la primera señal en meses de que el proyecto seguiría avanzando:
ACTUALIZACIÓN (20 de octubre de 2022): Según publica el diario The Wall Street Journal, el NYT ha decidido suspender este proyecto. De hecho, la oferta laboral ya no está hoy activa.
New York Times Drops Plans for Kids App - WSJ.com
Publisher has been promoting products beyond news, including in games, cooking and sports
Lanzamiento del nuevo podcast “Hard Fork”
El pasado viernes 7 de octubre se lanzó el primer episodio de un nuevo podcast semanal del NYT. Se trata de “Hard Fork”, un podcast dedicado a la tecnología y el futuro, presentado de manera conjunta por Kevin Roose, columnista tecnológico del diario, y por el periodista Casey Newton, autor de la newsletter Platformer.
“We Were Three”, nuevo podcast de Serial Productions
El NYT lanzó el pasado 13 de octubre las 3 partes del podcast "We Were Three", producido por Serial Productions.
Aquí están disponibles las tres partes de este podcast:
We Were Three – A story of lies, family, America and what Covid revealed, as well as what it destroyed
Nueva directora de fotografía de Opinión
El NYT ha anunciado el fichaje de Jacqueline Bates como directora de fotografía de la sección de Opinión del diario.
Bates era hasta ahora la directora de fotografía de la premiada revista The California Sunday Magazine y de la revista/show en vivo Pop-Up Magazine.
Artículos, interactivos y multimedia recientes de interés
Espectacular reportaje multimedia: The Elusive Future of San Francisco’s Fog
Magnífica presentación visual de la lista del NYT de sus 50 restaurantes favoritos del año en EE.UU.: Our 50 Favorite Restaurants of 2022
Y cómo ha preparado el NYT esta lista, explicado en Times Insider: How We Chose the Most Exciting Restaurants in America
El NYT empezó a trabajar en el obituario de la reina Isabel II hace… ¡80 años! Lo han contado en Times Insider, con interesantes detalles procedentes del archivo del diario.
Para leer con el sonido activado: Can Brown Noise Turn Off Your Brain?
Investigación: ‘They Are Watching’: Inside Russia’s Vast Surveillance State
Sobre "The Tilt", la nueva newsletter electoral para suscriptores del NYT que escribe Nate Cohn: Making Sense of Polling
Reportaje multimedia: Stuck on the Streets of San Francisco in a Driverless Car
Impactante esta investigación del NYT en forma de interactivo sonoro: ‘Putin Is a Fool’: Intercepted Calls Reveal Russian Army in Disarray
Interactivo del NYT con imágenes aéreas de la destrucción causada por el huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida: What Hurricane Ian Destroyed in a Florida Beach Town
La sección "Times Insider" del NYT explica cómo se trabaja en el diario. Aquí lo hace con la jefa de la oficina de Miami, Patricia Mazzei, que habla de cómo combinar coberturas de huracanes con otros temas: Florida, a ‘Microcosm of the Country’
Una referencia más técnica de lo habitual pero que creo que puede ser muy útil para algunas personas apuntadas a Tendenci@s: en NYT Open, David E. Wheeler, ingeniero del diario, ha explicado de manera detallada el proceso seguido por el equipo NYT Identity para seleccionar un formato de ID de usuario.
Collective Decision-Making with AHP
How the NYT Identity team tried out the Analytic Hierarchy Process to select a user ID format.
Announcing the Deputy for the Local Investigative Reporting Fellowship – nytco.com
NEWSLETTERS
Press Gazette presenta a los principales editores de newsletters del mundo
La publicación británica especializada en medios Press Gazette ha repasado recientemente la lista de algunos de los principales editores del mundo que basan su producto periodístico en las newsletters.
Es un trabajo muy valioso y útil que ofrece un completo y muy interesante panorama de este sector y de las oportunidades de negocio que ofrece.
Estas son las compañías mencionadas y analizadas en el informe, que incluye datos sobre el ámbito temático de cada compañía, los productos que publica, los ingresos del año 2021, el número de suscriptores y las vías de ingreso.
Aquí se puede leer el informe:
Facebook decide cerrar Bulletin, su plataforma de newsletters
Facebook ha tomado la decisión de cerrar su plataforma de newsletters Bulletin, lanzada en junio de 2021, y dejar por tanto de competir con otras plataformas de newsletters como Substack.
Así lo ha confirmado la compañía a través de un comunicado facilitado a diversos medios, como The New York Times, que fue el primero que publicó la noticia.
Bulletin dejará de estar activo a principios de 2023. Facebook había logrado atraer a su servicio de newsletters a firmas reconocidas como Malcolm Gladwell, Mitch Albom, James Hamblin o Erin Andrews. También había lanzado un programa de apoyo a periodistas locales independientes para el que había comprometido 5 millones de dólares.
Según el NYT, los autores que habían firmado acuerdos con Facebook para publicar en Bulletin recibirán el pago completo de lo que hubieran acordado. Los autores podrán exportar sus contenidos y lista de suscriptores a otras plataformas.
Más información:
Meta shuts down Bulletin newsletters, moves resources to its discovery algorithm – Techcrunch
Facebook will shut down Bulletin, its newsletter service, by early 2023 - NiemanLab
Substack supera el millón y medio de suscriptores de pago
Uno de los cofundadores de la plataforma de newsletters Substack, Hamish McKenzie, que actualmente es el Chief Writing Officer de la compañía, ha compartido recientemente algunas cifras sobre la evolución del negocio en un interesante artículo en el que habla del fenómeno de las newsletters:
Substack cuenta ya con más de 1,5 millones de suscriptores de pago a alguna de las newsletters publicadas en esta plataforma. Hace dos años esa cifra era inferior a los 300.000.
Más de una docena de boletines de Substack tienen unos ingresos de más de 1 millón de dólares anuales. Hace dos años, solo dos publicaciones llegaban a esa cifra.
Las diez principales publicaciones de Substack ingresan colectivamente un total de 25 millones de dólares. Hace dos años la cifra global era de 8 millones.
Más información:
Please stop calling it the ‘newsletter economy’ – On Substack
Substack mejora su lector de newsletters y lanza su aplicación para Android
La plataforma de newsletters Substack, protagonista habitual de este espacio -y en la que se publica Tendenci@s- ha presentado estas últimas semanas diversas novedades interesantes:
Por un lado, ha realizado mejoras en su lector de newsletters, Substack Reader, que ahora permite incorporar newsletters externas a la plataforma vía RSS.
Announcing the all-new Substack Reader for web – On Substack
Por otro, ha lanzado la versión para dispositivos Android de su app, que ya estaba funcionando en los móviles de Apple.
Introducing the Substack Android app – On Substack
Substack ha explicado recientemente que su red y su sistema de recomendaciones están aportando más del 40% de las nuevas suscripciones gratuitas a los boletines publicados en su plataforma y el 12% de las suscripciones de pago.
Substack’s most powerful feature is growth – On Substack
El regreso de la newsletter Reliable Sources de la CNN
El pasado 27 de septiembre fue relanzada la newsletter de la CNN sobre medios “Reliable Sources”, editada por el periodista Oliver Darcy.
“Reliable Sources” había dejado de publicarse temporalmente a causa del cierre del histórico programa del mismo nombre que emitía la CNN, dedicado precisamente al sector de los medios de comunicación, y que presentaba el periodista Brian Stelter. Él era también el autor principal de la newsletter, y Oliver Darcy su colaborador.
“Reliable Sources” es una gran referencia para estar al día sobre la actualidad del sector de los medios, especialmente de Estados Unidos.
“Reliable Sources” es una de las 38 newsletters que actualmente publica la CNN. Están todas disponibles aquí:
Ajor, asociación brasileña de periodismo digital, lanza la newsletter diaria Brasis
La Associação de Jornalismo Digital (Ajor) de Brasil ha lanzado recientemente la newsletter Brasis, en la que cada día realiza una selección del mejor periodismo digital e independiente producido por los más de cien medios que forman parte de Ajor. El producto ha sido creado “con el objetivo de presentar perspectivas innovadoras y diversas sobre las noticias y dar visibilidad al contenido producido por los asociados”.
La editora responsable del boletín es Audrey Furlaneta, escritora y periodista con más de 15 años de experiencia en redacciones como las de los diarios Folha de S.Paulo y O Globo. La newsletter es gratuita y se envía todas las mañanas de lunes a viernes. La plataforma escogida para publicar la newsletter ha sido Substack.
Brasis:
Otros temas y enlaces de interés
La newsletter Platformer, del periodista Casey Newton, acaba de cumplir dos años de vida con casi 75.000 suscriptores gratuitos y miles de pago. Su autor ha repasado los logros alcanzados y ha anunciado los siguientes pasos, como un nuevo podcast realizado para The New York Times junto al columnista tecnológico de este diario Kevin Roose. Hablo más del podcast en la sección de Tendenci@s dedicada al Times.
How Platformer is changing in year three - Platformer
Brian Morrissey repasa en su siempre interesante boletín "The Rebooting" el momento que viven las newsletters:
The heady days of 2021 are giving way to consolidation
También de Brian Morrissey, sobre el modelo de newsletters locales de 6AM City:
Consejos sobre la gestion del tiempo y el trabajo para creadores de contenidos, ofrecidos en la web de The Tilt:
Semafor, el nuevo medio digital impulsado por los periodistas Ben Smith y Justin Smith, que prepara el lanzamiento de su web para este otoño, ha anunciado ya la publicación de diversas newsletters temáticas, disponibles aquí.
El fundador de la compañía de newsletters Workweek, Adam Ryan, explica en este hilo las últimas novedades de esta nueva empresa de creadores, que publica actualmente 21 newsletters:
En la muy recomendable newsletter "The Tilt" para emprendedores del mundo de los contenidos se ofrecen cino consejos relacionados con la publicación de libros.
Cristina Aced, experta en comunicación digital y autora desde el año 2006 del Blog-o-corp, acaba de lanzar la newsletter mensual “Las imperdibles”. El último miércoles de cada mes ofrecerá una serie de “ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieran estar al día”.
Why newsletters keep their prime position in news organisations – FT Strategies
Excelente el número 41 de Redacciones5G
Charo Marcos, editora de Kloshletter, ha lanzado el curso “Creación de newsletters efectivas desde cero” en Domestika.
La newsletter semanal de Inkcap Journal, una web británica de periodismo longform sobre naturaleza y conservación, ha ganado el premio a la Newsletter del Año en los Future of Media Awards organizados por Press Gazette. Es exclusiva para suscriptores.
Planeta Mauna Loa, la excelente newsletter semanal sobre medioambiente que escriben Tania Alonso y Juan F, se publica ahora en la plataforma Substack. Aquí podéis leer la edición más reciente:
Publishers test personalizing newsletters with varying degrees of success - Digiday
Newsletters para estar informado (y a la última) este otoño - Igluu
El primer libro con el que Gabi Campanario, autor de la newsletter sobre urban sketching “On the Spot”, inaugura la actividad editorial de Sketcher Press, titulado “New York Reawakens”, es ya una realidad. El libro, que presenta ilustraciones de la artista Rita Sabler, ha logrado su objetivo en la campaña realizada en Kickstarter, que finaliza mañana lunes. ¡Con ganas de recibir el libro encargado!
A hardcover art book of ink-and-watercolor urban sketches by reportage artist Rita Sabler
Taking a leap into book publishing – On the Spot
Estudio publicado por Shira Zilberstein en CJR sobre los distintos objetivos que persiguen los periodistas que publican newsletters en la plataforma Substack.
El NYT ha escrito sobre una nueva newsletter, Glitz Paris, dedicada a investigar sobre la industria del lujo. Se publica en inglés y francés y su modelo está basado 100% en las suscripciones:
A New Tell-All About the Luxury Industry – NYTimes.com
50 lecciones aprendidas por Anne-Laure Le Cunff con la escritura de 50 ediciones de su newsletter Maker Mind, dedicada a la productividad consciente.
Consejos de Simon Owens en su newsletter sobre cómo sacar partido a buenos contenidos antiguos:
La startup Punchbowl News, dedicada a cubrir temas políticos a través de newsletters y otros contenidos editoriales, tiene previsto ampliar su actividad para incluir también la cobertura del mundo financiero, según Axios:
Maritza L. Félix, fundadora y editora de la newsletter Conecta Arizona, ha sido nombrada Innovadora del Año en Contenidos y Audiencia por la Local Media Association.
Brian Morrissey habla de nuevas estrategias de suscripción y del caso de Stratechery Plus:
What comes next for subscriptions – The Rebooting
Y aquí Ben Thompson, autor de la prestigiosa newsletter Stratechery, habla de sus nuevos proyectos: un podcast y la suscripción Stratechery Plus
La revista The Economist ha lanzado una nueva newsletter semanal, exclusiva para suscriptores, dedicada a China: Drum Tower
TEMAS PERSONALES
Nueva etapa profesional: Director Editorial de la UNIR
Hoy tengo un importante anuncio personal que me hace especial ilusión compartir aquí: a principios de este mes de octubre me he incorporado a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) como Director Editorial.
La UNIR es una universidad privada dedicada a la educación en línea que cuenta con una amplia presencia en el mercado de habla hispana. Es un proyecto en fuerte crecimiento que me permite trabajar en dos ámbitos que me apasionan: la publicación de contenidos digitales útiles para los usuarios y el impulso de nuevas ofertas formativas en el ámbito del periodismo, entre otras cosas.
¡Ah! Por si hubiera alguna duda, seguiré publicando la newsletter Tendenci@s. Esta edición la he publicado con algo de retraso por este inicio de etapa, pero mi intención es que Tendenci@s siga llegando a vuestro buzón de correo electrónico cada dos semanas.
Entrevistado en el podcast “Escuchando Newsletters” de Chus Naharro
Hace unas semanas se publicó el episodio del podcast “Escuchando Newsletters” en el que su autora, Chus Naharro, me entrevistó para conversar sobre Tendenci@s. Hablamos de muchos detalles sobre cómo escribo la newsletter, por qué la lancé y la sigo publicando cinco años y medio después, cuál ha sido su evolución, qué planes hay para el futuro y muchas otras cosas.
Agradezco mucho a Chus Naharro su invitación y la agradable charla que mantuvimos. Además del podcasts, y entre otras actividades, Chus Naharro publica también cada semana su newsletter “La Chusletter”, dedicada justamente a ofrecer consejos prácticos sobre cómo publicar buenos boletines.
Podéis escuchar la conversación aquí:
Entrevistado en el podcast del Media Management Lab de la Universidad Austral
Otro podcast en el que he participado recientemente es el del Media Management Lab de la Universidad Austral. En la charla con Yamila Scala hablamos de los desafíos actuales de los medios de comunicación o de por qué el modelo del diario The New York Times puede ser tomado como una referencia por otros medios.
Lo podéis escuchar en Spotify:
Artículo en Cuadernos de Periodistas (APM)
Y, finalmente, en la web de la revista Cuadernos de periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) se ha publicado recientemente el artículo de la sección “Tendencias” que escribí para el número 44 de esta publicación. Lo podéis leer aquí:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!
Quiero agradecer a Podimo su apoyo, de nuevo, como patrocinador de esta edición.
¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La newsletter llega ya a más de 5.200 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela.
Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. ¡Hasta la próxima!
Gracias por incluirnos en tu newsletter, Ismael :)