Tendenci@s #76: Lanzamiento del nuevo medio digital Semafor · El NYT suma otros 180.000 suscriptores digitales en un trimestre · 100 años de la BBC
Un repaso a las últimas novedades sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters.
PATROCINADO por miLibris
El e-reader de nueva generación
Desde 2009, miLibris ofrece soluciones a los editores para mejorar sus publicaciones digitales y distribuir contenidos a sus lectores en todo tipo de dispositivos web y móviles.
miLibris propone las tecnologías mas potentes del mercado para la transformación, la difusión y la monetización de los contenidos de papel a digital.
Gracias a miLibris, los medios pueden liderar su propia distribución de contenido digital para maximizar audiencia y fidelizar a sus suscriptores.
¿Quieres descubrir el e-reader de nueva generación que miLibris acaba de lanzar y entender cómo transformar tu PDF en una nueva experiencia de lectura digital?
Aprende más sobre los casos de éxito de publicaciones de referencia como La Vanguardia, L’Equipe, Le Figaro o The Daily News y entiende cómo el PDF o réplica digital puede ser una herramienta clave de tu negocio: ¡Contacta con nosotros!
¡Hola!
Bienvenidos a una nueva edición de Tendenci@s, la número 76. Un saludo especial a las personas que se han apuntado recientemente al boletín, que suma ya algo más de 5.350 suscriptores. ¡Muchas gracias por vuestro interés!
Os invito a compartir, darle al corazón de me gusta o comentar lo que consideréis oportuno sobre Tendenci@s, que llega con sus habituales espacios dedicados a los medios digitales, The New York Times y las newsletters. ¡Feliz y útil lectura!
Y mi agradecimiento a miLibris, que se suma a la lista de patrocinadores con los que he tenido el placer de contar en Tendenci@s. Os animo a descubrir sus servicios, que conozco de primera mano.
ÍNDICE
MEDIOS
THE NEW YORK TIMES
El NYT sigue sumando suscriptores digitales: 180.000 más en el tercer trimestre
Cómo crea sus productos el NYT: entrevista a Alex Hardiman en el podcast de Lenny Rachitsky
Nueva edición del DealBook Summit con presencia de destacados líderes políticos y de los negocios
Abierto el plazo de presentación de candidaturas para dos programas de becas del NYT
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
MEDIOS
Lanzamiento del nuevo medio digital Semafor
El pasado 20 de octubre se lanzó el nuevo medio digital Semafor, impulsado desde hace meses por dos destacados periodistas: Justin Smith, que estuvo durante años al frente de Bloomberg Media como CEO de la compañía, y Ben Smith, que dirigió BuzzFeed News y fue el columnista de medios de The New York Times antes de emprender esta nueva aventura.
Semafor es un ambicioso proyecto que ha logrado captar 25 millones de dólares de inversión y ha conseguido atraer a algunos destacados profesionales de otros medios, como Gina Chua, editora ejecutiva de Semafor, que ocupó este mismo cargo en la agencia Reuters.
Una de las novedades que aporta Semafor es un nuevo formato de artículo, bautizado por ellos mismos como Semaform, con el que pretenden separar de manera clara los hechos que se cuentan en la noticia del análisis que pueda hacer el autor de esos hechos, además de sumar otras perspectivas o puntos de vista sobre el tema. “Nuestro objetivo es proporcionar más transparencia, puntos de vista más amplios y perspectivas destiladas: brindar a los lectores más claridad sobre lo que sabemos, lo que pensamos y una ventana a cómo otros ven el tema”, explica Gina Chua.
En concreto, en el formato que propone Semafor, el artículo queda dividido en varias partes:
The News: presenta los hechos principales de la noticia
The Reporter’s View: el análisis del periodista de Semafor
Room For Disagreement: presentación de posibles argumentos contrarios
The View From: diferentes perspectivas sobre el tema tratado
Notable: referencias a los mejores artículos o contenidos sobre el tema para ampliar la información
No todos los artículos publicados, al menos hasta ahora, ofrecen todos estos apartados.
Semafor ofrece también varias newsletters temáticas escritas por periodistas expertos en cada ámbito. De momento, las que publica son las siguientes:
FLAGSHIP: el resumen diario de los principales temas informativos
PRINCIPALS: Steve Clemons
BUSINESS: Liz Hoffman
TECH: Reed Albergotti
CLIMATE: Bill Spindle
AFRICA: Yinka Adegoke
AMERICANA: Dave Weigel
MEDIA: Ben Smith
Uno de los aspectos novedosos de Semafor es su diseño, con un color definido por su creadores como “Yellow Semafor” y una home organizada en tres columnas: última hora (que se convierte en un módulo de navegación horizontal en el móvil), temas destacados y promoción de las newsletters.
El periodista especializado en medios Peter Kafka publicó unos días después del lanzamiento una amplia entrevista con uno de los cofundadores de Semafor, Ben Smith:
La primera columna sobre medios escrita por Ben Smith habla del medio en el que trabajaba anteriormente, The New York Times:
Y una última referencia sobre el lanzamiento de Semafor: Brian Morressey ha escrito en su newsletter “The Rebooting” sobre el nuevo formato que propone Semafor para sus artículos y ha repasado otros intentos formales realizados anteriormente por otros medios.
Unbundling the news article – The Rebooting
Más información:
What is a Semaform, anyway? And why should you care? - Semafor
Welcome to Semafor — Por Ben Smith
Newsletters de Semafor
Semafor debuts in a tough media environment, with an aim toward decluttering the news - CNBC
La BBC celebra su centenario
La British Broadcasting Corporation (BBC) cumplió el pasado 18 de octubre un siglo de vida. Para conmemorar sus primeros 100 años de existencia, la corporación británica ha publicado un amplio especial multimedia en el que ofrece una detallada cronología interactiva y repasa los objetos, las caras y las voces que han protagonizado su historia, entre otros contenidos.
La BBC se convertido en una de las instituciones informativas y de entretenimiento más importantes del planeta, con audiencias millonarias en las diferentes plataformas en las que está presente. En su más reciente informe anual se ofrecen algunas cifras al respecto:
Cada semana, el 90% de los británicos consume contenidos o utiliza servicios de la BBC.
La BBC llega cada semana a una audiencia global de 492 millones de personas en todo el mundo.
El servicio de noticias BBC News Online llega a uno de cada tres británicos cada semana.
El pasado año, BBC Sounds acumuló 1.540 millones de escuchas de radio, música y podcasts.
El reproductor iPlayer de la BBC ofreció 6.600 millones de streams el pasado año.
En este artículo de BBC Mundo se repasan algunos de los momentos más destacados de la historia de la BBC:
La primera estación de radio de la BBC
El inicio del Servicio Mundial
El icónico micrófono de la BBC
La BBC en español
La primera productora negra de la BBC
El fin de la Segunda Guerra Mundial
La TV de la BBC conecta al mundo
El misterioso paraguas envenenado
La Guerra de las Malvinas/Falklands y la semilla de BBC Mundo
David Attenborough y el planeta verde
La BBC cumple 100 años: 10 momentos icónicos que hicieron historia en la difusora más grande del mundo – BBC Mundo
Más información:
BBC 100 - 100 years of Our BBC
Informe anual 2021-22 (PDF)
El diario EL PAÍS alcanza los 250.000 suscriptores
El diario español EL PAÍS acaba de superar la cifra de 254.000 suscriptores en total. 214.000 suscriptores son exclusivamente digitales y se han sumado al diario desde el lanzamiento de la suscripción digital realizado hace dos años y medio. Otros 33.000 suscriptores lo son de la edición impresa (y buena parte de ellos hacen uso también de los servicios digitales). Finalmente, cerca de 7.000 son suscriptores de la edición en PDF del diario.
En un artículo publicado este domingo, Borja Echevarría, director adjunto de EL PAÍS, explica algunas de las claves y de los momentos determinantes de la evolución de la suscripción digital del diario, y también incluye el testimonio de representantes de algunos de los grandes diarios internacionales que han apostado por las suscripciones como modelo básico del negocio.
Según afirma Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media y consejero delegado de EL PAÍS, el objetivo del diario es alcanzar “como mínimo” los 450.000 suscriptores en el año 2025.
En el artículo mencionado se incluye este gráfico sobre la evolución de los suscriptores de EL PAÍS desde mayo de 2020, cuando se lanzó la suscripción digital:
EL PAÍS también ha repasado este domingo cuatro casos de periódicos internacionales que basan su modelo en las suscripciones digitales: The New York Times, Financial Times, Le Monde y Clarín:
Cuatro periódicos internacionales que han tenido éxito en el camino de la suscripción digital – EL PAÍS
Y como complemento a esta información, el diario también ofrece una entrevista a su directora, Pepa Bueno, en el podcast “Hoy en EL PAÍS”, en la que celebra el dato de los suscriptores alcanzados y explica los planes del periódico a sus lectores-oyentes.
Más información:
EL PAÍS acelera el paso y supera los 250.000 suscriptores – EL PAÍS
Cuatro periódicos internacionales que han tenido éxito en el camino de la suscripción digital – EL PAÍS
‘Podcast’ | Pepa Bueno: “Esta cifra significa que es posible. Hay luz al final del túnel”
EL PAÍS ha realizado recientemente cambios en su equipo de dirección. El mencionado Borja Echevarría ha quedado al frente de las revistas, Estilo de Vida y Deportes, mientras que Mari Luz Peinado se ha convertido en la responsable de Estrategia Digital del diario
Oportunidades y recursos
Periodismo e Inteligencia Artificial
Los próximos 7 y 8 de diciembre se celebrará online el JournalismAI Festival 2022, organizado por Polis, el think-tank de periodismo de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Google News Initiative.
En la web del festival se puede consultar el programa: JournalismAI Festival 2022
Por otra parte, este mismo grupo ha anunciado el lanzamiento, en enero de 2023, del JournalismAI Discovery, un curso gratuito interactivo de seis módulos, que se enviará por correo electrónico cada semana, que tiene el objetivo de ayudar a los profesionales del mundo del periodismo a entender que pueden hacer las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar el periodismo.
El curso ha sido desarrollado por el periodista de investigación y experto en IA Brandon Roberts.
Más información sobre este curso aquí: JournalismAI Discovery
Guía de podcasting para editores
What’s New in Publishing, con el patrocinio de Sovrn, ha publicado una guía sobre podcasting para editores, escrita por Esther Kezia Thorpe. La guía es de descarga gratuita previo registro.
En la web se han publicado diversos fragmentos de la guía en forma de artículo, como este:
La guía completa está disponible aquí:
Otros
9 AI tools to save journalists time and money – The Fix Media
What AI image generators can do for newsrooms – The Fix Media
Guide: Increase frequency of visits to better convert users into subscribers – The Audiencers
50 paywall examples to inspire your subscription strategy – The Audiencers
Social Media Algorithms: A 2023 Guide for Every Network - Hootsuite
Piano and Digiday Release Publisher’s Guide to A/B Testing
How publishers can use A/B testing effectively – Por Peter Houston en Spiny Trends
El Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena ha lanzado una completa agenda de eventos sobre periodismo
Tool for journalists: Omni Calculator, for fact-checking your maths – Journalism.co.uk
Incluye la guía “Making it Count: A Journalist's Guide to Numbers”
Estudio de Press Gazette sobre las alertas informativas que envían los medios: Pushers: How publishers became addicted to the traffic hit from news alerts
Javier Guallar, en su newsletter Content Curators, ofrece esta guía básica de curación de contenidos. Y en este tuit:


From Google Earth to data journalism: 5 free courses for technical skills journalists could use – The Fix Media
Breves
El periodista e infografista Alberto Lucas López (@aLucasLopez), Senior Artist, New Narratives de National Geographic, explica en este artículo cómo ha realizado las espectaculares infografías sobre Tutankamón del nº de noviembre de la revista:
Así se han realizado las infografías de Tutankamón del número de noviembre 2022 de National Geographic – National Geographic España
Y otro tema relacionado con National Geographic: la revista está preparando un gran proyecto para su sede central de Washington D.C. Se trata de un gran espacio llamado Base Camp e ideado como la Casa del Explorador. Todos los detalles, incluido un video explicativo, aquí:
Netflix, que en el último trimestre ha logrado aumentar de nuevo el número de suscriptores que tiene en todo el mundo (223 millones tras sumar 2,4 millones), ha lanzado en doce países una versión más barata de su servicio que incluye publicidad. En España el precio es de 5,49 euros al mes. En Estados Unidos, 6,99 dólares al mes. Netflix con anuncios está también disponible en México, Brasil, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido.
7 buenos ejemplos de brand publishing analizados por Madeleine White en The Audiencers:
The Red Bulletin (Red Bull)
Metropolitan (Eurostar)
Welcome to the Jungle
The Hustle (Hubspot)
Tablespoon (General Mills)
Makeup.com (L’Oreal)
Here Magazine (Away)
Brand Publishing Benchmark Examples 2022 – The Audiencers
Semanas caóticas en Twitter tras la compra por parte de Elon Musk
Desde la confirmación de la compra de Twitter por parte del multimillonario Elon Musk se han sucedido, en tiempo récord, infinidad de episodios en la compañía: el despido de los principales directivos; el caótico despido urgente, unos días después, de la mitad de la plantilla; el lanzamiento de nuevas propuestas para monetizar el servicio, como la de cobrar 8 dólares al mes por el sello azul de verificación de la cuenta -lo que ha originado ya algunos graves problemas de suplantación de identidades-; la dimisión de numerosos directivos clave de la compañía o la huida de algunos anunciantes, que temen que la desinformación se apodere todavía más de la red, entre otros muchos acontecimientos.
Son numerosos los usuarios que han anunciado que abandonan Twitter ante el cariz que estaba tomando la situación bajo la propiedad de Elon Musk, y han empezado a sonar los nombres de compañías alternativas a Twitter que han visto como aumentaba rápidamente su número de usuarios.
Elon Mush ha mantenido una actividad frenética estas semanas, también en Twitter, donde ha ido anunciando medidas, tanteando propuestas o realizado comentarios sobre la compañía y otros asuntos de actualidad.
Es muy posible que entre el momento de escribir estas líneas y enviar la newsletter y el instante en que las estés leyendo hayan sucedido otros acontecimientos relacionados con Twitter que puedan ser determinantes para su futuro.
A continuación, apunto algunos de los artículos que me han sido útiles para intentar seguir lo que está sucediendo en Twitter estos días:
Two Weeks of Chaos: Inside Elon Musk’s Takeover of Twitter – NYTimes.com
Elon Musk Has No Idea What He’s Doing at Twitter – Artículo de opinión de Farhad Manjoo en The New York Times
We Pay an Ugly Cost for Ads on Twitter – Columna de opinión de Zeynep Tufekci en el NYT
Casey Newton ha hecho un magnifico seguimiento en su newsletter Platformer:
Inside the Twitter meltdown – Platformer
Twitter, cut in half - Platformer
Musk discusses putting all of Twitter behind a paywall – Platformer
Dónde puedes ir si quieres salir de Twitter (aunque no es tan sencillo como parece) – EL PAÍS
Despidos masivos en Meta. Mark Zuckerberg ha anunciado el despido de más de 11.000 empleados de Meta, el 13% de la plantilla:
Estos son los ganadores de los LION Local Journalism Awards 2022 de LION Publishers. Muy buenos ejemplos y referencias útiles para buscar inspiración, ideas y buenas prácticas.
LION’s Local Journalism Awards show the potential of the next generation of nonprofit news outlets - NiemanLab
Interesante hilo en Twitter de Manuel Arenas sobre la cobertura informativa local de El Periódico:

Uno de los medios sin ánimo de lucro más relevantes de Estados Unidos, The Texas Tribune, acaba de nombrar a su nueva CEO: Sonal Shah. Sustituye en el cargo a Evan Smith, carismático cofundador del sitio en 2009 y máximo directivo del mismo desde entonces:
The Texas Tribune Names a New C.E.O. – NYTimes.com
Sonal Shah is The Texas Tribune’s next CEO – The Texas Tribune
Interesante paso de Bloomberg Media en su estrategia “audience-first”. A partir de enero de 2023, no aceptará publicidad programática de terceros en su web y app:
Publicado el informe anual “El español en el mundo” del Instituto Cervantes, que ofrece, entre otros muchos datos, información sobre el uso del español en el mundo digital:
El grupo británico editor de revistas Future plc ha comprado el sitio de recomendación de productos Shortlist, que basa sus ingresos en la afiliación por comercio electrónico:
El profesor José Luis Rojas ha publicado en el blog del MIP este interesante perfil sobre las claves de Relevo, el nuevo medio deportivo digital creado por el grupo español Vocento:
Otros temas y enlaces de interés
Negocio y Estrategia
Web Summit 2022: Five takeaways for publishers – What’s New in Publishing
Insider overhauls subscription strategy in face of recession fears - Axios
Vox Media’s Eater Pens a 7-Book Deal With Abrams, Its Latest IP Play – Adweek
“The future of media is not about digital transformation, but about transformation of digital” - Twipe
Entrevista de Fernando Belzunce a Adam Michnik, director del diario polaco 'Gazeta Wyborcza' y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022: «Muchos lectores no nos soportan» - El Correo
Pulp friction: Why paper has become a huge headache for news publishers – Press Gazette
Encuesta de Knight Foundation y Gallup sobre cómo ven los estadounidenses el modelo de financiación de los medios: REPORT: News in America: Public Good or Private Enterprise?
Sobre este estudio, en el Nieman Lab: A large portion of the Americans who will pay for news are rich
The rebirth of magazines – Por Brian Morrissey en su newsletter “The Rebooting”
El diario EL PAÍS ha lanzado un Club de lectura para suscriptores:
Audio y Podcasts
NPR launches a paid podcast bundle, hoping to convert a national audience into local donors – NiemanLab
Spain leans into daily news podcasts, with eight shows launched since 2021 – Nieman Lab
What the podcast boom means for digital revenue in a post-pandemic landscape – FT Strategies
Un día en Un tema Al día – Mar Manrique ha publicado en su newsletter “Fleet Street” una crónica sobre “cómo trabaja el equipo al completo del daily podcast de elDiario.es”.
Audiencia
Diez estrategias para conectar con los jóvenes (1ª parte) Spoiler: contrata a periodistas menores de 26 años – Blog del MIP
Diez estrategias para conectar con los jóvenes (2ª parte) – Blog del MIP
“We’ve witnessed a huge turnout”: The Week Junior U.S. launches book club to further audience engagement – What’s New in Publishing
More Americans are getting news on TikTok, bucking the trend on other social media sites – Pew Research Center
The News Movement: creating a social-first outlet with a firm focus on young audiences – Reuters Institute
Producto
“Don’t do everything at once”: How The Washington Post builds its products – What’s New in Publishing
Creadores
5 Things Serious Content Creators Do – The Tilt
8 creators reveal their #1 growth hack – Simon Owens en su newsletter
Libros
A Veteran Press Critic Wants Her Profession to Defend Democracy - NYTimes
In her new memoir, “Newsroom Confidential,” Margaret Sullivan argues that traditional ideas about reportorial objectivity need to be re-examined in an era of constant assaults on truth.
Piensa claro, de Kiko Llaneras
“Ocho reglas para descifrar el mundo y tener éxito en la era de los datos”
Otros
How Reuters News Agency uses data to build trust in its reporting – What’s New in Publishing
Dougal Shaw, senior video innovation journalist of BBC News, on creating news series – Journalism.co.uk
Kanye West is buying ‘free speech platform’ Parler – The Verge
Ye, formerly known as Kanye West, to acquire Parler platform – Comunicado de Parler
How should publishers measure time spent? – What’s New in Publishing
La desinformación se fragmentó y diluyó. Ahora es difícil combatirla – The New York Times (en español)
Everyone Is a Climate Reporter Now – Nieman Reports
2012 to 2022: What a decade of insights has taught us – Think with Google
Trabajos recomendados
Gran trabajo visual de Axios: Black Panther: It took a decade for MCU to address diversity
The Trump Tapes: 20 interviews that show why he is an unparalleled danger – The Washington Post
THE NEW YORK TIMES
El NYT sigue sumando suscriptores digitales: 180.000 más en el tercer trimestre
El diario The New York Times presentó recientemente los resultados económicos correspondientes al tercer trimestre de 2022, periodo que terminó con 180.000 nuevos suscriptores digitales.
Como hago siempre que el Times da a conocer sus resultados, resumo a continuación los datos principales:
Suscriptores:
El NYT tiene ya un total de 9.330.000 suscriptores y y 10,75 millones de suscripciones entre digital e impreso (algunos suscriptores tienen más de una suscripción).
Por tipo de suscriptor, se reparten así:
Suscriptores digitales: 8.590.000
Suscriptores papel: 740.000
En un año, el NYT ha ganado algo más de un millón de suscriptores digitales (1.010.000).
El diario mantiene la meta de alcanzar los 15 millones de suscriptores a finales de 2027.

Ingresos:
Total: 547,7 millones de dólares (+7,6%)
Suscripción: 382,7 millones de dólares (+11,7%)
Publicidad: 110,5 millones de dólares (-0,6%)
Otros: 54,5 millones (-1,9%)
Los ingresos por suscripción se han repartido así:
Suscripción digital: 243,9 millones de dólares (+22,8%)
Suscripción impresa: 138,8 millones (-3,6%)
Los ingresos por suscripción han aumentado por tres motivos principales:
El paso de ofertas promocionales a tarifas más elevadas
El crecimiento del número de suscriptores digitales
La inclusión de la suscripción a The Athletic.
El ARPU (promedio de ingresos por usuario) por suscriptor digital del NYT fue de 8,87 dólares en el tercer trimestre, un 8% inferior al del año anterior pero algo superior al del trimestre anterior, que fue de 8,83 dólares.
Los ingresos por publicidad en el tercer trimestre de este año se reparten así:
Publicidad digital: 70,3 millones (+4,9%). Supone el 63,6% del total de la publicidad.
Publicidad papel: 40,2 millones (-8,5%)
Resultado económico:
El beneficio operativo ajustado del NYT en el tercer trimestre de 2022 fue de 69 millones de dólares.
Las previsiones de cierre del año son muy positivas. El NYT espera terminar 2022 con un beneficio operativo de entre 320 y 330 millones de dólares.
Estrategia:
La estrategia clave del NYT sigue siendo la de apostar por la suscripción “bundle”, que incluye el paquete completo de productos:
Las noticias
Cooking
Games
Wirecutter
The Athletic
Según ha explicado la CEO del NYT, Meredith Levien, “la historia más importante de nuestro tercer trimestre fue el progreso continuo del “bundle” de suscripción, con una creciente evidencia de que nuestra estrategia está funcionando".
El NYT cuenta con más de un millón de suscriptores de su 'bundle" completo.
La CEO del NYT ha explicado que durante el 3T avanzaron de manera positiva los tres pilares de la estrategia del diario:
Liderar en noticias
Ayudar a las personas a aprovechar al máximo sus vidas y pasiones
Unir estas ideas en un paquete de suscripción conjunto “que hace que el Times sea indispensable en la vida diaria de millones de personas más”.
The Athletic
El sitio deportivo The Athletic tuvo unos ingresos totales de 24,1 millones de dólares, con unos costes de 33,7 millones. El resultado operativo ajustado fue de 9,6 millones de dólares de pérdidas. En lo que va de año, acumula unas pérdidas -ya previstas- de 29 millones de dólares.
Costes
Los costes del NYT en el 3T aumentaron un 9,5% respecto al año anterior, con un total de 503,8 millones de dólares. El mayor incremento de costes se ha centrado en el desarrollo de producto. Además, el diario ha seguido contratando nuevos profesionales para su redacción.
Más información:
El NYT ficha al reportero político de Axios Jonathan Swan
El NYT acaba de reforzar su sección de Política en Washington DC con un fichaje estrella: el del reportero Jonathan Swan, de Axios, reconocido por sus frecuentes exclusivas y por la entrevista realizada al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump en 2020, y que ha sido considerada por algunos expertos como la mejor entrevista que se le realizó durante su mandato.

Swan también escribió en Axios una amplia serie sobre los días finales de Trump, que se convirtió en un exitoso podcast.
Swan se suma a otros reconocidos nombres del equipo de Política del NYT, entre los que se encuentran Maggie Haberman o Michael Bender.
Cómo crea sus productos el NYT: entrevista a Alex Hardiman en el podcast de Lenny Rachitsky
La Chief Product Officer del NYT, Alex Hardiman, es la invitada en la más reciente edición del podcast de Lenny Rachitsky, Lenny’s Podcast.
En una interesantísima conversación de una hora de duración, Hardiman, que supervisa en The New York Times los productos que crea la compañía en sus diversas áreas -Noticias, Cooking, Games, Audio o publicidad- habla del trabajo que realizan los equipos del diario para realizar dichos productos y de cómo están estructurados. También comenta algunos planes para los próximos años. Alex Hardiman, que ha trabajado en dos etapas en el NYT, ha sido también responsable de Negocio y Producto en The Atlantic y Jefa de Productos Informativos en Facebook.
En la página del podcast se puede ver también en vídeo la conversación completa o leer la transcripción de la entrevista. También se ofrecen referencias a los apartados de la conversación para acceder directamente a los mismos y se publican los sitios web mencionados en la entrevista.
NOTA: la página de este podcast me parece un magnífico ejemplo de buenas prácticas sobre cómo facilitar la vida al usuario con un contenido de este tipo.
An inside look at how the New York Times builds product | Alex Hardiman (CPO at The New York Times) – Lenny’s Newsletter
An inside look at how the New York Times builds product | Alex Hardiman (CPO at The New York Times) – Lenny’s Podcast
Lenny’s Newsletter:
Una editora para el juego Wordle
El equipo de Games del NYT ha anunciado que, desde el 7 de noviembre, el popular juego Wordle cuenta con una editora dedicada al mismo. Se trata de Tracy Bennett, que es ahora la encargada de programar la palabra diaria de cinco letras que los usuarios deben descubrir.
El NYT cuenta también con esta figura de editor para otros de sus juegos: Crossword, Mini y Spelling Bee.
Wordle, el juego creado el pasado año por Josh Wardle, fue adquirido por el Times el pasado mes de enero. Durante estos meses, decenas de millones de personas han jugado a Wordle a partir de una lista de palabras elaborada por Wardle. Ahora, ese trabajo le corresponde a Tracy Bennett, que se incorporó al equipo de Games del NYT en 2020 como editora asociada.
Más detalles sobre Wordle y la función de su nueva editora, aquí:
Refuerzo para The Upshot
El NYT ha fichado a Lowen Liu, de Slate, como número dos del equipo de periodismo de análisis y datos The Upshot. El editor de esta sección, Kevin Quealy, habla aquí de Lowen Liu y presenta algunos de sus trabajos periodísticos:
Nuevo podcast semanal: Hard Fork
El NYT ha lanzado recientemente un nuevo podcast dedicado al mundo de la tecnología, Hard Fork, presentado por los periodistas expertos en este ámbito Kevin Roose, del Times, y Casey Newton, autor de la newsletter Platformer.
Nueva edición del DealBook Summit con presencia de destacados líderes políticos y de los negocios
El próximo 30 de noviembre se celebrará en Nueva York una nueva edición del evento anual DealBook Summit que presenta el columnista del NYT Andrew Ross Sorking, fundador y editor de DealBook. El evento volverá a ser presencial después de dos años de celebración virtual a causa de la pandemia.
Sorking ha ganado recientemente un premio Emmy por una entrevista realizada en directo durante el DealBook Summit del pasado año.
Entre los ponentes de esta edición se encuentran el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet L. Yellen; el alcalde de Nueva York, Eric Adams; el ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence; el fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg; el CEO de TikTok, Shou Chew; el fundador de Netflix, Reed Hastings, o el presidente y CEO de Amazon, Andy Jassy, entre otras personalidades.
Abierto el plazo de presentación de candidaturas para dos programas de becas del NYT
El NYT ha abierto el periodo de presentación de candidaturas para dos de sus programas de becas: la Times Fellowship y la Local Investigations Fellowship.
Estos dos programas están dirigidos a periodistas en sus primeros años de actividad profesional. La Local Investigation Fellowship, en un programa que impulsa el exdirector del diario, Dean Baquet, se ofrece por primera vez este año. En el caso de la Times Fellowship, las plazas se convocan por quinto año.
Más información:
Cobertura de las elecciones de noviembre en Estados Unidos
The New York Times ha realizado un amplísimo despliegue para cubrir las elecciones de medio término celebradas este mes de noviembre en Estados Unidos.
Las páginas de resultados y de seguimiento de estas elecciones han tenido un amplísimo seguimiento por parte de la audiencia, situándose durante días entre las más vistas en la web del Times, según se pudo comprobar en la página Trending de la web del diario que muestra lo más visto en cada momento.
El Times utilizó de nuevo su famosa “aguja” predictora de los resultados durante la noche electoral:
Sam Felix, nueva Jefa de Audience Mission del NYT
El NYT ha ascendido a Sam Felix al nuevo puesto de Audience Mission, un nuevo rol desde el que liderará el equipo de Audience Product y la estrategia de audiencia de la compañía editora del Times.
Sam Felix trabajará en colaboración con Anna Dubenko, jefa de Audiencia de la redacción del Times.
El Times prepara una nueva newsletter sobre música
El NYT está preparando una nueva newsletter en la que recomendará nuevas -y viejas- canciones. La escribirá Lindsay Zoladz, que se acaba de incorporar al diario.
Breves
Desde 1897, el NYT ofrece en su portada impresa, en la esquina superior derecha, una breve previsión del tiempo en 5 líneas. Hasta hace unos días, imprimía 26 versiones locales distintas. Ahora solo dos: la de Nueva York y la Nacional. Lo han explicado en este artículo de la sección Times Insider:
El NYT ha comprado y emitido a través de su web y de su canal de YouTube el documental “Long Line of Ladies”, ganador del premio del gran jurado como mejor corto documental en el SXSW Film 2022. El documental se incorpora a la propuesta de Op-Docs del NYT:
El NYT lanzó hace unos meses la serie "Read Your Way Around the World", que ofrece una selección literaria sobre destinos turísticos. En la sección Times Insider se habla de esta serie:
Londres, Roma, Helsinki, Ciudad de México, El Cairo, Berlín... Estas son algunas de las guías literarias sobre destinos del mundo que ofrece el NYT en su serie "Read Your Way Around the World".
La franquicia "Modern Love" del NYT -columna, podcast y serie- cuenta ya con versión japonesa, "Modern Love Tokyo", estrenada recientemente en Amazon Prime Video.
Artículos de interés:
Buen modo de involucrar de manera atractiva al usuario en una información. El NYT propone este juego interactivo sobre béisbol: You Be the Amp
Excelente reportaje visual e interactivo del NYT, con ilustraciones animadas, sobre el futuro que le espera al planeta. Gran ejemplo de storytelling eficaz: The New World: Envisioning Life After Climate Change
Detallado análisis visual del Times de este sorprendente episodio: What Happened to Hu Jintao?
The former Chinese leader was abruptly escorted out of a highly choreographed meeting of the Communist Party elite. Here’s what the videos show.
La ciudad de Barcelona es la protagonista de la renovada columna "36 Hours" de la sección de viajes del NYT: 36 Hours in Barcelona
Repaso en imágenes tomadas en todo el mundo por fotógrafos del NYT sobre la crisis climática que vive nuestro planeta: What is happening to Planet Earth?
NEWSLETTERS
La newsletter de autor
José Antonio González Alba ha publicado en la web de los Laboratorios de periodismo innovador de la Fundación Gabo un completo artículo en el que repasa la actividad de diversos autores de newsletters y el papel que el boletín juega en la construcción de su marca personal.
Creo que es una magnífica referencia para gente interesada en newsletters, especialmente para aquellas personas que estéis pensando en crear un boletín, ya que está repleto de ejemplos e ideas prácticas.
Agradezco mucho a José Antonio González Alba que haya contado con mi opinión como autor de Tendenci@s. Las otras personas que aparecen en el artículo, todas ellas autoras de newsletters que recomiendo seguir, son:
Charo Marcos, autora de Kloshletter
Mauricio Cabrera, autor de The Muffin
Miquel Pellicer, autor de Periodismo Digital
Patricio Contreras, autor de Sala de Herramientas
Mar Manrique, autora de Fleet Street
Sinar Alvarado, autor de El Pedalista
Tania Alonso, coautora junto a Juan F. de Planeta Mauna Loa
Aquí podéis leer el artículo:
El producto digital al servicio de la marca personal del periodista: la newsletter de autor – Fundación Gabo
Más novedades en la plataforma de newsletters Substack
El equipo de Substack ha seguido lanzando estas últimas semanas novedades en su producto y servicio a un ritmo realmente sorprendente. Estas son algunas de las últimas anunciadas por la compañía:
Chat: un nuevo espacio en el que los autores y creadores de Substack pueden mantener conversaciones con sus suscriptores. Se trata de una especie de “red social privada”, según ha explicado el equipo de Substack, en la que los autores definen el tema y el tono del debate, que se puede activar o desactivar en cualquier momento. De momento Chat está disponible desde la app de Substack para dispositivos iOS. Más adelante, estará también en Android y en la web.
Insignia para newsletters con más suscriptores de pago: Substack ha lanzado su propia insignia para reconocer a los creadores de newsletters con un mayor número de suscriptores de pago. Existen tres tipos de “bestseller badges”, que aparecen junto a la firma del autor y en su perfil en Substack: blanca (centenares de suscriptores de pago), naranja (miles de suscriptores de pago) y morada (decenas de miles de suscriptores de pago). Los autores deciden si quieren mostrar o no públicamente este reconocimiento.
Menciones y post cruzados: Substack ha introducido estas dos novedades con las que pretende ayudar a los autores de la plataforma a crecer y colaborar entre ellos. Las menciones permiten identificar fácilmente a otro autor de la plataforma y enlazar automáticamente a su publicación. Por su parte, los post cruzados permiten enviar a los suscriptores de una newsletter una publicación realizada por otro autor de Substack con un comentario del autor que la recomienda.
Actualización de la página de perfil: los autores de Substack pueden añadir a su página de perfil los enlaces a sus redes sociales.
La plataforma Substack también ha lanzado varias guías prácticas básicas para usuarios que quieran iniciarse en el mundo de las newsletters.
Estas son las guías publicadas:
Y una última referencia a Substack. Uno de sus cofundadores, Hamish McKenzie, ha lanzado un nuevo podcast sobre escritura e internet:
Posible cierre de Revue, la plataforma de newsletters que compró Twitter
La plataforma de newsletters Revue es uno de los servicios que Twitter tiene previsto cerrar en breve, según han publicado medios como The Information (Twitter Will Shut Down Newsletter Product Revue By Year End) o el periodista Casey Newton en su newsletter Platformer:


Varias plataformas de newsletters han publicado guías prácticas dirigidas a los usuarios actuales de Revue por si quieren cambiar de plataforma. Estos son algunas:
De hecho, Substack ha actualizado estos días su perfil en Twitter para incluir el siguiente mensaje:
Los enlaces apuntan a los consejos para llevar a Substack a los seguidores de Twitter o suscriptores de Revue.
Nacen los Publisher Newsletter Awards
Media Voices ha anunciado la convocatoria de la primera edición de los Publisher Newsletter Awards, que se entregarán en julio de 2023. La convocatoria está previsto que se abra en marzo de 2023. Media Voices es la organizadora desde hace varios años de los Publisher Podcast Awards.
Newsletter recomendada: 3x3, de AudioGen
3x3 es una nueva newsletter semanal sobre la industria del audio publicada por AudioGen y escrita por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada.
Como indican en su presentación, en cada edición “comparten 3 reflexiones sobre la industria del audio, proponen 3 lecturas para comprender su evolución y recomiendan 3 propuestas de audio/vídeo que ayudan a valorar mejor la comunicación sonora ante el renacimiento del audio digital”.
Aquí está la página para suscribirse:
Y los dos números publicados hasta ahora:
Otros temas o enlaces de interés:
Sobre la newsletter informativa 1440, que reciben de manera gratuita más de dos millones de usuarios:
“It took four years to reach 1M subscribers, but only one more to reach 2M”: How media brand 1440 took off – What’s New in Publishing
El medio digital Puck cuenta con 200.000 suscriptores de sus newsletters, de los cuales 20.000 son de pago, según ha publicado Adweek:
Entrevista de Lenny Rachitsky al Jefe de Producto de la plataforma de newsletters SubstackInc, Sachin Monga, en el Lenny's Podcast.
Nueva newsletter semanal para suscriptores de The Economist: Introducing Blighty, our new Britain newsletter
Daniella Pierson es la creadora de una 'newsletter' femenina diaria sobre tecnología, negocios, moda y belleza que llega a más de 500.000 personas.
Por Mar Manrique en SModa de EL PAÍS
The Orwell Foundation ha lanzado una newsletter en Substack que serializa la obra de George Orwell.
Cómo el Financial Times ha conseguido más de 78.000 respuestas en una encuesta sobre sus newsletters. El diario publica más de 40 boletines, que son clave en su estrategia editorial: How The Financial Times Got More Than 78,000 Replies To A Survey – Inbox Collective
Y para cerrar la sección sobre newsletters, un reciente artículo de The New York Times sobre el fenómeno de los boletines:
Are We Past Peak Newsletter? - The humble email newsletter, which became a star in its own right, appears headed back to earth.
TEMAS PERSONALES
La nueva web The Audiencers, impulsada por la compañía Poool, ha publicado recientemente una versión en inglés de mi artículo “15 claves a tener en cuenta para crear una newsletter de éxito”, que apareció originalmente en el blog del MIP. Lo podéis leer aquí:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!
¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La newsletter llega ya a más de 5.350 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela.
Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. ¡Hasta la próxima!
¡Muchas gracias, Pato!
Como siempre, excelente recopilación Ismael.