Tendenci@s

Share this post

Tendenci@s #78: Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023 · El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores

tendencias.substack.com

Tendenci@s #78: Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023 · El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores

Un repaso a las últimas novedades sobre medios digitales, The New York Times y el mundo de las newsletters.

Ismael Nafría
Feb 14
12
Share this post

Tendenci@s #78: Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023 · El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores

tendencias.substack.com
La ilustración creada con Midjourney con la que el Reuters Institute presenta en su sitio web el informe de predicciones para 2023. 

PATROCINADO por Artic

El CMS ideal a bajo coste para medios hispanos pequeños y medianos 

Artic es el motor de Latam Over The Road, un proyecto que tuvo su origen gracias al aval de la Google News Initiative y tiene como misión apoyar y sostener a los medios locales.

Artic ofrece un CMS de excelentes prestaciones desarrollado con tecnología de vanguardia tanto para medios de origen papel como para nativos digitales, haciendo especial foco en las verdaderas necesidades de los equipos de redacción.

Junto a sus complementos (Memberships, módulo de suscripciones; Publicly, carrito de compras para poder vender publicidad, productos o servicios de forma online; y Benefits, club de beneficios para lectores, llave en mano), conforma un nuevo modelo de negocio para reducir costes de manera sustancial y aumentar rápidamente los ingresos.

Solicita una demostración exclusiva con Rodrigo Rotonda, uno de sus creadores, para profundizar más en sus funcionalidades y conocer en detalle toda la propuesta de valor.

SOLICITA UNA DEMO


¡Hola!

Bienvenidos a este nuevo número de Tendenci@s que quiero empezar agradeciendo a todas las personas que habéis participado en la encuesta que publiqué en el número anterior. Vuestras respuestas me han ayudado a entender mucho mejor el valor de esta newsletter y lo que esperáis de ella. Felicito a los dos suscriptores que han ganado un ejemplar impreso de mi libro “La reinvención de The New York Times”: Lluís Codina y Jaume Ramon.

Doy también la bienvenida a las personas que os habéis sumado a Tendenci@s recientemente. Ya sois casi 5.950 suscriptores, así que la cifra de los 6.000 está ya muy cerca. ¡Feliz lectura!


ÍNDICE

MEDIOS

  • Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023

  • Cinco tendencias que dominarán el sector de los medios en 2023

  • La confianza en los medios baja ligeramente este año, según el informe de Edelman

  • Se reduce el tiempo dedicado a internet para volver al nivel previo a la pandemia, según el informe mundial de Meltwater

  • El diario EL MUNDO estrena diseño en la web y en el papel

  • Recursos y oportunidades

    • Caso de estudio sobre Relevo, el nuevo medio deportivo digital de Vocento

    • Informe “Cómo construir e implicar a audiencias específicas”

    • Informe “Beyond Objectivity”: cómo producer noticias fiables sin “objetividad”

    • Otras referencias de interés

  • Breves

  • Otros temas y enlaces de interés

THE NEW YORK TIMES

  • El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores tras sumar algo más de un millón de suscriptores digitales en 2022

  • El NYT lanza su cuenta informativa en TikTok

  • Cómo trabaja el NYT

  • Wordle: más de 2.000 millones de veces jugado en un año

  • La sección Well del NYT triunfa con su 7-Day Happiness Challenge

  • Por qué el NYT pide colaboración a sus lectores

  • El NYT y Google amplían su colaboración

  • Idea a replicar: calendarios informativos sincronizables

  • Siete nuevas incorporaciones al equipo de Audio del NYT

  • Historias del NYT en la columna “In Times Past”

  • Otros temas

  • Otros enlaces que vale la pena visitar

NEWSLETTERS

  • 30 ideas para mejorar tu newsletter, por el experto Dan Oshinsky

  • Cómo aumentar la audiencia de tu newsletter

  • Las newsletters de Infobae

  • El valor de las newsletters para la suscripción o membresía

  • Axios Pro, con más de 3.000 suscriptores de pago, generó 2 millones de dólares en 2022

  • Substack lanza las newsletters privadas (Private Substacks) y otras mejoras

  • Substack Pledges: un modo de mostrar el apoyo a los autores de newsletters

  • Las newsletters con más ingresos de Substack, según Press Gazette

  • Newsletters recomendadas

  • Otros temas y enlaces de interés

TEMAS PERSONALES


MEDIOS

Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023

Como ya es tradicional, a principios de año el Reuters Institute de la Universidad de Oxford publicó su informe de tendencias y predicciones para el sector de los medios en 2023. Escrito por Nic Newman, el trabajo de este año está basado en una encuesta en la que han participado 303 líderes de medios de 53 países.

El informe está disponible en su totalidad, de manera gratuita, en español:

  • Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023.

Son muchas las conclusiones que se pueden extraer del informe, y sospecho que a cada lector de Tendenci@s le interesarán unas más que otras. Así que recomiendo una consulta pausada del trabajo del Reuters Institute para alinear bien los intereses de cada cual. En cualquier caso, sí quiero destacar algunas de las conclusiones que más me han llamado la atención este año o que me parecen más relevantes, extraídas del resumen ejecutivo. Los destacados en negrita son míos.

  • “2023 será un año en el que crecerá la preocupación por la sostenibilidad de algunos medios, en un contexto de inflación galopante y una profunda restricción en los gastos de los hogares. La invasión de Rusia a Ucrania, el impacto cada vez más destructivo del calentamiento global y las secuelas de la pandemia han sembrado miedo e incertidumbre en la gente. El periodismo a menudo ha prosperado en estas condiciones, pero la naturaleza deprimente e implacable de la agenda informativa continúa alejando a gran parte del público. ¿Será este el año en el que los medios se replanteen su oferta y brinden más esperanza, inspiración y utilidad para hacer frente al doble reto que implica la desconexión y la evasión de noticias?”

  • “Mientras tanto, la próxima ola de innovación ya está aquí… y no nos referimos al metaverso. En 2022, los extraordinarios avances de la inteligencia artificial (IA) han puesto al descubierto oportunidades (y retos) inmediatos para el periodismo. La IA brinda a los medios, por fin, la oportunidad de ofrecer información y formatos más personales y puede ayudar a lidiar con la fragmentación de canales y la sobrecarga de información”.

  • “Los directivos tienen mucha menos confianza en sus perspectivas de negocio que el año pasado en estas mismas fechas. Menos de la mitad de nuestra muestra de editores, CEOs y líderes digitales (44%) dicen tener confianza con respecto a 2023, y alrededor de una quinta parte (19%) expresa poca confianza. Las mayores preocupaciones están vinculadas al aumento de los costes, el menor interés de los anunciantes y el estancamiento de las suscripciones. Incluso quienes son optimistas prevén despidos y otras medidas para reducir gastos”.

  • “La mayoría (72%) siente preocupación por el incremento de personas que evitan las noticias (especialmente en torno a asuntos relevantes pero a menudo deprimentes, como la guerra en Ucrania y el cambio climático) y sólo el 12% no muestra ninguna inquietud. Los medios planean contrarrestar esta tendencia con contenidos explicativos (94%), formatos de preguntas y respuestas (87%) e historias inspiradoras (66%), todas opciones consideradas importantes o muy importantes este año. Producir noticias más positivas (48%) es una respuesta menos popular”.

  • “En 2023, más medios invertirán en suscripciones y membresías: la mayoría de los encuestados (80%) sostiene que ésta será una fuente de ingresos prioritaria, por delante de la publicidad (incluyendo la nativa). Pese a que la gente restringe sus gastos, más de la mitad (68%) aún aguarda este año cierto aumento de los ingresos por suscripciones y otros contenidos de pago”.

  • “En 2023 será importante o muy importante contar con tres o cuatro fuentes de ingresos diferentes. Un tercio (33%) espera obtener ingresos significativos de las plataformas tecnológicas por licencias de contenidos (o innovación), lo que marca un aumento relevante con respecto al año pasado”.

  • “Los directivos advierten que este año prestarán mucha menos atención a Facebook (-30 de puntuación neta) y Twitter (-28); en cambio, dedicarán más energías a TikTok (+63), a Instagram (+50) y a YouTube (+47), tres redes donde abundan las audiencias jóvenes. El mayor interés en TikTok (19 puntos porcentuales más que en 2022) evidencia el deseo de atraer a los menores de 25 años y de experimentar con narraciones utilizando videos verticales, pese a que existe cierta preocupación por la monetización, la seguridad de los datos y demás implicaciones relacionadas con el origen chino de la plataforma”.

  • “En términos de innovación, los encuestados anticipan que destinarán más recursos al pódcast y al audio digital (72%), así como a los boletines enviados por correo electrónico (69%): se trata de canales que han demostrado eficacia para aumentar la fidelidad a las marcas informativas”.

  • “También aumentará la inversión prevista en formatos de video digital (67%), acaso por impulso del explosivo crecimiento de TikTok. Por el contrario, sólo el 5% afirma que derivará recursos al metaverso, lo que marca un mayor escepticismo con respecto a su potencial para el periodismo”.

  • “Las empresas de medios van integrando discretamente la inteligencia artificial en sus productos para ofrecer experiencias más personalizadas. Casi tres de cada diez encuestados (28%) dicen que la IA ya forma parte habitual de sus actividades, y un 39% confirma que ha realizado experimentos en este ámbito. Nuevas aplicaciones como ChatGPT y DALL-E 2 también aportan ejemplos de eficiencia en la producción y en la creación de nuevos tipos de contenidos semi-automatizados”.

  • “Más periódicos dejarán de circular debido al aumento de los costes de impresión y al debilitamiento de las redes de distribución. También podremos ver otra oleada de respetables cabeceras pasando a un modelo exclusivamente online”.

  • “Es esperable que se produzca una corrección en la economía de los creadores. Si bien siguen prosperando varias iniciativas periodísticas individuales que se han puesto en marcha en Substack y en otras plataformas, resulta implacable la presión de cumplir plazos constantes por cuenta propia y no es posible confiar en que perdurarán los “fondos para creadores” y demás incentivos monetarios similares que ofrecen algunas empresas. Los colectivos y las microempresas asoman como nueva tendencia para 2023”.

El Reuters Institute publicó este hilo en Twitter para resumir el informe:

Twitter avatar for @risj_espanol
Instituto Reuters en español @risj_espanol
¡AHORA EN ESPAÑOL! 💡El informe sobre tendencias y predicciones para 2023 ya está disponible en nuestro idioma. 🔁¡Aprovéchalo y compártelo! reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/periodismo-…
reutersinstitute.politics.ox.ac.ukPeriodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023El informe de este año se centra en las perspectivas económicas de los medios y en cómo están explorando TikTok, el audio digital y la inteligencia digital.
11:44 AM ∙ Jan 12, 2023
517Likes221Retweets

Más información:

  • Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023

  • Journalism, media, and technology trends and predictions 2023 (informe original en inglés)


Cinco tendencias que dominarán el sector de los medios en 2023

El profesor de periodismo de la Universidad de Oregon y analista de medios Damian Radcliffe publicó hace unas semanas en What’s New in Publishing las cinco tendencias -acompañadas de datos, gráficos y referencias- que, según él, definirán la actividad en el sector de los medios en 2023:

  • La publicidad seguirá creciendo, aunque a un ritmo más lento

  • Las suscripciones también seguirán aumentando, pero a un ritmo menor

  • (Re)construir la confianza en los medios será vital

  • Hay que llegar a la Gen Z allí donde esté

  • Las audiencias dedican más de dos horas diarias a contenidos ofrecidos por medios

Más información:

  • The media trends that will define 2023, in 5 charts


La confianza en los medios baja ligeramente este año, según el informe de Edelman

Edelman ha presentado recientemente su informe anual internacional "2023 Edelman Trust Barometer" en el que analiza el grado de confianza del público en diferentes instituciones.

El informe revela que las empresas (con una nota de 62 puntos sobre 100) son las únicas instituciones que generan confianza en la gente.

Las ONGs se sitúan en segundo lugar, con una nota de 59 puntos, uno menos que el año anterior. Los gobiernos son terceros, con 51 puntos, mientras que los medios se ubican en cuarto lugar con 50 puntos tras caer un punto respecto al pasado año.

La confianza en los medios ha caído en 16 de los 27 países analizados, mientras que ha mejorado en 6 de ellos.

El CEO de Edelman, Richard Edelman, fue entrevistado en la CNBC a raíz de la presentación del informe:

  • A company newsletter is more trusted than the media, says Edelman CEO

Más información:

  • Comunicado de Edelman sobre el estudio

  • Informe: 2023 Edelman Trust Barometer


Se reduce el tiempo dedicado a internet para volver al nivel previo a la pandemia, según el informe mundial de Meltwater

El amplio informe “Digital 2023” publicado por la compañía Meltwater en colaboración con We Are Social, que ofrece todo tipo de datos sobre la evolución del uso de internet en todo el mundo, revela como una de sus principales conclusiones que el tiempo medio dedicado a internet por los usuarios se redujo el pasado año para volver a cifras previas a la pandemia.

En concreto, el tiempo medio dedicado por los usuarios a internet fue de 6 horas y 37 minutos, lo que supone 20 minutos menos (o un 4,8% menos) que el año anterior.

En su presentación del informe, Simon Kemp, que es el principal analista de DataReportal, explica que esta caída “no indica que internet se esté volviendo menos importante en nuestras vidas” sino que los usuarios tienen más claro qué hacer con la tecnología y “están priorizando la calidad de sus experiencias conectadas sobre la cantidad” de las mismas.

Otra conclusión interesante es que, a pesar de la caída del tiempo dedicado a internet, la gente está dedicando algo más de tiempo de media al uso de las redes sociales. También aumenta el número de personas que compra online, y los móviles siguen siendo centrales en las vidas de los usuarios, con una media de uso diario de más de cinco horas.

Algunos datos generales:

  • Población mundial: 8.010 millones

  • Usuarios de móvil: 5.440 millones (68% de la población mundial), +3,2% respecto al año anterior.

  • Usuarios de internet: 5.160 millones (64,4%), +1,9% respecto al año anterior.

  • Usuarios activos de redes sociales: 4.760 millones (59,4%), + 3% frente al año anterior.

Esta página del informe resume los datos de consumo de diversos medios:

Una de las gráficas del estudio muestra el porcentaje de usuarios que pagan cada mes por distintos tipos de contenidos digitales. La lista está encabezada por los servicios de streaming de vídeo (31,7%), seguido por el streaming de música (24,2%) y la descarga de música (19,6%). Las suscripciones a noticias digitales aparecen en el puesto número 10 con un 11,5% de los usuarios. Además, existe otra categoría para las suscripciones a revistas digitales (9,2%).

Más información:

  • The Changing World of Digital in 2023


El diario EL MUNDO estrena diseño en la web y en el papel

El diario español EL MUNDO lanzó a principios de febrero un nuevo diseño tanto en el diario impreso como en la web. El cambio, que llega cuatro años después del último rediseño, busca ofrecer “una mayor facilidad de lectura y una mejor jerarquización de los contenidos”, según se explica en la noticia en la que el periódico explica los cambios.

La web de EL MUNDO cuenta con un mayor ancho de página “sobre una retícula de 20 columnas que permite organizar el contenido de forma clara y eficiente”. Las noticias se han agrupado temáticamente en franjas horizontales.

Más información:

  • Especial interactivo que presenta de manera visual el nuevo diseño de EL MUNDO: EL MUNDO estrena diseño

  • La noticia del lanzamiento del rediseño del diario EL MUNDO tanto en el papel como en internet: EL MUNDO lanza un rediseño global para adaptarse a los nuevos hábitos de lectura

  • Una de las novedades del nuevo diseño es la creación de una nueva tipografía, Mundo, utilizada tanto en el diario impreso como en la web: Mundo, una nueva tipografía para la marca EL MUNDO


Recursos y oportunidades

Caso de estudio sobre Relevo, el nuevo medio deportivo digital de Vocento

Empiezo esta sección de Tendenci@s con un apunte personal: hace unas semanas se publicó en la sección de recursos de la News Product Alliance el caso de estudio que he escrito sobre el nacimiento de Relevo, el medio deportivo digital lanzado el pasado año por el grupo español Vocento.

El caso de estudio repasa de manera muy detallada el trabajo de gestación del proyecto y los primeros meses de funcionamiento de Relevo en redes sociales.

Quiero agradecer al equipo de Relevo su colaboración y enorme transparencia a la hora de facilitar información sobre el proyecto, y a la News Product Alliance su confianza al haberme encargado este primer caso de estudio.

¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo preparándolo! Ah, y los profesores de periodismo y comunicación tendréis también acceso a una “teaching note” preparada específicamente para poder utilizar el caso de estudio con los alumnos en clase.

  • Lo podéis consultar aquí (en inglés, con registro gratuito): Vocento and the launch of Relevo

  • Y aquí tenéis la excelente sección de recursos de la News Product Alliance, de la que ya he hablado en ediciones anteriores de Tendenci@s.


Informe “Cómo construir e implicar a audiencias específicas”

Está disponible en español -además de inglés, alemán y francés- un nuevo informe del programa Table Stakes Europe de WAN-IFRA, titulado "Cómo construir e implicar a audiencias específicas".

Presenta 15 casos de estudio con estrategias ganadoras en este ámbito. El informe se puede descargar de manera gratuita previo registro.

  • Report: Building and engaging specific audiences


Informe “Beyond Objectivity”: cómo producer noticias fiables sin “objetividad”

Los profesores Leonard Downie Jr. y Andrew Heyward de la Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de la Arizona State University han publicado recientemente el informe “Beyond Objectivity” con el que pretenden ofrecer una guía “para fortalecer y transformar el periodismo”.

En su presentación se explica que “muchas fuerzas han erosionado la confianza pública en el periodismo a lo largo de los años. Además, el estándar tradicional de “objetividad” ha perdido relevancia para una nueva generación de periodistas y consumidores de noticias”.  

El informe ofrece “pautas prácticas para ayudar a los medios a restaurar la creencia en el valor de la información justa y basada en hechos: noticias confiables. Brindamos una nueva visión sobre cómo reemplazar la obsoleta "objetividad" con una articulación más relevante de los estándares periodísticos”.

Para la realización del informe han sido entrevistados más de 75 destacados profesionales del mundo del periodismo.

Más información:

  • Presentación del informe: How to produce trustworthy news without “objectivity”

  • Beyond Objectivity. Producing trustworthy news in today’s newsrooms (PDF completo)

  • Your One-Page Trustworthy News Playbook (PDF)

Uno de los autores del informe, Leonard Downie Jr., ha publicado un artículo de opinión en The Washington Post sobre el tema abordado en el informe:

  • Opinion: Newsrooms that move beyond ‘objectivity’ can build trust – The Washington Post

Por su parte, Bret Stephens, columnista de opinión del diario The New York Times, ha dedicado una de sus recientes columnas a este informe:

  • How to Destroy (What’s Left of) the Mainstream Media’s Credibility – NYTimes.com


Otras referencias de interés

  • El ISOJ 2023 de Austin, Texas (EE.UU.) abre inscripciones. Una nueva edición, la 24ª, de la excelente conferencia de periodismo digital que organizan los amigos del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin. En modelo híbrido los días 14 y 15 de abril.

    • Ya está abierta la inscripción para el 24º ISOJ, una conferencia híbrida y mundial sobre periodismo digital

    • Listado de ponentes confirmados

    • ISOJ 2023

  • En Journalism.co.uk han recopilado una larga lista de herramientas útiles para creadores digitales que pueden ser utilizadas tanto para la creación del contenido, la construcción de una audiencia o la monetización del producto, entre otros objetivos:

    • A toolkit for journalism content creators – Journalism.co.uk

  • En la newsletter “Wonder Tools” de Jeremy Caplan: A tech journalist's toolkit

  • 7 Things You Need to Do After Publishing New Content – The Content Strategist – Contently

  • Ya está abierta la convocatoria para postular al Premio Gabo 2023. Se pueden presentar candidaturas hasta el 22 de marzo en estas cinco categorías: Texto, Fotografía, Audio, Imagen y Cobertura.

    • ¡Postúlate al Premio Gabo 2023!

  • Better News es una gran repositorio de casos prácticos sobre experiencias innovadoras en medios. Aquí ofrecen los diez recursos más populares del pasado año:

    • The 10 most popular Better News case studies of 2022 – Better News

  • La presentación anual de Benedict Evans sobre tendencias estratégicas en la industria tecnológica, este año titulada “The New Gatekeepers’.

    • Template: How to build a communications plan – MuckRack

  • IAB Spain ha presentado recientemente dos interesantes estudios, uno sobre tendencias digitales para este año 2023 y el otro sobre la situación del mercado del audio digital en España:

    • Estudio de Audio Digital 2023

    • Top Tendencias Digitales 2023


Breves

El principal diario de Polonia, Gazeta Wyborcza, supera los 300.000 suscriptores digitales:

  • "Wyborcza" with over 300,000 digital subscriptions!

El diario Atlanta Journal-Constitution nombra editor al anterior responsable de CNN Digital, Andrew Morse. Entre sus planes, asociarse con Axios para impulsar el negocio digital del periódico:

  • Former CNN Digital Chief Named Publisher of Atlanta Journal-Constitution – NYTimes.com

Axios ha anunciado la creación de un equipo informativo que conectará su redacción nacional con sus equipos locales.

  • Axios Launches Centralized News Hub

Axios Local está presente ya en 26 ciudades de Estados Unidos tras lanzar las ediciones de Cleveland y San Antonio. Entre todas las ediciones suman más de 1,5 millones de suscriptores que reciben de manera gratuita las newsletters locales.

  • Axios Expands Local Coverage to Two New Cities

Desde el lanzamiento de la App Store de Apple en 2008, los desarrolladores han vendido productos y servicios digitales por valor de 320.000 millones de dólares. Por otra parte, Apple cuenta ya con 900 millones de suscripciones de pago a sus distintos servicios. Muchos más detalles en el amplio comunicado de Apple

  • Apple celebrates a groundbreaking year in entertainment

    Apple’s Eddy Cue reflects on the year in services

En su newsletter "Fleet Street", Mar Manrique ha entrevistado a Berta Gómez: "Tras el cierre de la redacción de PlayGround en España, la editora jefa habla sobre la viralidad, el papel de las redes sociales en la propuesta editorial, el uso de la IA y la vida del freelance":

  • Berta Gómez Santo Tomás: "En PlayGround podías hacer un contenido muy bueno, pero si no se viralizaba había que cambiarlo"

PRISA Audio, la plataforma de PRISA Media dedicada a la producción de audio digital, sumó el pasado año un total de 574 millones de descargas (+39%) y 971 millones de horas de escucha (17%) con sus productos de audio, según ha informado el grupo de comunicación español. Estas cifras sitúan a PRISA Audio como la segunda compañía del mundo en streaming de audio y la primera en español.

PRISA Audio, que ha establecido alianzas con empresas del sector como Podimo, Amazon Music, Audible, Spotify y Penguin Random House, produjo el pasado año un total de 1.200 podcasts. Sus ingresos publicitarios aumentaron un 43% respecto al año anterior.

  • PRISA, segunda compañía de audio en ‘streaming’ del mundo y la primera en español

Se han dado a conocer los nominados de los II Premios Ondas Globales del Podcast, a los que se han presentado 1.178 candidaturas, un 25% más que en la primera edición. Los premios están impulsados por Prisa Audio y Cadena SER.

  • ‘La firma de Dios, ‘Blum’, ‘Canción Exploder’ y ‘Los últimos días de Maradona’, entre los nominados de los II Premios Ondas Globales del Podcast – Prisa

  • Nominados II edición – Premios Ondas Globales del Podcast – Premios Ondas

Los diarios de la USA TODAY Network del grupo Gannett han dejado de publicar comentarios ante la imposibilidad de moderarlos por falta de recursos humanos.

  • USA TODAY Network change to online commenting — direct comments on stories will end Feb. 1

  • Gannett ends online comments for a majority of its news sites – Poynter

Sobre Lookout Santa Cruz, el proyecto periodístico local impulsando por Ken Doctor en California, que prevé ser rentable este año.

  • Santa Cruz 'news desert'? An industry guru's digital startup challenges local rivals


Otros temas y enlaces de interés

Negocio, suscripciones y estrategia

  • Jeff Bezos Visits The Washington Post as Layoffs Loom – NYTimes.com

  • Vox Media to Cut 7 Percent of Workers – NYTimes.com

  • Vice Media restarts sale process at lower valuation, may fetch less than $1 billion – CNBC

  • Vice, a Beleaguered Avatar of New Media, Hangs a ‘For Sale’ Sign – NYTimes.com

  • Dotdash Meredith, Publisher of People and InStyle, Cuts 7% of Staff – NYTimes.com

  • News Corp. announces it will cut 1,250 positions this year - CNBC

  • Punchbowl adds text alerts as outlets seek Twitter alternatives - Axios

  • En 2023, EFE cumple 84 años de historia - EFE

  • Reuters to create 100 jobs and reboot paywall following London Stock Exchange deal – Press Gazette

  • Media's identity crisis. When everything is media, what's a media business? – Interesantes reflexiones de Brian Morrissey en su newsletter The Rebooting

  • BDG shutters Gawker 2.0: “We have to prioritize our better monetized sites” – NiemanLab

  • Vox Media Is Raising $100 Million From Penske Media – NYTimes.com

  • “Evidence of growth everywhere”: Publishers of all sizes, from global to local, continue adding new digital subscribers – What’s New in Publishing

  • Ranked: FT, Times top list of most expensive digital news subscriptions in UK – Press Gazette

  • At The Seattle Times, 70 percent of revenue now comes from readers – WAN-IFRA

  • How the Star Tribune aims to retain its 100,000 digital subscribers – WAN-IFRA

  • Three Big Shifts that Define Success in the Subscription Economy – Por Tien Tzuo, CEO de Zuora

  • How to design your subscriber onboarding experience – What’s New in Publishing

  • Dozens of groups join coalition to save local news - Axios

  • New WAN-IFRA report on reader revenue: 10 cases of best-practice – WAN-IFRA

  • 7 lessons for publishers, from 7 different subscription businesses – The Audiencers

  • Solution Set: Five tips for newspapers looking to reduce print frequency – The Lenfest Institute

  • How German publishers are successfully converting subscribers from print to digital – Twipe

  • ¿Es el fin del quiosco como lo conocemos?

    Desde los quioscos tradicionales con varias décadas de vida a sus espaldas hasta el concepto fresco y renovado, la carrera por mantener la persiana abierta continúa. Por Mar Manrique en Fleet Street

  • El Club de lectura de EL PAÍS supera los 1.000 miembros en tres meses – EL PAÍS

  • White Paper: KPIs to Follow for a Successful Paywall and Subscription Strategy - Poool

  • Best paywall examples 2023 – Poool

  • INMA leans into a challenging 2023 news industry environment – INMA.org

  • 6 Reasons for optimism about media in 2023 – Por Ben Smith en Semafor

Inteligencia artificial (IA)

  • La inteligencia artificial en los medios: a qué se enfrentan los periodistas con una tecnología que llega para quedarse

    Por José Antonio González Alba en el blog “Laboratorios de periodismo innovador” de la Fundación Gabo

  • “Buckle up for the ride”: What publishers need to know about AI, from Reuters Institute – What’s New in Publishing

  • AI comes for news - Axios

  • Death of the narrator? Apple unveils suite of AI-voiced audiobooks – The Guardian

  • Mucho más allá de ChatGPT: 80 recursos basados en inteligencia artificial – Por Félix Arias en el blog del MIP.

  • Artículos recientes de Jeremy Caplan en su newsletter Wonder Tools:

    • 3 new AI editors

    • 7 ways to Use ChatGPT

  • CNET explicaba en este artículo cómo se ayudaba de la IA para escribir algunos artículos, que siempre eran editados y revisados por un profesional. Era una prueba. Hasta mediados de enero había publicado unos 75 'explainers':

    • CNET Is Experimenting With an AI Assist. Here's Why

    Sin embargo, la polémica generada por el tema ha hecho que, de momento, se hayan detenido estas pruebas, según explicaba The Verge en este artículo:

    • CNET pauses publishing AI-written stories after disclosure controversy – The Verge

  • This newspaper doesn’t exist: How ChatGPT can launch fake news sites in minutes - Poynter

    The buzzy new AI tool can quickly create entire news organizations out of thin air. Should we be freaking out?

  • Opinion | It’s time to challenge the narrative about ChatGPT and the future of journalism – Poynter

  • Getty Images is suing the creators of AI art tool Stable Diffusion for scraping its content – The Verge

  • How Smart Are the Robots Getting? – NYTimes.com

  • ChatGPT can’t be credited as an author, says world’s largest academic publisher – The Verge

    But Springer Nature, which publishes thousands of scientific journals, says it has no problem with AI being used to help write research — as long as its use is properly disclosed.

  • Tools such as ChatGPT threaten transparent science; here are our ground rules for their use - Nature

  • OMG! What Will Happen When A.I. Makes BuzzFeed Quizzes? – NYTimes.com

    The site announced plans to use tools from the creator of ChatGPT to create content. Former quiz writers aren’t surprised.

  • El CEO de Google y Alphabet, Sundar Pichai, explica los avances del buscador en el campo de la inteligencia artificial. Entre ellos, Bard, la respuesta de Google a ChatGPT.

    • An important next step on our AI journey – The Keyword (Google)

  • Google details Bard, its ChatGPT rival - Axios

    Google announced several efforts to power search and other products using generative AI systems, including Bard, a conversational system conceptually similar to ChatGPT.

  • El anuncio del nuevo Bing de Microsoft, alimentado con IA

    Reinventing search with a new AI-powered Bing and Edge, your copilot for the web

  • Microsoft details its AI-infused Bing reboot - Axios

  • How AI is making Microsoft cool - Axios

  • Financial Times appoints Madhumita Murgia as its first Artificial Intelligence editor – Comunicado del FT

  • Is text-generating AI an industry killer or just another wave of hype? – NiemanLab

  • What ChatGPT Can’t Teach My Writing Students – The Atlantic

  • Reflexiones de Brian Morrissey en The Rebooting sobre la posible incidencia de la IA en los medios: Optimism, AI and backlashes

  • Media braces for the robot era - Axios

Audio

  • Las ediciones recientes de la newsletter dominical 3x3 de AudioGen que elaboran Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada y que está especializada en el mundo del audio. Excelente trabajo:

    • 3x3 #12: Aprender a escuchar en la era del audio digital

    • 3x3 #11: Las voces marcan la diferencia en la radio musical

    • 3x3 #10: Logros y retos de la transformación digital de la radio

    • 3x3 #9: Nuevas tecnologías para escuchar más y mejor el audio digital

  • El móvil, el dispositivo más utilizado por los estadounidenses para escuchar audio en casa, según el estudio Share of Ear de Edison Research: Weekly insights 1.4.2023 listening at home

  • El diario EL PAÍS ha lanzado recientemente un nuevo podcast semanal, "La vida en jaque", dedicado al mundo del ajedrez. Ocho capítulos a cargo de Leontxo García.

    • ‘La vida en jaque’, el nuevo podcast de EL PAÍS Audio

  • Tortoise Media and the success of “slow podcasts” – The Fix Media

  • 1 big thing: Ek eyes profits - Axios

    “Spotify CEO Daniel Ek will pivot his focus toward increasing the company's margins this year, but he doesn't plan to hold back on new investments in growth areas like audiobooks…”

  • Spotify's ad biz grows - Axios

Redes sociales

  • Social Media Use Is Linked to Brain Changes in Teens, Research Finds – NYTimes.com

  • Can you build a newsroom on TikTok? – Ben Smith en Semafor

Periodismo visual

  • Axios Visuals: 2022 in review - A look back on our favorite work from the year

Diseño y UX

  • User-Experience Quiz: 2022 UX Year in Review – Nielsen Norman Group

  • The State of Mobile User Experience – Nielsen Norman Group

  • Wikipedia gets its first makeover in over a decade… and it’s fairly subtle – Techcrunch

  • Wikipedia Gets a Fresh New Look: First Desktop Update in a Decade Puts Usability at the Forefront – Wikimedia Foundation

Audiencia

  • News engagement stabilized in 2022 - Axios

  • BBC iPlayer and BBC Sounds smash festive records – BBC Media Centre

SEO

  • Google News SEO tips for publishers: How to make tiny gains every day – Press Gazette

    There are no quick wins on publisher SEO, just incremental gains.

Proyectos

  • Instagram's co-founders are mounting a comeback - EXCLUSIVE: Meet Artifact, a kind of TikTok for text - Platformer

  • Informed app attracts big-name publishers to join curated subscription bundle – Press Gazette sobre la app Informed

    Paywalled publishers such as the Financial Times, Economist, Bloomberg and NYT are on board.

  • How New Lines Magazine built a home for long-form international reporting - NiemanLab

  • Pop-Up Magazine Shutters, Citing the Pandemic and Economic Downturn – AdWeek

    • El mensaje de despedida de Pop-Up Magazine

  • Robinhood launching new media arm led by Joshua Topolsky - Axios

  • AL DÍA going national with its focus on Latino Americans – Editor & Publisher

Compañías

  • The Murdoch family trust: how the scions could battle for control – Financial Times

    The proposed Fox-News Corp merger could portend a realignment of the interests of Rupert Murdoch’s children

Profesión

  • Diez predicciones sobre el futuro del periodismo y el periodismo del futuro

    Un decálogo optimista sobre cómo será o debe ser el oficio en 2023. Por Juan Antonio Giner en La Vanguardia.

  • “More interesting, more effective, and more relevant”: The evolution of climate coverage – What’s New in Publishing

  • Entrevistas del director editorial de Vocento, Fernando Belzunce, a responsables de medios internacionales:

    • David Walmsley, director del diario canadiense The Globe and Mail: «Si no pagan por tu trabajo es porque no tiene valor» - El Correo

    • Carlos Dada, director del medio digital salvadoreño El Faro: «Cualquiera nos puede matar»

  • Why impact is the secret sauce of journalism’s value – Local Media Association

  • LaSharah S. Bunting joins ONA as new CEO and Executive Director - ONA

  • WSJ, Economist and FT all now have women editors – what does it mean for business? – Journalism.co.uk

    For the first time ever, women are leading the three titans of financial journalism. This has a powerful snowball effect in workplaces everywhere

  • Se incorpora al Washington Post para impulsar su audiencia y el periodismo visual:

    • Justin Bank named Managing Editor, Audience and Visual Journalism

      Starting March 6, Bank will oversee audience growth efforts, platform arms, new storytelling efforts and more.

Regulación

  • Redes sociales: La UNESCO lidera un diálogo mundial para mejorar la fiabilidad de la información – Comunicado de la UNESCO

    • Del 21 al 23 de febrero en París: Conferencia mundial de la UNESCO "Por un Internet confiable" – UNESCO

Otros

  • ‘Passion economy’ platforms cut costs in tech downturn – Financial Times

  • Así es como Finlandia enseña a los chicos a detectar la desinformación – NYTimes.com

  • Axios Finish Line: The simplicity doctrine - Axios

  • Informe de SCImago Lab sobre reputación digital de los medios:

    • Informe

    • Rankings

Trabajos periodísticos de interés

  • El amplio especial multimedia digital "The New Space Age" del Washington Post, lanzado hace unas semanas en la web del diario y que tuvo una versión en papel publicada el 24 de enero. Más detalles sobre el Proyecto, dedicado al reciente surgimiento de los viajes al espacio, aquí: The New Space Age debuts in the Washington Post this January

  • Magnífico interactivo visual de Axios: Pickup trucks have gotten bigger, higher-tech — and more dangerous


THE NEW YORK TIMES

El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores tras sumar algo más de un millón de suscriptores digitales en 2022

2022 fue un muy buen año para el negocio de The New York Times. El diario logró un aumento del 11,3% de los ingresos totales y alcanzó la cifra de 9.550.000 suscriptores (entre digitales e impresos) tras sumar algo más de un millón de nuevos suscriptores digitales.

Estas son algunas de las cifras clave de los resultados económicos presentados la pasada semana por la compañía editora del Times:

  • Ingresos del NYT en el 4T de 2022 (octubre a diciembre):

    • Ingresos totales: 667,5 millones de dólares (+12,3%)

    • Ingresos por suscripción: 414,1 millones (+17,9%)

    • Ingresos por publicidad: 179,2 millones (+1,4%)

    • Otros ingresos: 74,3 millones (+12,1%)

  • La suscripción digital sigue siendo la gran fuerza que impulsa el negocio del NYT. Los ingresos por suscripción en el cuarto trimestre se repartieron así:

    • Suscripción digital: 269,2 millones de dólares (+31%)

    • Suscripción impresa: 144,9 millones (-0,6%)

  • La publicidad es la segunda gran fuente de ingresos del NYT, aunque ha ido perdiendo peso en el conjunto del negocio. Se repartió así en el 4T:

    • Publicidad digital: 111,9 millones de dólares (+0,6%). Es el 62,4% del total.

    • Publicidad impresa: 67,3 millones (+2,6%)

  • Ingresos del NYT en el conjunto del año 2022:

    • Total: 2.308,3 millones de dólares (+11,3%)

    • Suscripción: 1.552,4 millones (+14%)

    • Publicidad: 523,3 millones (+5,2%)

    • Otros: 232,7 millones (+8,1%)

  • La suscripción generó más de 1.500 millones de dólares para el NYT en 2022, con un peso creciente de las suscripciones digitales (casi 1.000 millones de ingresos):

    • Suscripción digital: 978,6 millones de dólares (+26,5%)

    • Suscripción impresa: 588,2 millones (-2,5%)

  • En 2022, el NYT generó algo más de 500 millones de dólares en ingresos publicitarios:

    • Ingresos por publicidad en 2022: 523,3 millones (+5,2%)

    • Publicidad digital: 318,4 millones (+3,2%)

    • Publicidad papel: 204,8 millones (+8,4%)

  • Estas son las cifras de suscriptores del NYT a finales de 2022:

    • Suscriptores totales: 9.550.000

    • Digitales: 8.830.000

    • Papel: 730.000

  • Durante el año 2022, el NYT sumó 1.010.000 nuevos suscriptores digitales. En esta cifra no se incluyen los 1.029.000 suscriptores de TheAthletic, el sitio de deportes del NYT.

    • Solo entre octubre y diciembre el Times sumó 240.000 nuevos suscriptores digitales.

Evolución de los suscriptores del NYT durante los últimos cinco años
  • El ingreso medio mensual por suscriptor digital del Times fue de 8,93 dólares en el cuarto trimestre de 2022

  • El número de suscriptores de la edición en papel del NYT ha caído en un año de 795.000 a 730.000.

  • La CEO y presidenta del NYT, Meredith Kopit Levien, explicó que 2022 fue el segundo mejor año de la compañía en cuanto a la adquisición de nuevos suscriptores digitales.

  • Levien destacó también la elevada demanda que existe por el paquete de suscripción (bundle) del NYT, que incluye el servicio informativo y los productos digitales de estilo de vida Cooking, Games y Wirecutter, además de The Athletic.

  • En conjunto, en 2022 el NYT obtuvo un beneficio operativo ajustado de 347,9 millones de dólares. El beneficio neto de la compañía en 2022 fue de 173,9 millones de dólares.

Más información:

  • Resultados (PDF)

  • The Times Reports 11% Increase in Revenue as Digital Subscriptions Climb – NYTimes.com


El NYT lanza su cuenta informativa en TikTok

The New York Times ha lanzado recientemente su cuenta informativa general en la red social TikTok.

Previamente, el NYT estaba presente en esta red social con las cuentas de NYT Cooking, Wirecutter y el podcast Hard Fork.

Más información:

  • The New York Times Launches TikTok Account for News – The New York Times Company

  • The New York Times - TikTok

  • NYT Cooking – TikTok

  • Wirecutter – TikTok

  • Hard Fork - TikTok


Cómo trabaja el NYT

El NYT ha actualizado algunos contenidos de su serie “Behind the Journalism: How The Times Works”, que publica para explicar cuáles son sus políticas y cómo realiza su trabajo periodístico. Están disponibles aquí:

  • Behind the Journalism: How The Times Works

Por ejemplo, este artículo resume los principios que aplica el NYT a la hora de cubrir conflictos bélicos en todo el mundo:

  • How The Times reports on war.

El diario cuenta con más de 200 profesionales trabajando fuera de Estados Unidos en las distintas redacciones y delegaciones o corresponsalías internacionales.


Wordle: más de 2.000 millones de veces jugado en un año

Hace unos días se cumplió un año de la adquisición del popular juego digital Worlde por parte del NYT. Y según ha publicado el responsable de Games del diario estadounidense, Jonathan Knight, Wordle se ha jugado este año… ¡más de 2.000 millones de veces!

  • Wordle


La sección Well del NYT triunfa con su 7-Day Happiness Challenge

A principios de este año, la sección Well del NYT lanzó, a través de su newsletter para suscriptores del diario, el 7-Day Happiness Challenge, una serie de propuestas o retos diarios, ofrecidos a lo largo de una semana, orientados a mejorar las vidas de los lectores.

Aquí se explica el proyecto y se ofrecen los distintos temas publicados y enviados:

  • The 7-Day Happiness Challenge

  • Day 1: Take Stock of Your Relationships

  • Day 2: The Secret Power of the 8-Minute Phone Call

  • Day 3: Small Talk Has Big Benefits

  • Day 4: Why You Should Write a ‘Living Eulogy’

  • Day 5: The Importance of Work Friends

  • Day 6: Don’t Cancel Those Plans

  • Day 7: Keep Happiness Going All Year Long

  • Quiz: How Strong Are Your Relationships?

La iniciativa tuvo una gran aceptación entre los lectores del diario. Según un artículo publicado por AdWeek, el proyecto provocó un incremento de 110.000 suscriptores apuntados a la newsletter -que cuenta ya con más de un millón de lectores que la reciben- y ayudó también a atraer a nuevos anunciantes a la sección:

  • 1 Week Into 2023, This New York Times’ Wellness Newsletter Added 110K Subscribers

Más información:

  • Sign Up for Well’s 7-Day Happiness Challenge

  • Newsletter Well


Por qué el NYT pide colaboración a sus lectores

El diario The New York Times pide con frecuencia a sus lectores que aporten información o testimonios en la cobertura periodística de distintos temas.

De hecho, cada año publica más de 100 cuestionarios en la web para recopilar las aportaciones de los usuarios.

El diario ha explicado por qué y con qué criterios se realizan estas peticiones.

  • Why The Times asks readers to contribute to our journalism.


El NYT y Google amplían su colaboración

The New York Times y el buscador Google anunciaron recientemente una ampliación de su colaboración en diversos ámbitos de negocio con un acuerdo comercial para los próximos años.

Entre otros campos, trabajarán de manera conjunta en herramientas para la distribución de contenido y suscripciones. Además, el NYT utilizará herramientas de Google para marketing y experimentará con productos publicitarios.

  • The New York Times Company and Google Expand Agreement on News and Innovation


Idea a replicar: calendarios informativos sincronizables

El NYT ofrece desde hace unos años un servicio que podrían aplicar otros medios: un calendario sobre fenómenos astronómicos que los usuarios pueden sincronizar con sus propias agendas.

Aquí se ofrecen más detalles sobre el proyecto desarrollado por la sección de Ciencia con su calendario sobre Espacio y Astronomía:

  • When’s the Next Meteor Shower? Check Your Calendar.

Y aquí el calendario Space and Astronomy 2023 del NYT:

  • Sync Your Calendar With the Solar System


Siete nuevas incorporaciones al equipo de Audio del NYT

El Times ha incorporado recientemente a siete nuevos profesionales a su equipo de Audio. Llegan al diario procedentes de medios como The Washington Post, Gimlet, NPR, CNN y Los Angeles Times.

  • New Colleagues in Audio

Unos días después de este anuncio también se dio a conocer la incorporación al equipo de Audio de otra profesional, Jen Poyant, como productora ejecutiva de programas de la redacción.

  • Jen Poyant Joins Audio


Historias del NYT en la columna “In Times Past”

El equipo de Times Insider publica periódicamente la columna “In Times Past” en la que se ofrecen interesantes detalles sobre la historia del diario.

Por ejemplo, sobre un logo que estuvo activo de 1958 a 1972 (An Avian Emblem) o sobre el primer ejemplar del Times (Vo1., No. 1). Otros temas publicados hasta ahora han sido los siguientes:

  • The Joy of Illustration

  • Birth of the Crossword

  • A Reporter’s Protection

  • An Old Stalwart


Otros temas

  • Así trabaja el equipo de Datos Meteorológicos del NYT, creado el pasado año:

    • A Newsroom Team That Sees Data in the Air

      Formed last year, the Weather Data team is harnessing clouds of information to share a more comprehensive forecast with readers.

  • Perfil publicado en The New Yorker de la reportera del NYT Maggie Haberman, autora de la biografía de Donald Trump “Confidence Man”: Maggie Haberman, the Confidence Man’s Chronicler

  • El medio deportivo The Athletic, propiedad del NYT, amplía la cobertura periodística que realiza del Barça y el Madrid.

    • Vamos! The Athletic is expanding its Barcelona and Real Madrid coverage

  • Una de las líderes de la redacción del NYT, Rebecca Blumenstein, ha dejado el diario para convertirse en la presidenta editorial de la cadena NBC News.

    • Rebecca Blumenstein, a Senior Times Editor, Takes a Top Role at NBC News

  • Sobre los retos y el trabajo fotográfico de The New York Times Magazine, la revista dominical del NYT, explicados por su directora de fotografría, Kathy Ryan:

    • The Risks That Define New York Times Magazine Photography

  • Sia Michel ha sido nombrada nueva editora de Cultura del NYT: Sia Michel Is Our New Culture Editor

  • El crítico de cine del NYT Jason Bailey escribe sobre su trabajo y el valor que aporta. Lo define como periodismo de servicio. Bailey prepara las muy utilizadas listas de mejores películas en Netflix, Prime Video y Hulu.

    • A Film Critic Who Embraces His Role as a Guide

  • The Athletic, el medio deportivo propiedad del NYT, lanza este 14 de febrero un nuevo podcast, titulado “Between the Lines”:

    • Introducing “Between the Lines,” a New Podcast From The Athletic

    • Tráiler del podcast

  • Press Gazette ha entrevistado a Jim Yardley, que ha sido el editor de Europa del NYT desde el año 2016 desde las oficinas de Londres:

    • ‘I love Britain’: New York Times’ outgoing Europe editor on anti-UK bias claims, Ukraine and London newsroom growth

      Jim Yardley reflects on his time as Europe editor of The New York Times since 2016.

  • El responsable de la newsletter The Morning del NYT, David Leonhardt, que volvía hace unos días de una excedencia de 4 meses para escribir un libro, seleccionó las 7 principales noticias de los últimos meses.

    • Seven Surprises

  • How the NYT is building a modern tech stack to drive every part of its media biz - TechCrunch

  • The New York Times’ most popular recipe is…Old-Fashioned Beef Stew? - NiemanLab


Otros enlaces que vale la pena visitar:

  • 27 People on the Streets of New York Talk About How Much Money They Make

  • Cada día, los editores del equipo Times Insider del NYT bucean entre las noticias publicadas para descubrir hechos interesantes. Esta es la selección de los más sorprendentes, entretenidos o inspiradores de 2022.

    • 71 of Our Favorite Facts of 2022

  • 25 preguntas que plantea el equipo de la newsletter The Morning del NYT: The Great News Quiz of 2022

  • Watch How Arctic Air Blanketed the U.S. Last Week – The Upshot

  • How LeBron James Outscored Kareem Abdul-Jabbar and All the N.B.A. Greats – The Upshot

  • What’s Homelessness Really Like? - Headway

    Thirty people answer questions and share their experiences.

    • Sección Headway

      Exploring the world’s challenges through the lens of progress.

  • The Last 8 Years Were the Hottest on Record – Climate

  • Un clásico anual del NYT: el especial de viajes “52 Places to Go in 2023”

  • Una gran historia: A Writer Collapses. As He Recovers, His Dispatches Captivate Readers.


NEWSLETTERS

30 ideas para mejorar tu newsletter, por el experto Dan Oshinsky

El experto en newsletters Dan Oshinsky, autor del boletín mensual Not a Newsletter y responsable de la consultora Inbox Collective, especializada en newsletters, ha realizado durante un mes un interesante experimento: ha publicado cada día, en LinkedIn, una idea concreta para mejorar cualquier newsletter.

Todas las ideas las ha ido recopilando en la web de Inbox Collective, y están disponibles aquí:

  • 30 Ideas To Improve Your Newsletter This Year


Cómo aumentar la audiencia de tu newsletter

La que fuera responsable de comunicación de Substack, Lulu Cheng Meservey, ha publicado en su newsletter Flack (dedicada a la comunicación) una detallada guía sobre cómo promocionar newsletters. Está pensada para boletines que utilizan la plataforma de publicación Substack, pero los consejos son válidos para cualquier newsletter.

  • How to grow your newsletter audience

  • Flack

  • Presentación de la newsletter: Welcome to Flack - A new playbook for communications – Julio de 2022


Las newsletters de Infobae

Análisis de las 40 newsletters que publica desde hace unos meses el medio digital argentino Infobae. Por Agustina Heb en Laboratorio de Periodismo.

“El nuevo producto del sitio de noticias argentino está disponible desde hace 4 meses. Los usuarios pueden registrarse gratis a cualquiera de los 40 boletines de autor con contenidos y análisis originales. Este formato le permite al medio digital establecer una relación más cercana con la audiencia y conocer sus gustos y preferencias al momento de informarse”.

  • Los 4 aspectos que caracterizan a las newsletters de Infobae, el medio más leído de Argentina

  • Newsletters de Infobae


El valor de las newsletters para la suscripción o membresía

Muy útil y completo este artículo de Madeleine White en The Audiencers sobre cómo las newsletters pueden aportar valor en un modelo de suscripción o membresía:

  • Ask the experts: how can you make newsletters valuable in a reader revenue model?


Axios Pro, con más de 3.000 suscriptores de pago, generó 2 millones de dólares en 2022

Según ha publicado el medio digital Digiday, Axios Pro, el producto de newsletters de pago dirigidas a profesionales de diversos sectores que ofrece Axios, ha superado la cifra de 3.000 suscriptores de pago.

Las newsletters de Axios Pro tienen un coste de 599 dólares al año. En 2022, los ingresos de Axios Pro alcanzaron los 2 millones de dólares, según Digiday.

El pasado año, Axios tuvo unos ingresos totales cercanos a los 100 millones de dólares.

  • Axios Pro generated $2 million in 2022 with more than 3K paid subscribers


Substack lanza las newsletters privadas (Private Substacks) y otras mejoras

La plataforma de newsletters Substack ha presentado varias novedades estas últimas semana, entre las que destaca Private Substacks.

Se trata de newsletters privadas, a las que se accede solo con la autorización del autor, pensadas para grupos controlados o, por ejemplo, para probar una nueva publicación entre un grupo reducido de lectores.

  • Private Substacks

  • Can I make a private Substack publication? – Substack Help Center

Substack también ha mejorado la información que ofrece a los autores sobre la audiencia de sus newsletters. En concreto, en la sección de Stats del cuadro de mando, se ha añadido una pestaña (audience insight tab) donde se muestra el origen geográfico de los lectores y con qué otras newsletters de Substack se solapa la audiencia para ayudar a los autores a pensar en posibles colaboraciones.

  • Audience insights

Adicionalmente, Substack ha realizado mejoras en su servicio de búsqueda para localizar más fácilmente entradas, publicaciones y personas relacionadas con los términos buscados.

  • Search improvements

Aquí se recogen estas y otras mejoras de la plataforma:

  • What’s new on Substack – On Substack


Substack Pledges: un modo de mostrar el apoyo a los autores de newsletters

Substack ha presentado también recientemente otra novedad: Substack Pledges.

En este caso, se trata de una opción que se ofrece a los lectores de una newsletter gratuita para que muestren su compromiso de pagar cuando el autor de la misma decida convertirla en un producto de pago.

  • Introducing Substack Pledges

  • What are Substack Pledges? – Substack Help Center


Las newsletters con más ingresos de Substack, según Press Gazette

Según el análisis y los cálculos realizados por Press Gazette, cinco newsletters publicadas en Substack tienen unos ingresos anuales que superan el millón de dólares.

Aquí está el informe con los boletines que obtienen más ingresos:

  • Revealed: Top 27 highest-earning Substack newsletters generate over $22m a year


Newsletters recomendadas:

Total Annarchy

La newsletter quincenal Total Annarchy de Ann Handley (@annhandley) es una de mis favoritas. Estas son las ediciones más recientes:

  • TA #130: How to Write Like Robots Can't

  • TA #129: AI writing & typewriters: The whole story

  • TA #128: Poppin' 13 New Intentions for '23

Trusting News

La newsletter de Trusting News ha llegado al número 200. Ofrece cada semana consejos sobre cómo construir confianza en los medios.

Aquí las más recientes:

  • Trust Tips 205: Six examples of how to inject transparency in daily journalism

  • Trust Tips 204: Take special care with coverage of police violence and protests

  • Trust Tips: Help your audience avoid news fatigue

  • Trust Tips 202: Use snail mail to reach new audiences

  • Trust Tips 201: Two ways the New York Times is highlighting reporters’ credibility

  • Trust Tips 200: Make earning trust sustainable (and realistic) in your newsroom

30 newsletters en inglés para periodistas

El sitio web especializado en periodismo Journalism.co.uk ha actualizado su listado de newsletters en inglés útiles para periodistas.

  • 30 essential newsletters every journalist should read


Otros temas y enlaces de interés

  • Muy interesante lo que cuenta la responsable de newsletters del FT, Sarah Ebner, sobre su trabajo y el valor que aportan los boletines al diario británico: Financial Times' Head of Newsletters Sarah Ebner on the varied role of newsletters

  • WSJ News Debrief: a new newsletter ‘for only the biggest news’ – Media Voices

    • Aquí la primera edición de WSJ News Debrief: Biden Will Tout His Accomplishments in His Second State of the Union Address

  • Twipe ha publicado un artículo en el que presenta tres tipos de newsletter con los que cualquier medio debería realizar pruebas:

    • 3 types of newsletter every publisher should experiment with

      • Type 1: Briefings boosting engagement

      • Type 2: Deep dives building relationships

      • Type 3: Summarisers giving quick hits of the top stories

  • El diario The Washington Post ha nombrado a Elana Zak directora de estrategia de newsletters. Hasta ahora Zak era la jefa de newsletters del sitio Politico, uno de los que primero apostó por el formato de los boletines.

    • Elana Zak joins The Post as director of newsletter strategy

  • What’s your media job: Head of Audio and Newsletters – The Fix Media

  • The Verge lanza la newsletter de pago "Command Line" sobre la industria tecnológica, escrita por Alex Heath.

    • Introducing Command Line, a newsletter about the tech industry’s inside conversation by Alex Heath

  • Análisis de los ganadores de los premios anuales de email marketing de Litmus en las categorías de Email Campaign Management, Email Design, Email Marketing Strategy y Email Personalization

    • Announcing: 2022 Litmus Email Excellence Award Winners - Litmus

  • En una de las recientes ediciones de su newsletter “The Rebooting”, Brian Morrissey habla del crecimiento de los boletines:

    • Newsletter growth

      Substack's Reid DeRamus on newsletter growth engines and a report from CES

  • “A counter to the constant ‘firehose’ of the social stream”: Newsletters find their place in publisher strategies – What’s New in Publishing

  • Nine Reach local news titles go newsletter-first – Press Gazette

    At nine brands the website will support the newsletters, rather than vice versa.

  • Morning Brew anuncia la compra de Our Future, productora de vídeos cortos sobre temas económicos pensados para la Gen Z: Morning Brew Acquires Digital Media Startup Our Future

  • La apuesta de WordPress por las newsletters:

    • Write and Publish Your Newsletter on WordPress.com

      WordPress.com has built-in features to send new posts out as an email newsletter – automatically.

  • How Outriders grew from one newsletter to having thousands of members and a knowledge-sharing platform – The Fix Media

  • 5 Tips To Write More Like A Human (And Less Like An AI Bot) – Inbox Collective

    As AI gains traction, writing emails with a human touch is more important than ever.

  • How to promote your book on Substack – Consejos prácticos y ejemplos ofrecidos por autores de la Substack sobre cómo promocionar un libro.

  • Newsletter strategy helps Metro direct online readership overtake Google – Press Gazette

  • The Dispatch nears 40k paid subscribers

    After three years, the politics news and analysis publication has converted nearly 17% of its free email subscribers

    Por Brian Morrissey en The Rebooting

  • Signed up for 100 Marketing Emails. Here's What I Learned - CMSWIRE

  • Mejoras en las newsletters de LinkedIn, explicadas en "Building LinkedIn":

    • Creators’ Edition: newsletters enhancements, SEO, analytics & more + Inspiring conversations about building character, finding your next play, AR & AI

  • Estrategias basadas en el análisis de la newsletter 6AM City:

    • Starting a newsletter? Keep these 5 strategies in mind. - IJNet

  • Low on time? Try these 10 unique paid newsletter formats – ConvertKit

  • An Inclusive-Exclusive Club: YASSSletter’s Recipe for Building Community – Creator Spotlight - Beehiiv

    How a global gastronomy newsletter is building brand identity


TEMAS PERSONALES

El próximo mes de abril participaré como ponente en el Seminario anual de la ATDL (Asociación Técnica de Diarios Latinoamericanos) que se celebrará del 12 al 14 de abril en Ciudad de Panamá (Panamá).

  • Más detalles e inscripción aquí.

Los colegas de AJOR me entrevistaron recientemente para hablar de los diez años de la publicación del reportaje multimedia “Snow Fall” de The New York Times. ¡Muchas gracias a Fernanda Giacomassi (@fegiacomassi) por la entrevista! Podéis leer su trabajo aquí:

  • “Snow Fall”: os dez anos da reportagem multimídia que revolucionou o jornalismo digital

Hace unas semanas tuve el placer de entrevistar al periodista Xesco Reverter, excorresponsal de TV3 en Estados Unidos y Londres, durante la presentación de su reciente libro “Estats Units, el país de les contradiccions” que realizamos en el Institut d’Estudis Nord-americans (IEN) de Barcelona.

Un magnífico y muy recomendable libro que explica, a través de crónicas en profundidad repletas de historias humanas, una de las etapas más turbulentas de la historia de Estados Unidos. El libro, el primero de Reverter, es fruto de sus cinco años de corresponsalía en el país.

  • Más información en Ara Llibres

Y ya he hablado en la sección de Recursos y oportunidades del caso de estudio que he escrito recientemente para la News Product Alliance sobre el medio digital deportivo Relevo.


¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!

Gracias también a Artic por su apoyo como patrocinador de esta edición del boletín. ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La newsletter llega ya a casi 5.950 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.

Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela.

Share Tendenci@s

Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) y también en mi perfil de LinkedIn. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. ¡Hasta la próxima!

Share this post

Tendenci@s #78: Las tendencias y predicciones del Reuters Institute para 2023 · El NYT tiene ya 9,55 millones de suscriptores

tendencias.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Ismael Nafría
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing