Tendenci@s

Tendenci@s

Share this post

Tendenci@s
Tendenci@s
Tendenci@s+: ¿El futuro de internet? Comunidades pequeñas y personalizadas
Tendenci@s+

Tendenci@s+: ¿El futuro de internet? Comunidades pequeñas y personalizadas

Jessica Lessin (The Information) apuesta por los medios especializados · Repositorio de buenas prácticas de INMA · Los Angeles Times lanza la herramienta de IA Insights

Avatar de Ismael Nafría
Ismael Nafría
mar 09, 2025
∙ De pago
6

Share this post

Tendenci@s
Tendenci@s
Tendenci@s+: ¿El futuro de internet? Comunidades pequeñas y personalizadas
1
Compartir

¡Hola!

Bienvenidos a la edición número 35 de Tendenci@s+, en la que encontraréis los siguientes temas:

ÍNDICE

  • ESTRATEGIA: El futuro de internet: comunidades más pequeñas centradas en experiencias personalizadas

  • MEDIOS: Jessica Lessin (The Information) cree que el futuro de las noticias está en los medios especializados

  • IDEAS: INMA ofrece un gran repositorio de buenas prácticas en medios basado en sus premios anuales

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Hugging Face ofrece un kit de herramientas gratuitas de IA para periodistas y creadores de contenidos

  • GUÍAS PRÁCTICAS: Guía del American Press Institute sobre cómo colaborar con ‘influencers’

  • ESTRATEGIA: ¿Funcionan mejor los artículos basados en las necesidades de los usuarios? Este estudio dice que sí

  • INICIATIVAS: Los Angeles Times lanza la herramienta de IA Insights para piezas de opinión

ESTRATEGIA

➭ El futuro de internet: comunidades más pequeñas centradas en experiencias personalizadas

Estudio de The Verge y Vox Media sobre la nueva etapa de internet

El medio digital The Verge, perteneciente a Vox Media, ha publicado recientemente un revelador estudio sobre el futuro de internet, tras tres décadas de existencia de esta plataforma tecnológica que ha pasado ya por etapas muy diversas.

La conclusión de la investigación de The Verge es que el futuro de internet “está en las comunidades más pequeñas y orientadas a un fin”, en un entorno en el que “el poder está volviendo al consumidor”, según apuntan los autores del trabajo.

Los impulsores del estudio se preguntan: “¿Es hora de remodelar nuestras vidas digitales y replantearnos cómo estamos construyendo nuestras experiencias en línea para reflejar mejor la forma en que vivimos hoy?”

Dicen en la presentación que “en esta era emergente de la IA, las ideas mismas de comunidad y conexión humana están a punto de redefinirse” y predicen que “las marcas y las plataformas utilizarán estos términos como arma para captar la atención de su público ideal”.

La dirección editorial de The Verge se asoció con el equipo de Vox Media Insights and Research y con la agencia de investigación de mercado Two Cents Insights para entender mejor cómo los consumidores estadounidenses están afrontando y adoptando estos cambios. Para ello, se realizaron encuestas a algo más de 2.000 adultos de Estados Unidos en diciembre de 2024.

“El objetivo del trabajo era redefinir lo que serán las comunidades online en una era post-redes sociales de IA emergente y Google Zero”. (Google Zero es un concepto desarrollado por el director de The Verge, Nilay Patel, que dibuja un escenario en el que el buscador de Google ya no envía tráfico fuera de su buscador a sitios web de terceros”.

“¿Hacia dónde se dirigen realmente las comunidades? ¿Cómo debería influir esta evolución en la forma en que los creadores y las empresas de medios de comunicación crean productos y los profesionales del marketing se relacionan con su público? Estas son las preguntas que definirán la próxima fase de Internet”, dicen los autores del informe.

En la presentación de las conclusiones se indica que “nuestra investigación deja clara una cosa: el poder está volviendo al consumidor (el fediverso así lo indica). Los consumidores anhelan la comunidad, pero en sus propios términos, buscando conexiones más profundas y significativas con aquellos que realmente importan (…). La autenticidad está en el centro de todo, apoyada por una base de seguridad y protección. El futuro de la comunidad es personal, intencional y basado en la confianza”.

La presentación del estudio, disponible online, está organizada en cuatro capítulos:

  1. Cambios en las plataformas

  2. Definir la conexión

  3. El contenido importa (especialmente en las comunidades)

  4. Las marcas importan. La IA puede complicar las cosas.

Y estas son las cinco conclusiones clave del informe:

  1. Las grandes plataformas están perdiendo la confianza de los usuarios, y la disrupción está aquí. La tecnología heredada (por ejemplo, Google) y las plataformas sociales están perdiendo terreno rápidamente a medida que la confianza y la autenticidad se desvanecen, con más gente acudiendo a chatbots de IA, comunidades de nicho y plataformas como TikTok. Esto señala un cambio masivo y abre la puerta a nuevos competidores que ofrecerán experiencias más auténticas y fiables. El 42% de los consumidores considera que los motores de búsqueda como Google son cada vez menos útiles.

  2. Los espacios digitales se quedan cortos en comparación con las relaciones. Aunque las redes sociales conectan a las personas, la mayoría cree que han alimentado las divisiones sociales al crear cámaras de eco. El apetito por conexiones genuinas y significativas está creciendo, y las plataformas que pueden facilitar este «cambio de conexión» redefinirán la próxima fase de la comunidad digital. El sesenta por ciento de los encuestados ve negativamente el estado de las redes sociales, expresando que se percibe como un lugar de interminables colocaciones de productos y que les hace sentir como un número en una gigantesca máquina algorítmica.

  3. El contenido impulsa la comunidad, incluso en las experiencias digitales. En el corazón de las comunidades digitales está el contenido, que incluye publicar o simplemente observar desde la barrera. Incluso quienes se limitan a consumir contenidos (los lurkers) se sienten conectados y parte del grupo. La participación no siempre consiste en hacer ruido. A veces, basta con estar presente para crear conexiones significativas. El noventa por ciento no hace nada; el 9 por ciento publica de vez en cuando; y el 1 por ciento hace el 80 por ciento de la creación de contenidos.

  4. La IA es poderosa, pero no siempre bienvenida. La IA está transformando los espacios digitales, pero el auge de la automatización ha dejado a muchos incómodos. La gente no quiere que sus interacciones parezcan automatizadas o manipuladoras. Quieren un compromiso humano. Las plataformas que consigan el equilibrio adecuado serán las ganadoras. Casi la mitad de los consumidores dicen que preferirían formar parte de una comunidad que no permita contenido generado por IA.

  5. El futuro está en las comunidades más pequeñas y orientadas a un fin. El deseo de comunidades más pequeñas e íntimas es innegable. La gente está abandonando las plataformas masivas en favor de grupos muy unidos donde la confianza y los valores compartidos florecen y el contenido está en el centro. El futuro de la creación de comunidades pasa por volver a lo básico. Las marcas y plataformas que puedan fomentar estas interacciones personales a escala humana serán las ganadoras.

Más información:

  • The future of the internet is likely smaller communities, with a focus on curated experiences – The Verge

    A new survey from The Verge and Vox Media addresses this moment of internet fragmentation.

  • Presentación completa del estudio

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ismael Nafría
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir