Tendenci@s

Tendenci@s

Share this post

Tendenci@s
Tendenci@s
Tendenci@s+: Entrevista a Raju Narisetti, líder de Global Publishing de McKinsey · El modelo de negocio del grupo Future
Tendenci@s+

Tendenci@s+: Entrevista a Raju Narisetti, líder de Global Publishing de McKinsey · El modelo de negocio del grupo Future

Número 3 de Tendenci@s+, edición para suscriptores de pago de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales

Avatar de Ismael Nafría
Ismael Nafría
oct 08, 2023
∙ De pago
3

Share this post

Tendenci@s
Tendenci@s
Tendenci@s+: Entrevista a Raju Narisetti, líder de Global Publishing de McKinsey · El modelo de negocio del grupo Future
Compartir

¡Hola! Bienvenidos al tercer número de Tendenci@s+, una edición quincenal de mi newsletter Tendenci@s que publico cada dos domingos y que forma parte de la oferta exclusiva para suscriptores de pago del boletín. Los usuarios gratuitos podéis leer, a continuación, un amplio avance de la newsletter. Si os interesa el contenido completo, os invito a actualizar vuestra suscripción y así podréis acceder a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria “Apuntes de Tendenci@s” y el archivo completo de la newsletter.

Tendenci@s+ es un producto informativo ideado para ayudaros a mejorar vuestro trabajo profesional relacionado, de un modo u otro, con los medios y las publicaciones digitales de cualquier tipo y tamaño. Ofrece análisis de casos, recopilación de buenas prácticas, herramientas útiles, informes, entrevistas a expertos y otros contenidos.

Estos son los temas que he preparado para este número. ¡Feliz lectura!

INDICE

  • AL HABLA CON: Raju Narisetti, líder de Global Publishing de McKinsey

    • Así funciona Global Publishing de McKinsey, uno de los proyectos editoriales digitales más relevantes del mundo que no está impulsado por un medio de comunicación.

  • El modelo de negocio del grupo editorial Future y su rueda de monetización

    • Datos generales del grupo Future

    • Diversificación del negocio

    • Actividad económica en 2022

    • Las marcas de Future

    • La rueda de monetización de Future

    • Apuesta por la tecnología propia

    • El negocio de las newsletters de SmarBrief y la apuesta B2B de Future

    • Otras informaciones recientes relevantes del grupo Future:

      • Jon Steinberg, nuevo CEO desde abril de este año

      • Lanzamiento de una nueva revista de lujo: The Blend

  • The New York Times amplía Well, su proyecto de salud y bienestar

  • Storytelling: el arte de contar historias

    • Cómo contar una historia periodística: 6 reglas según Óscar Martínez – Fundación Gabo

  • Siete elementos que los medios deben considerar para definir su estrategia sobre la inteligencia artificial

  • Informe sobre cómo los medios pueden crecer entre el público joven


AL HABLA CON

Raju Narisetti, líder de Global Publishing en McKinsey

Así funciona Global Publishing de McKinsey, uno de los proyectos editoriales digitales más relevantes del mundo que no está impulsado por un medio de comunicación

El periodista Raju Narisetti, líder de Global Publishing de McKinsey, donde coordina un equipo integrado por un centenar de profesionales.

El periodista Raju Narisetti acumula una enorme experiencia en puestos directivos en destacados medios de comunicación como The Wall Street Journal, The Washington Post, Mint (India) o Gizmodo Media Group. Desde hace casi cuatro años, es el líder de Global Publishing de la consultora McKinsey. ¿En qué consiste su trabajo? En liderar y coordinar un equipo formado por un centenar de profesionales del periodismo y la comunicación digital que publican todo tipo de contenidos divulgativos sobre el mundo de los negocios en McKinsey.com. Es uno de los proyectos y operaciones editoriales digitales más destacados del mundo realizado por una empresa que no pertenece al mundo de los medios.

Conocí personalmente a Raju Narisetti hace ya muchos años en el diario The Washington Post, durante una visita profesional organizada por WAN-IFRA. He tenido luego la oportunidad de volver a coincidir con él en otras ocasiones, como durante su etapa en The Wall Street Journal, esta vez en Nueva York. Las conversaciones con él siempre son inspiradoras y reveladoras de hacia dónde van las cosas. Hace unos días conversamos a través de videollamada porque quería que explicara a los lectores de Tendenci@s+ cómo está gestionando el proyecto de Global Publishing de McKinsey. Y ha contado muchísimos detalles de esta interesantísima operación de comunicación digital.

Captura de la home de McKinsey.com

¿Qué es y qué ofrece McKinsey Global Publishing?

McKinsey es una de las firmas de consultoría más originales, grandes y prestigiosas del mundo. Yo estoy al frente de McKinsey Global Publishing. Aunque la consultoría con empresas, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades es el negocio principal de McKinsey, siempre han pensado que si tienes muy buenos conocimientos sobre negocios y los publicas, eso es realmente bueno para el mundo de los negocios en su conjunto. Y, eventualmente, será bueno para el negocio de McKinsey. Y así comenzaron, hace casi 60 años, con algo llamado McKinsey Quarterly. Era una publicación impresa que todavía sigue ahí. Se publica cada tres meses, cuatro veces al año. Trata sobre grandes ideas y cómo resolver problemas. Como sabes, existe este concepto llamado liderazgo intelectual. McKinsey es, en realidad, el creador del liderazgo intelectual, aunque no lo llamemos así. Y lo ha sido, como dije, durante casi 60 años.

Obviamente, en los últimos 15 o 20 años, ha habido un cambio de lo impreso a lo totalmente digital. Así que, ahora, todo se está publicando en McKinsey.com. Y todo es gratis. No hay suscripción. No hay ningún costo. Todo está libre de publicidad. En la mayoría de los casos, ni siquiera te pedimos muchos datos. Somos una empresa muy consciente de la privacidad. Básicamente, puedes leer, descargar y compartir todo lo que publicamos.

¿Cuál es vuestro ritmo de producción y publicación de contenidos?

El pasado año publicamos alrededor de 1.500 artículos e informes. Es mucho. Estamos hablando de cinco contenidos nuevos cada día laborable. Para una organización que no es un medio informativo, en realidad es mucho. McKinsey está organizado por industrias, práctica y capacidades. Podemos hablar de un equipo regional como Asia Pacífico, LATAM o Iberia. O de un grupo bancario global, un grupo tecnológico, un grupo digital o un grupo de estrategia y finanzas corporativas. Y podríamos ser todavía más específicos: un grupo que solo se centra en los bancos minoristas. Tenemos todos los niveles de especialidades. La mayor parte de lo que publicamos encaja con esa organización porque el 100% de nuestro contenido es interno: todo está creado por nosotros.

La mayor parte de propuestas provienen de socios y socios sénior que trabajan en la resolución de problemas para los clientes. Los analizan y dicen: parece que están surgiendo algunas oportunidades, amenazas o desafíos comunes. Entonces me dirijo a mi equipo y les pregunto: ¿hay alguna manera de pensar en esto en términos de crear un contenido -generalmente un artículo, a veces un podcast o un vídeo- para que podamos decirle al mundo, por ejemplo, que aquí tenemos siete formas de pensar en cómo la IA generativa podría ayudar a la banca o al comercio minorista?

¿Cómo está configurado el equipo de McKinsey Publishing? ¿Cuánta gente forma parte del mismo?

En total, en McKinsey Publishing somos un equipo formado por unas 100 personas. El equipo está organizado, te diría, como si fuera la redacción de un medio.

Aproximadamente una cuarta parte del equipo, unas 27 o 28 personas, son editores. Los llamamos editores, pero hay también escritores y colaboradores. Todos nuestros consultores son inteligentes y, además, verdaderos expertos en sus ámbitos respectivos. Pero eso no significa que puedan escribir para una audiencia amplia. Así que, muchas veces, mis editores trabajan con ellos para tomar algunas ideas y convertirlas en un contenido divulgativo. Este es un primer grupo.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ismael Nafría
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir