Tendenci@s #116: Lanzamiento del "Manual de instrucciones SEO para medios" · Bluesky gana millones de usuarios
Edición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company
Ser realista con la inteligencia artificial
La IA generativa representa una revolución sociotécnica con enormes implicaciones en todos los aspectos de nuestras vidas. Mantener a los seres humanos informados es fundamental para su desarrollo responsable.
Las empresas están entrando en una nueva fase con la inteligencia artificial (IA) generativa, ya que se plantean de forma realista cómo desplegar esta potente tecnología de manera responsable y rentable.
Navrina Singh, fundadora y CEO de Credo AI, explica en este episodio del pódcast At the Edge de McKinsey, que la respuesta es una gobernanza adecuada en forma de supervisión humana continua. Singh habla con Lareina Yee, socia sénior de McKinsey, sobre la importancia de monitorear, medir y gestionar el riesgo de la IA por el bien de la humanidad, así como para obtener una ventaja competitiva.
Este artículo forma parte de la sección Destacados, en la que el equipo de McKinsey ofrece una selección de sus artículos más relevantes publicados en español.
Los usuarios pueden, además, suscribirse al boletín Destacados, en el que encontrarán, directamente en su correo electrónico, una selección mensual de contenidos en español.
¡Hola!
Un domingo más, te doy la bienvenida a la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que llega ya a más de 8.650 personas. ¡Mil gracias por vuestro interés!
Hoy Tendenci@s llega con una novedad que estoy convencido de que os va a encantar: la primera entrega de una serie de ocho artículos titulada “Manual de instrucciones SEO para medios”, escrita por Clara Soteras, periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios de comunicación. El primer artículo se titula “Breaking news: ¿cómo trabajar la última hora en una redacción?”. Quiero dar las gracias a Clara por haberse querido sumar a esta iniciativa/experimento, que sin duda enriquece el contenido que se ofrece en Tendenci@s, y que será como una newsletter muy especializada dentro de la newsletter más general. ¡Espero que os guste! Ya contaréis. Y, por supuesto, os invito a seguir a Clara Soteras en su web y redes.
Quiero agradecer también a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s, y también a las newsletters AudioGen 3x3 y Paréntesis MEDia por su colaboración estable con este boletín.
A continuación puedes leer el índice completo de temas de este número. Ya sabes que también puedes leer esta edición completa directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas, para facilitarte la consulta de lo que más te interese.
¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo: puedes darle al corazón del me gusta, publicar un comentario o compartir la newsletter. ¡Muchas gracias!
Índice
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
X pierde a ‘The Guardian’ y ‘La Vanguardia’; Bluesky gana millones de usuarios
FT Strategies - Análisis de mercado: sostenibilidad de los medios
Ganadores de los Premios CLABE de Periodismo y Comunicación 2024
Espacio IA de Paréntesis MEDia - ElevenLabs: una suite de clonación de voces con IA
Siguen aumentando las suscripciones digitales de pago en los medios españoles auditados por OJD
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3: Apple Podcasts publica sus rankings 2024
MANUAL DE INSTRUCCIONES SEO PARA MEDIOS
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
El 77% de los influencers de noticias de EE.UU. no tiene relación profesional con los medios
Tercera edición del programa News Product Management Certification
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
Beehiiv lanza un programa de apoyo a periodistas independiente
Fleet Street habla de las newsletters independientes más seguidas de España
ÁREA INTERACTIVA
TEMAS PERSONALES
➭ X pierde a ‘The Guardian’ y ‘La Vanguardia’; Bluesky gana millones de usuarios
Dos destacados diarios europeos, el británico The Guardian y el español La Vanguardia, han anunciado en fechas recientes que dejan de publicar en la red social X, propiedad de Elon Musk, por discrepancias profundas con la línea que ha adoptado esta compañía. Mientras tanto, la red social Bluesky ha sumado millones de usuarios en pocos días y apunta a convertirse en la heredera de la antigua Twitter.
The Guardian anuncia que deja de publicar en X
El diario británico The Guardian anunció hace unos días que ya no publicará más contenidos en la red social X, propiedad de Elon Musk, al considerar que se ha convertido en una “plataforma mediática tóxica” en la que ya no vale la pena invertir recursos.
La medida afecta a todas las cuentas editoriales oficiales de The Guardian, la general y las temáticas o de secciones, que acumulaban millones de seguidores.
Los usuarios sí podrán seguir compartiendo en X, desde sus cuentas, los contenidos publicados por The Guardian en su sitio web.
Los responsables de The Guardian han explicado que, en su opinión, estar ahora en X tiene más inconvenientes que ventajas, y que los recursos dedicados a X se pueden utilizar mejor promocionando el periodismo del diario en otros lugares.
“Es algo que venimos considerando desde hace tiempo -se afirma en la noticia donde se comunica la decisión-, dados los contenidos a menudo perturbadores que se promueven o se encuentran en la plataforma, incluidas teorías conspirativas de extrema derecha y racismo. La campaña de las elecciones presidenciales de EE.UU. sólo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma mediática tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha sido capaz de utilizar su influencia para moldear el discurso político”.
Si el equipo periodístico de The Guardian lo considera oportuno, sí seguirá incrustando posts de X en sus informaciones, especialmente durante coberturas en directo de última hora.
The Guardian considera que “las redes sociales pueden ser una herramienta importante para los medios y ayudarnos a llegar a nuevos públicos pero, en este momento, X desempeña un papel menor en la promoción de nuestro trabajo. Nuestro periodismo está disponible y abierto a todos en nuestro sitio web y preferiríamos que la gente viniera a theguardian.com y apoyara nuestro trabajo allí”.
Además, los directivos del diario han explicado que “afortunadamente”, pueden dar este paso “porque nuestro modelo de negocio no depende de contenidos virales adaptados a los caprichos de los algoritmos de los gigantes de las redes sociales, sino que nos financian directamente nuestros lectores”.
Más información:
Why the Guardian is no longer posting on X
We will stop posting from our official editorial accounts on the platform, but X users can still share our articles
Otro destacado medio de comunicación, la NPR estadounidense, también decidió abandonar X (Twitter) en abril de 2023. Y lo mismo hizo la PBS.
Y según se explicaba meses después en este artículo de Nieman Reports, el impacto en el tráfico de la NPR fue mínimo:
Six Months Ago NPR Left Twitter. The Effects Have Been Negligible – Nieman Reports
The numbers confirm what many of us have long suspected — that Twitter wasn’t worth the effort, at least in terms of traffic
La Vanguardia también deja de publicar en X
El diario barcelonés La Vanguardia, uno de los más leídos en España, anunció un día después que The Guardian que también deja de publicar en la red social X, propiedad de Elon Musk, por considerar que fomenta contenidos que atentan contra los derechos humanos.
Las cuentas de La Vanguardia en X han quedado en suspenso. Los periodistas del diario “serán libres de seguir usando esta plataforma dentro de las normas de contención y respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresión que reclama que se mantengan en todos los ámbitos, incluidas las redes sociales”.
Según ha explicado el diario al comunicar la decisión, X “se ha convertido en una plataforma en la que encuentran una caja de resonancia las teorías de la conspiración y la desinformación, unas ideas que tienen en lo que una vez fue Twitter una vía para multiplicar su alcance que no tendrían si tuviera una moderación efectiva y razonable”.
La Vanguardia ha constatado que “las ideas que atentan contra los derechos humanos, como el odio a las minorías étnicas, la misoginia y el racismo forman parte de los contenidos virales que se distribuyen en X, donde adquieren viralidad y captan más tiempo de los usuarios en ella para ganar más dinero de las inserciones publicitarias”.
El diario mantendrá el seguimiento informativo “de personas, entidades, empresas e instituciones en esta red para poder informar puntualmente a sus lectores de mensajes y debates que puedan producirse en ella”.
El director de La Vanguardia, Jordi Juan, dedicó uno de sus billetes editoriales a este tema:
Explicaba el director de La Vanguardia que “la decisión se ha tomado para no contribuir con el tráfico creado por La Vanguardia al crecimiento de este canal. Desde la llegada de Musk a X, la antigua Twitter, esta plataforma ha ido abusando cada vez más de contenido tóxico y manipulado gracias a la proliferación de bots. Los tradicionales equipos de moderación que evitaban los contenidos violentos o de odio han ido desapareciendo y la red ha entrado en una deriva que vulnera los mínimos conceptos de ética o de justicia que deberíamos respetar en una sociedad democrática”.
Juan añadía en su texto que “por el contrario, los sectores partidarios de las teorías de la conspiración o aquellos que propagan bulos o noticias falsas han encontrado en X su caja de resonancia perfecta para poder amplificarlos. La reciente campaña electoral en los Estados Unidos o las mentiras que se han divulgado en relación con la DANA de Valencia han contribuido a la decisión tomada por nuestro diario”.
Jordi Juan acababa señalando que “La Vanguardia deja libertad de conciencia a sus periodistas para poder seguir teniendo sus cuentas personales en esta red social”. En su caso, se dio de baja de su cuenta personal dos semanas antes. “En estos tiempos tan complejos para la libertad de información, a veces hay gestos que estamos obligados a hacer”, concluía.
Bluesky se hace un hueco entre los medios y los usuarios
La red social Bluesky, que de hecho nació como un proyecto interno de Twitter en 2019 y se independizó de esa compañía en 2021, parece ser la gran beneficiada por las deserciones y el descontento que se observa en muchos usuarios de X.
En las semanas recientes, Bluesky ha sumado millones de nuevos usuarios. El pasado día 20 de noviembre anunciaba que ya contaba con más de 20 millones de usuarios.
The Verge resumía un sentir general en la red: Bluesky se está convirtiendo en la heredera de la red Twitter que habíamos conocido hasta hace unos años.
Twitter’s heir apparent isn’t X or Threads — it’s Bluesky – The Verge
Bluesky seems to have a real shot at becoming the next big place to get the pulse of the internet.
Bluesky recibe una oleada de nuevos usuarios y comienza a competir con X – The New York Times
Con un millón de nuevas cuentas añadidas desde las elecciones estadounidenses, Bluesky se ha consolidado como una opción para las personas que desean cambiar su servicio de redes sociales.
Bluesky tops 20M users, narrowing gap with Instagram Threads - TechCrunch
La NBC habla de los usuarios que están abandonando X
X sees largest user exodus since Elon Musk takeover – NBC News
X users are weighing the decision to keep their followings or build them back up on alternative platforms after the election.
Periodistas británicos animan a sus colegas a abandonar X
En el Reino Unido, un grupo de periodistas ha publicado una carta abierta en la que declaran que X/Twitter, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, ya no es una herramienta útil para los periodistas e invitan a abandonarla.
Millions of people are ditching X, and we are doing so, too. We have taken the view that it is no longer a useful tool for objective reporting, but a weapon being wielded by a narrowing ideological set.
Wave of news publishers arrive on Bluesky as sign-ups surge – Press Gazette
Group of journalists sign letter declaring X/Twitter to "no longer be a useful tool" for reporting.
Aquí la carta abierta:
NOTA PERSONAL:
Durante años he mantenido una intensa actividad en Twitter/X, publicando aquellos temas que me llamaban más la atención sobre el mundo de los medios y los contenidos digitales. Los mismos temas que trato en Tendenci@s.
A partir de ahora, el tipo de tarea que realizaba en X la llevaré a cabo de manera primordial en Bluesky. Si me quieres seguir, esta es mi cuenta personal: @ismaelnafria.bsky.social.
Mantendré mi cuenta en X, donde sigo desde hace muchos años a gente muy interesante y que aporta mucho valor, pero a partir de ahora básicamente solo publicaré reacciones a post de otros usuarios cuando lo considere lógico u oportuno por cualquier motivo.
Mantendré la actividad habitual en LinkedIn, una red realmente eficaz desde el punto de vista profesional y personal, y también he intensificado la actividad en Notes de Substack.
➭ Los jóvenes siguen las noticias más de lo que dicen, según un estudio realizado por los grandes medios del Reino Unido
Un estudio realizado por Newsworks en el Reino Unido sobre el consumo de noticias por parte del público joven (15 a 29 años) ofrece cifras sorprendentes sobre el uso real que realizan de las noticias, superior al que afirman mantener.
Estos son algunos de los resultados del estudio:
9 de cada 10 jóvenes leen noticias en Internet
7 de cada 10 jóvenes leen medios en Internet
Los jóvenes leen al menos seis noticias al día
9 de cada 10 ven medios en las redes sociales
7 de cada 10 se dirigen a un comercio después de leer el contenido de un medio
6 de cada 10 comparten noticias con otros varias veces a la semana
7 de cada 10 confían en los medios
Para los jóvenes, los contenidos de los medios son un 85% más fiables que otros contenidos en las redes sociales
9 de cada 10 están influidos por los hábitos de lectura de noticias de sus padres
9 de cada 10 valoran el periodismo de investigación que saca a la luz temas ocultos
Se trata de un estudio realizado durante un año por Newsworks, una compañía creada por estos grandes grupos de medios del Reino Unido: dmg media, Evening Standard, Guardian News & Media, The Independent, News UK, Telegraph Media Group y Reach.
Más información:
El estudio: Youth – A Newsworks study
Young UK adults read average of six news stories per day, research finds – Press Gazette
Tracking data suggests young adults in UK are more interested in news than they say they are.
INFORME
➭ Análisis de mercado: sostenibilidad de los medios
Versión traducida de la presentación del informe publicada originalmente en FT Strategies Insights.
El News Sustainability Project (Proyecto de Sostenibilidad de las Noticias) ha sacado a la luz datos fundamentales sobre los motores de la sostenibilidad que pueden beneficiar tanto a los editores como al ecosistema de la industria periodística en general.
Nuestra investigación implicó la recopilación de datos detallados de más de 450 editores en todo el mundo, la realización de entrevistas con más de 50 expertos del sector y debates en profundidad con numerosas asociaciones de la industria.
Ese trabajo proporcionó puntos de referencia y perspectivas que profundizaron nuestra comprensión de la sostenibilidad en todo el mundo, pero también dentro de regiones concretas y tipos específicos de compañías informativas.
Descarga este informe para profundizar en las ideas clave extraídas de nuestra investigación sobre lo que impulsa la sostenibilidad para los medios.
FT Strategies es la consultora especializada en medios de comunicación propiedad del Financial Times. Para más información, visita ftstrategies.com o ponte en contacto con un consultor experto aquí.
➭ Ganadores de los Premios CLABE de Periodismo y Comunicación 2024
Club Abierto de Editores (CLABE) ha celebrado esta semana en el CaixaForum de Madrid la gala de entrega de premios de la XVII edición de los Premios CLABE de Periodismo y Comunicación.
Este es el listado completo de ganadores de este año:
Premio al Emprendimiento
Ganador: Fundación The Self-Investigation
Destacado por su enfoque en el bienestar de los profesionales del periodismo.Premio al Mejor Evento
Ganador: Festival de Ideas y Cultura de elDiario.es
Un espacio vibrante de intercambio que fomenta el diálogo crítico.Premio al Mejor Contenido Local
Ganador: NueveCuatroUno. Diario de Vendimia
Por su enfoque en la cultura y actualidad de La Rioja, fortaleciendo la identidad regional.Premio al Mejor Contenido Generalista
Ganador: Jot Down
Por su visión innovadora en contenido cultural y actual.Premio al Mejor Contenido Especializado
Ganador: Xataka
Por su rigor periodístico y accesibilidad en la divulgación de contenido tecnológico especializado.Premio a la Innovación Periodística
Ganador: The Conversation
Por su colaboración entre académicos y periodistas para enriquecer el debate público.Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
Ganador: “Somos el 1-1-2” del Servicio de Emergencias de la Junta de Castilla y León.
Por sensibilizar sobre la labor de los servicios de emergencia.Premio a la Excelencia en Comunicación
Ganador: Revista MAKMA
Por su contribución a las artes visuales y la cultura contemporánea.Premio a la Mejor Causa Solidaria
Ganador: “Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra” de Tribuna Grupo.
Por su capacidad para sensibilizar sobre la importancia de la paz y el refugio.Premio a la Iniciativa contra la Desinformación
Ganador: Raúl Magallón
Por su trabajo en concienciar sobre los riesgos de la desinformación.Premio a la Trayectoria Profesional
Ganador: José Manuel González Huesa
Por su liderazgo en Servimedia y su compromiso con la inclusión social.Premio al Profesional del Año
Ganador: Pedro Piqueras
Reconocido por su destacada trayectoria informativa.Premio especial del jurado
Ganadora: Maruja Torres
Por su inquebrantable compromiso con el periodismo, valentía y dedicación a la profesión.
Más información:
➭ Anunciados los ganadores de los EPPY Awards
Esta semana se han anunciado los ganadores de los EPPY Awards, organizados por la revista Editor & Publisher (E&P), que llevan ya 26 ediciones premiando el mejor periodismo digital en distintas categorías.
Entre los medios ganadores de este año se encuentran los siguientes.
Best Daily Newspaper Website
BostonGlobe.com, The Boston Globe (más de un millón de usuarios)
TheTelegraph.com, The Telegraph in Alton, Illinois (menos de un millón de usuarios)
Best Magazine Website
ConsumerReports.org, Consumer Reports (más de un millón de usuarios)
NewLinesMag.com, New Lines Magazine (menos de un millón de usuarios)
Best Sports News Website
ESPN.com, ESPN (más de un millón de usuarios)
Best Online-Only News Website
The Outlaw Ocean Project (menos de un millón de usuarios)
Best Mobile News App
ESPN (más de un millón de usuarios)
En este enlace se ofrece la lista completa de medios y trabajos ganadores en las distintas categorías.
➭ Pamplonews lanza la web app de empleo QRRO
El medio digital local Pamplonews, que nació como una newsletter enviada por WhatsApp, presentó este pasado jueves una innovadora web app de empleo, QRRO (pronunciada “curro”, expresión coloquial utilizada para referirse al trabajo), tras el éxito alcanzado por las ofertas de empleo incluidas en el boletín.
Su objetivo es “facilitar aún más la conexión entre talento local y oportunidades laborales”, según han explicado sus creadores.
QRRO se anunció el jueves en un evento de empleo celebrado en la Cámara de Comercio de Navarra. En estos primeros días de funcionamiento ha superado ya los 1.300 usuarios registrados, según ha comentado a Tendenci@s el fundador de Pamplonews, Juan Andrés Muñoz. Además, ya se han producido más de 25.000 interacciones en la plataforma, ya sea para guardar o descartar una oferta de empleo.
Pamplonews ha alcanzado ya la cifra de 20.000 suscriptores que reciben la newsletter a través de WhatsApp.
La app QRRO es una solución tecnológica creada de manera específica para este proyecto. La aplicación utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real las ofertas de empleo de Pamplona y su área metropolitana.
Pero sus creadores destacan que “lo que hace a QRRO verdaderamente especial es su capacidad de aprendizaje: cuanto más la uses, mejor te conocerá, refinando constantemente sus recomendaciones para adaptarse a tus preferencias y objetivos profesionales”. QRRO utiliza una interfaz “diseñada para ser intuitiva y fácil de usar” desde el móvil.
Más información:
➭ ElevenLabs: una suite de clonación de voces con IA
Por Adrián Soler – Newsletter Paréntesis MEDia
Esta plataforma es la que de momento ofrece una mayor calidad en la clonación y generación de voces. Además, cuenta con una biblioteca de locutores profesionales que se pueden usar (y ellos ganan dinero cada vez que se utiliza su voz).
Es freemium: dispones de 10 minutos de audio que se renuevan mensualmente. A partir de ahí los planes comienzan en los 5 dólares mensuales.
Más detalles
¿Para quién? Sector audiovisual, educación, marketing y uso personal.
¿Para qué? Tiene muchas funcionalidades: clonar tu voz, generar audios a partir de texto, un estudio de doblaje (cambia el audio a otro idioma), una herramienta (Voice Isolator) que permite 'limpiar' el ruido de una grabación... Y ahora incluso permite crear asistentes de voz (agentes) personalizados .
Lo que más nos gusta:
Calidad del audio generado.
Modelos avanzados de IA que permiten crear voces muy realistas.
Personalización: Ajustes adaptados a las necesidades de cada usuario.
Biblioteca de locutores profesionales (con remuneración).
API para integraciones personalizadas en páginas web.
Transparencia: disponen de una herramienta, AI Speech Classifier, capaz de detectar los audios creados con IA en ElevenLabs y comprobar su origen.
Lo que menos:
No es open-source (¿Buscas un modelo abierto? Prueba F5TTS).
No está disponible en idiomas como catalán, gallego o euskera.
Necesitas varios minutos para clonar una voz, y ahora ya empiezan a emerger modelos que son capaces de hacerlo a partir de pocos segundos.
Más IA, esta semana desde Málaga:
Esta artista advierte sobre el efecto Tetris: «Cerraba los ojos y veía imágenes generándose»
Los retos del vídeo creado con IA: «Todavía falta consistencia»
Este influencer es una IA: las marcas buscan llegar así a la Generación Z
Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí.
➭ Siguen aumentando las suscripciones digitales de pago en los medios españoles auditados por OJD
La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) ha dado a conocer los datos sobre el número de suscriptores digitales de pago que tenían a finales de septiembre El País, La Vanguardia y elDiario.es, los tres medios españoles que actualmente están auditados por OJD sobre sus suscripciones digitales.
Estas eran las cifras a finales del tercer trimestre de 2024:
El País: 374.014
La Vanguardia: 145.329
elDiario.es: 90.912
Así han evolucionado las suscripciones digitales en estos tres medios durante los tres primeros trimestres de este año:
En Francia, según datos auditados por ACPM facilitados por OJD, la media de suscriptores digitales para el periodo enero-junio de 2024 en los medios con una mayor suscripción de pago fue la siguiente::
Le Monde: 437.012
Le Figaro: 236.103
L’Equipe: 166.127
Ouest-France: 124.844
Les Echos: 80.048
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3
En cada edición de Tendenci@s destaco uno de los contenidos ofrecidos por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada domingo por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Una newsletter muy recomendable para seguir todo lo que sucede en el ámbito del audio digital, los podcasts y la radio.
La edición de hoy se titula “3x3 #84. ¿Cuánto vale la industria del podcast?”, y uno de los temas tratados es el siguiente:
➭ Apple Podcasts publica sus rankings 2024
Se acerca el final del año y ya florecen los imprescindibles listados con ‘lo mejor’ de 2024. Apple Podcasts ha publicado esta semana varios rankings en casi cien países y regiones: los mejores podcasts en general, los mejores títulos debutantes, los más seguidos, los más compartidos, y los principales canales gratuitos y de suscripción. Comparamos las cinco producciones más populares en España, México, Brasil, EE. UU. y Reino Unido para detectar similitudes y divergencias; en los cinco Top 5 conviven podcasts y programas de medios periodísticos (SER y COPE en España, W Radio en México, TV Globo en Brasil, New York Times y NBC en EE. UU., y Global en Reino Unido) y títulos independientes; la mayoría son diarios o con 2/3 episodios semanales (solo en el Reino Unido 4/5 son semanales). ¿Y las temáticas? El humor domina en España (Nadie Sabe Nada, La Ruina e incluso Todo Concostrina) y México (La Cotorrisa, La Corneta y Leyendas Legendarias); el true crime en Estados Unidos (Crime Junkie y Dateline); la actualidad en el Reino Unido (The Rest is Politics y The News Agents); y la espiritualidad y el desarrollo personal en Brasil (Café com Deus Pai y Autoconsciente). Apenas hay podcasts narrativos… y ni una sola ficción sonora.
📌 Podnews [inglés]
Otros temas tratados en esta edición:
¡Hola! Soy Clara Soteras, periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios de comunicación. Os doy la bienvenida a la primera entrega de la serie “Manual de instrucciones SEO para medios” que realizo en colaboración con esta newsletter, Tendenci@s. Serán ocho capítulos que encontraréis cada dos semanas en la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, que se publica y envía cada dos domingos.
Si todavía no estás apuntado a la newsletter y no quieres perderte ninguna entrega de esta serie, puedes hacerlo gratis para recibirla en tu correo electrónico:
Te avanzo los temas que iremos cubriendo en cada edición:
Breaking news: ¿cómo trabajar la última hora en una redacción?
Olvídate del SEO clásico… ¿Qué es Google Discover?
Regalo de Navidad: Kit de herramientas para detectar tendencias
Creando una estrategia ganadora en Google Discover
¿Cómo planificar una estrategia de contenidos para unas elecciones?
Los 5 aspectos técnicos básicos que todo medio debería revisar
Más allá del real-time: ¿Qué es el E-E-A-T? El factor clave para ganar autoridad como medio
¿Cómo crear un equipo de audiencias exitoso? Hablamos de roles y soft skills
➭ 1. Breaking news: ¿cómo trabajar la última hora en una redacción?
Salta la noticia, esa “última hora” ha llegado a tus manos y como periodista solo te queda contarla, pero debes saber cómo contarla (y titularla) para que llegue a tu audiencia, aquella que ya te conoce, pero también al máximo número de usuarios posibles, los que van a buscar ese tema en Google y todavía no te conocen o, simplemente, quieren informarse, sin buscar una fuente en concreto o una marca editorial.
Aquí entra en juego el SEO para noticias, lo que también conocemos como breaking news. Son aquellas noticias que acaban de suceder y que se convierten en tendencia en pocos minutos porque muchos usuarios van a coger su móvil, entrar en el buscador y teclear ese tema con la idea de encontrar información actualizada y al minuto.
¿Cuáles son estas noticias? Pues pueden ser: la dimisión de un político, la muerte de un personaje conocido, un anuncio del gobierno o el nuevo fichaje de un equipo de fútbol, pero también un incendio, un tiroteo o… un ejemplo que hemos visto recientemente, una DANA.
Estas informaciones son rápidamente publicadas por varios medios, provocando que Google entienda el aumento de la importancia de esa tendencia y active el conocido módulo de Top Stories o Noticias destacadas. El clasificador Query Deserves Freshness es el que utiliza Google para determinar si un tema requiere o no este módulo. Se crea entonces el carrusel de noticias, que habitualmente va acompañado de otros carruseles en la versión móvil, sobre entidades relacionadas, algo que veremos y analizaremos en próximos capítulos de este manual.
Estas noticias consiguen un gran volumen de búsquedas en muy poco tiempo y es imprescindible que la redacción se active para publicar cuanto antes esa información. En este caso ¿cuál es el flujo de trabajo? ¿qué perfiles hay implicados? Lo vamos a resolver a través de un ejemplo.
Las consecuencias de la DANA en Valencia llegaron a todas las redacciones de España, pero no todas trabajaron de la misma forma esa información. En ese momento de alarma de la “última hora” es vital que el periodista pueda pactar con el editor el enfoque y se empiecen a contrastar los datos y a redactar la noticia, pero también que ese equipo llamado “de mesa”, “de carril” o “breaking news hub”, como lo ha llamado The New York Times, avise al equipo SEO y de redes sociales para que puedan empezar a trabajar. Es en este preciso momento cuando el SEO entra en contacto con el periodista y le explica en qué palabras clave se están concentrando las búsquedas y, por lo tanto, los intereses del usuario, y la posibilidad de conseguir ese click. Le aconseja y le ayuda a titular para que el artículo tenga éxito y visibilidad ante los buscadores.
¿Hay que hablar de DANA o de gota fría? ¿O en cambio de lluvia e inundaciones? ¿Hay que situarlo en Valencia? El profesional SEO hace la búsqueda de la tendencia y orienta al redactor para que incluya “DANA” y “Valencia” en el titular, según la información que ha visto en Google Trends, filtrando por última hora y por la región donde se encuentra la audiencia a la que nos dirigimos. También encuentra búsquedas relacionadas, que van a permitir en un segundo paso, proponer al editor ampliar la cobertura para cubrir, con otros artículos y otros titulares, esas otras keywords.
Es muy importante coordinarse con el redactor y el editor para que la noticia salga publicada con el titular optimizado, así como también la URL y una buena foto que no solo ilustre el tema, sino que sea impactante y cumpla los requisitos técnicos para posicionar, algo que vamos a dejar por ahora para hablarlo más en detalle en otra ocasión. Y, obviamente, trabajar para que todo esto sea lo más rápido posible, sin esperar a tener una información completa de 600 palabras. Ser de los primeros en indexar esa información será muy importante para lograr autoridad y posicionamiento en la temática. Con solo 100 palabras respondiendo las preguntas claves de cualquier hecho, una foto y un titular, tenemos que poder publicar.
A partir de ahí, el foco del SEO se centra en que esa noticia se coloque rápidamente en portada, se pueda distribuir por los canales y redes del medio y empieza un trabajo de interlinking para dar autoridad a esa URL, empezando por colocarla en esa barra superior con el “hoy destacamos” que habréis visto en muchos medios.
En temas como este, el siguiente paso sería seguramente iniciar un directo, conocido como LiveBlogPosting, que permite una cobertura al minuto de ese hecho que se ha convertido en tema del momento. Y el trabajo SEO sigue ahí, controlando todo lo publicado y revisando la SERP (Search Engine Results Page o página de resultados) para ver cómo estamos posicionando nosotros, pero también la competencia (¿cómo titulan?, ¿qué fotos usan?, ¿destacamos lo suficiente?), así como también controlar mediante la herramienta de analítica en real-time si realmente estamos captando tráfico orgánico. Las funciones del SEO todavía continúan porque es imprescindible proponer temas paralelos y promover la recirculación del contenido relacionado, enlazando internamente las distintas noticias. También entra en juego la posibilidad de ajustar el titular de esa noticia si la búsqueda vira y trabajar de forma estrecha con el equipo editorial.
Solo así, y de forma coordinada con los periodistas y editores, puede el trabajo SEO surgir efecto ante una “última hora”, porque esas noticias no pueden estar preparadas, pero si el engranaje funciona y todo el mundo tiene conocimiento de este paso a paso, el éxito en la SERP es más fácil de conseguir.
Hasta aquí esta primera entrega de Manual de instrucciones SEO para medios. En dos semanas hablaremos de… Google Discover ;) (seguro que os suena esto). ¡Gracias y hasta pronto!
Clara Soteras es consultora SEO y producto para medios. Actualmente es Jefa de Innovación y Estrategia Digital en AMIC, una asociación de medios locales con más de 600 miembros. También es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de SEO en medios en otras escuelas de negocio. Participa como juez en distintos premios de búsqueda y en la Online News Association. Ha sido Directora de SEO y Producto en El Nacional. Forma parte de MujeresenSEO.
➭ El 77% de los influencers de noticias de EE.UU. no tiene relación profesional con los medios
Amplio estudio del Pew Research analiza la figura de los influencers en el mundo de las noticias
El Pew Research Center ha publicado esta semana los resultados de un amplio estudio sobre los influencers informativos en Estados Unidos que revela que la gran mayoría (77%) no pertenece a una empresa informativa o no ha tenido nunca relación profesional con un medio.
El estudio ha analizado a fondo un total de 500 influencers informativos (news influencers) después de revisar más de 28.000 cuentas de redes sociales.
Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio:
Alrededor de uno de cada cinco estadounidenses (21%) -incluida una proporción mucho mayor de adultos menores de 30 años (37%)-, afirma obtener habitualmente noticias de influencers a través de las redes sociales.
La red social donde es más habitual encontrar a influencers informativos es X, donde están presentes el 85% de estos creadores. Pero muchos también están en otras redes sociales, como Instagram (donde el 50% tiene una cuenta) y YouTube (44%).
El número de influencers informativos que se identifican explícitamente como republicanos, conservadores o favorables a Donald Trump es ligeramente superior (27%) al de demócratas, liberales o favorables a Kamala Harris (21%).
Una clara mayoría de los influencers informativos son hombres (63%).
La mayoría (77%) no está empleado o no ha trabajado nunca en un medio.
¿Quién es influencer informativo para el Pew Research?
El estudio considera que los “news influencers” son personas que publican de manera habitual en las plataformas sociales sobre acontecimientos informativos y temas cívicos y que tienen por lo menos 100.000 seguidores en cualquiera de sus cuentas de Facebook, Instagram, TikTok, X o YouTube. Pueden ser periodistas que trabajan para un medio o creadores de contenidos independientes, pero siempre personas, no organizaciones.
Más información:
America’s News Influencers – Pew Research Center
The creators and consumers in the world of news and information on social media
Young Americans Rely on Social Media Influencers for News, Pew Says - Bloomberg
Pew Research found 40% of young adults rely on social media influencers without formal journalism training.
➭ Libro “IA Generativa. La nueva era de la información”
“IA Generativa. La nueva era de la información” es el título del primer libro del proyecto Digital Journey, un think tank impulsado por Pepe Cerezo, experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales.
Como explica Cerezo en la introducción del libro, “Digital Journey nace como un centro de pensamiento y debate (Think Tank) cuyo objetivo es analizar y repensar de forma crítica el impacto de la digitalización en la sociedad, proponiendo soluciones y alternativas para un desarrollo sostenible e igualitario”.
Según cuenta Cerezo, “la colección que inaugura este libro es el primer proyecto asociado a Digital Journey. Un objeto físico, el libro, que se ha demostrado a lo largo de los siglos como una de las tecnologías más innovadoras y creativas de la humanidad. Lanzar en 2024 una colección en papel, de libros de pensamiento y debate sobre la transformación digital, y empezar por el impacto de la IA generativa es, por tanto, una declaración de intenciones. Este libro pretende ser el primero de una iniciativa profesional y vital de largo alcance”.
El libro, que ha sido editado por Trama Editorial, pretende dar respuesta a estas preguntas: “¿Qué supone la inteligencia artificial generativa para el sector de la información y la comunicación? ¿Qué desafíos éticos, de buenas prácticas y de derechos de propiedad intelectual encaramos?”
El libro cuenta con capítulos escritos por once especialistas de ámbito y procedencias diversas, que “reflexionan sobre las claves, los retos y las oportunidades que supone el uso de la inteligencia artificial a medio y largo plazo, aportando una rica paleta de perspectivas y matices”. Los once especialistas son David Sanz, Concepción Saiz García, Daniel Escoda, Raúl Magallón-Rosa, David González, Mario Vidal, Clara Soteras, Olalla Novoa Ojea, José A. Navas, César Alonso y Borja Martín-Lunas.
Este primer volumen de la Biblioteca Digital Journey “proporciona un conjunto de análisis y materiales que servirán, sin duda, a todos aquellos que se aproximen por primera vez a las importantes transformaciones que ya está provocando la IA, y también a quienes trabajan de forma directa con esta tecnología que está llamada a revolucionar nuestra sociedad en los próximos años”.
A continuación podéis descargar el índice y la introducción del libro, escrita por Pepe Cerezo.
IA Generativa. La nueva era de la información - Compra en Amazon (enlace de afiliado)
➭ 40 podcasts en inglés sobre medios
Journalism.co.uk ha seleccionado 40 podcasts (en inglés) sobre medios y periodismo:
40 media podcasts that should be on every journalist's radar in 2025
We have your podcast fix right here: stay on top of the latest media world updates and get tips to improve your day-to-day work
➭ Tercera edición del programa News Product Management Certification
Hasta el próximo 2 de diciembre está abierto el plazo para la presentación de candidaturas para participar en la tercera edición del programa News Product Management Certification, desarrollado por News Product Alliance en colaboración con J+ de la Craig Newmark Graduate School of Journalism de CUNY.
El NPMC es una certificación enfocada en desarrollar habilidades técnicas y de gestión relacionadas con la creación de productos en organizaciones periodísticas. Está dirigida a profesionales con experiencia en productos editoriales que ocupen puestos de nivel medio o senior en cualquier área de la organización, incluyendo roles editoriales, tecnológicos, de audiencia o estrategia de ingresos.
Se puede solicitar apoyo financiero total y parcial para los candidatos seleccionados. El programa comenzará en marzo de 2025.
Más información:
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas:
Negocio
Así han atraído estos periódicos argentinos a cientos de miles de suscriptores pese a la inflación – Reuters Institute
Clarín y La Nación han logrado triunfar donde muchos alrededor del mundo han fracasado. Así lo han hecho
La compañía estadounidense de medios y tecnología Comcast escindirá en una nueva empresa sus canales de televisión por cable, entre los que se encuentran CNBC, MSNBC, USA Network, E!, Oxygen, SYFY y Golf Channel, además de otros activos digitales, como Rotten Tomatoes. Comcast mantendrá centrada su actividad en los negocios de la conectividad de banda ancha e inalámbrica, los servicios empresariales y NBCUniversal, que incluye las cadenas nacionales de TV NBC y Telemundo además del servicio de streaming Peacock, estudios de cine como DreamWorks o los parques de Universal. La nueva compañía mediática, que cotizaría en bolsa, ofrecerá contenidos informativos, de deportes y entretenimiento a unos 70 millones de hogares de Estados Unidos. Se espera que la operación esté finalizada dentro de un año.
Comcast Announces Intention to Create Leading Independent Media Business Through Spin-Off of Select Cable Television Networks – Comunicado de Comcast
Comcast to spin off cable networks as subscribers flee the bundle – CNBC
Comcast to spin off its cable channels, including MSNBC and CNBC, into separate company - CNN
Comcast to Spin Off Cable Networks, Including MSNBC and CNBC – The New York Times
How top New Zealand news publisher unlocked growth by splitting in two – Press Gazette
Stuff head of content development Elise Johnson explains twin free and paid-for revenue strategy.
Post-cookie playbook: how do publishers develop first-party data strategies? - Journalism.co.uk
Emails are not the only way to learn more about your audience. Events, games and gifting articles are also effective
Nostalgic content performs well in sports, entertainment - INMA
Dmitry Shishkin, CEO of Ringier Media International in Switzerland, shares why “make me feel nostalgic” is a user need news companies should pay attention to.
Por Greg Piechota en la web de INMA
Research shows mixed signals of another Trump bump in subscriptions
Here’s a look at what the “Trump bump” looks like so far.
Y otra pieza de Piechota, en este caso sobre muros de pago dinámicos:
Dynamic paywalls gain momentum as news companies prioritise personalisation
Data from a recent INMA Subscriber Acquisition Master Class shows 22% of news companies participating use hybrid or dynamic paywalls. Here’s what that says about changes in the news industry.
Sobre los ambiciosos planes para revitalizar el diario The Atlanta Journal-Constitution:
Jeff Bezos cracks down on The Washington Post - Intelligencer
“Even before 250,000 digital readers unsubscribed from The Washington Post in protest, the paper was on track to lose at least as much money as it lost last year: $77 million.”
A tale of two jets: The old media grapples with its new limits
Max Tani and David Weigel – Semafor
Cómo los medios nativos digitales están cultivando comunidades de apoyo financiero – LatAm Journalism Review
Notes from London – The Rebooting, por Brian Morrissey
Scoop: Apple is selling Apple News ads directly for the first time - Axios
Apple has started selling its own advertising inventory for Apple News, two sources familiar with the effort told Axios. It's pitching new ad units that it hopes will maximize revenue for itself and its publishing partners.
Disney ha presentado sus resultados trimestrales y anuales:
Disney Paints a Rosy Picture for Coming Years – The New York Times
The company, which does not typically release guidance to investors, said that profit would jump over the next three years.
The Walt Disney Company Reports Fourth Quarter and Full Year Earnings for Fiscal 2024 - Disney
Abre convocatoria para que medios de Sudamérica apliquen al Acelerador de Ingresos Digitales – SIP
Mail Online ha alcanzado la cifra de 100.000 suscriptores digitales casi diez meses después de lanzar su suscripción digital. Unos 30 artículos diarios -de los alrededor de 1.500 que publica cada día este medio británico- son de pago y exclusivos para los suscriptores.
Mail Online hits 100,000 paying subscribers – Press Gazette
A US launch for the partial paywall is planned for 2025.
El diario gratuito de Londres City AM, que ya se publica únicamente de lunes a jueves desde enero de 2023, está estudiando ahora la eliminación de su edición de los lunes para reducir costes. Saldría únicamente tres días a la semana.
City AM proposes axing Monday print edition – Press Gazette
Small number of jobs at risk as result of proposed print reduction.
Proyectos y productos
Nuevo juego de palabras del diario The Washington Post:
The Washington Post Introduces Wridges, a New Wordplay Game – WashPost PR Blog
Latest addition to suite of games, including Keyword and On The Record
Exclusive: Inside Paris Hilton's booming media business 11:11 - Axios
Paris Hilton's media company 11:11 has ballooned amid one of the toughest climates for the media industry in the last decade.
The Green Line creates local news for the people turning away from “big-J journalism” - NiemanLab
The Green Line combines events, explainers, and solutions to appeal to young Torontonians.
El exdirector de Business Insider, Nicholas Carlson, lanzará una nueva compañía informativa, Dynamo, que se centrará en la producción de vídeos de alta calidad no pegados a la actualidad:
He Saw Digital Media Melt Down. His Next Act? A Media Start-Up. - The New York Times
Nicholas Carlson, the former top editor of Business Insider, is starting a new company that will focus on video. Just don’t call it a “pivot to video.”
Profesión
La agencia Reuters ha fichado a Sally Buzbee, exdirectora del diario The Washington Post, como editora responsable de la cobertura periodística en Estados Unidos y Canadá:
La periodista Laura Hazard Owen, editora del NiemanLab, explica cómo está cambiando su consumo de noticias en este artículo que es un testimonio muy personal. Entre otras cosas, ha decidido eliminar totalmente su cuenta de X.
I’m a journalist and I’m changing the way I read news. This is how. - NiemanLab
Sometimes it’s healthy to do something you love less, and differently.
El exdirector del diario The Washington Post, Martin Baron, ha sido entrevistado en el podcast Redacciones5G que conducen Irina Sternik y Eduardo Aguirre. En la charla, Baron “analiza los desafíos de la industria de los medios en el mundo y cómo impacta la llegada de la inteligencia artificial generativa a las redacciones, así como su influencia para las democracias, la sociedad y el periodismo”. Aquí el vídeo de la entrevista.
Poynter analiza cómo podría atacar Donald Trump a los medios:
Opinion | How could Donald Trump actually go after the media? - Poynter
His attacks are for real. Here are at least 3 things Trump could do to threaten the news media once he becomes president.
Opinion | Trump will use ‘every tool in the toolbox’ to attack the press, legendary editor says - Poynter
In an interview with Terry Gross and David Remnick, former Washington Post editor Marty Baron offered a dire warning about Trump and the media
Veteran news editor expects Trump 'to go after the press in every conceivable way' – NPR
Trump Tells Republicans to ‘Kill’ Reporter Shield Bill Passed Unanimously by House – The New York Times
The bill, known as the PRESS Act, would codify protections against federal investigators seizing reporters’ records. It is now less likely the legislation will clear the Senate before the current session ends.
Periodistas de The Guardian y The Observer convocan una huelga de 48 horas en protesta por la posible venta de The Observer a Tortoise Media:
Guardian and Observer journalists to strike over sale of the Observer - The Guardian
Union says sale of Sunday paper to Tortoise would be a ‘betrayal of the Scott Trust’s commitment to the Observer’
Guardian strike: Staff agree 48-hour walkout over Observer sale to Tortoise - Press Gazette
Journalists have opted for a 48-hour stoppage next month, with a second possibly to follow.
Tortoise boss makes last-ditch plea with Observer staff set to strike – Financial Times
James Harding confronts fierce opposition but says sale to his digital start-up only way for Sunday title to thrive
La agencia Associated Press (AP) recortará su plantilla un 8%
Associated Press to Cut Staff by 8% - The New York Times
The reductions come just two weeks after Election Day, when The A.P. played a key role in calling races across the United States.
The Associated Press says buyouts and some layoffs are ahead as it seeks to cut its workforce by 8% - AP
Billionaire media moguls join forces to invest in France’s oldest journalism school - Politico
One media historian calls Bernard Arnault, Vincent Bolloré and Rodolphe Saadé’s latest purchase “concerning.”
Polls, trust and video shorts: Lessons for news publishers from US election – Press Gazette
Six senior leaders look at the media's performance during the US election and what's on the way next.
Why Traditional Media Can’t Have Its Own Joe Rogan - CJR
Vulture’s Nicholas Quah on the lessons from Donald Trump’s foray into podcast-land.
The Reuters Institute is seeking a new lead author for the Digital News Report
Next year’s edition will be the last one led by Nic Newman, who launched the report in 2012. Here’s what the role requires and how to apply
Trump picks Steven Cheung to run White House communications - NPR
Se inicia el juicio que puede determinar si los mensajes de texto están sujetos a las leyes de transparencia, tras una denuncia presentada por The New York Times contra la Comisión Europea:
Court Hears New York Times Case Against European Commission Over Vaccine Deal – The New York Times
The news outlet is pushing the Commission to release text messages between the E.U.’s top official and Pfizer as they negotiated a Covid-19 vaccine contract.
Por Dámaso Mondéjar, en la Revista de Innovación en Periodismo del MIP:
Lineker to stop hosting Match of the Day, BBC confirms – BBC News
The BBC has confirmed that Match of the Day host Gary Lineker is to step down from the flagship football show at the end of this season, but will host BBC Sport’s coverage of the 2026 World Cup.
Chris Wallace Quits CNN to Build Future in Streaming – The Daily Beast
The veteran broadcaster, 77, will walk away from his seven-figure role in a watershed moment for cable TV.
Charlie Warzel escribe en The Atlantic sobre el papel de los medios tradicionales
Legacy media must compete against a choose-your-own-adventure reality.
INMA ofrece tres lecciones surgidas de una masterclass reciente sobre transformación de redacciones:
No asumas que tu audiencia tiene un conocimiento profundo de los temas
Conecta tu estrategia de contenido con tu misión y con tu audiencia
Asegúrate de tener KPIs para tu contenido, no simplemente PIs
3 lessons will help newsrooms shape content strategy – INMA
Newsroom leaders should understand audience depth of knowledge, connect content message to readers, and create KPIs for content.
Inteligencia artificial
Datos económicos del acuerdo entre Dotdash Meredith y OpenAI:
OpenAI Is Paying Dotdash Meredith At Least $16 Million to License Its Content - ADWEEK
The figure is a minimum and does not include payment for the ‘variable’ component
Anya Schiffrin: “Collective bargaining is the only way to go” in the age of AI – European Federation of Journalists
Neither humans-in-the-loop nor transparency labels will save the news media when it comes to AI - Reuters Institute
“The notion of a human needing to intervene in every decision undercuts the idea of speeding up various tasks,” argues our researcher Felix M. Simon
INMA celebró recientemente un encuentro online sobre IA generativa con diversos expertos del sector. Recopilo a continuación varios temas publicados tras esa sesión:
GenAI town hall highlights key learnings in newsroom, personalisation, revenue
During this week’s Generative AI Town Hall, lead Sonali Verma shared case studies and learnings from the almost year-old initiative.
Financial Times’ AI Playground tool allows newsroom to experiment - INMA
During the recent INMA Generative AI Town Hall, Liz Lohn, director of product at the Financial Times, explained the news company’s AI journey thus far and how its AI Playground is successfully engaging journalists.
Gen AI might not be as big for news companies as some think - INMA
During the recent INMA Generative AI Town Hall, Ritvvij Parrikh, senior director of product at Times Internet, shared his thoughts on what GenAI can and can’t do for the news industry.
The Wall Street Journal is testing AI article summaries – The Verge
Look for the ‘Key Points’ box above articles.
Así utiliza el WSJ la IA: WSJ Artificial Intelligence Tools - WSJ
Muy interesante lo que se cuenta en este artículo sobre el uso de herramientas de IA por parte del diario británico The Telegraph:
Telegraph is launching an AI-driven newsroom tool every month – Press Gazette
Telegraph director of technology Dylan Jacques says new products are boosting engagement.
Jacques said the new products, which are using a “whole range of tools from across a multitude of vendors”, are already providing “real business value” and “definite investable opportunity”.
He explained: “So far it’s been tied into improved customer engagement. If you can improve engagement, then all of the boats rise with that tide really, and subscriptions will flow from that.”
Dow Jones Launches Factiva Smart Summary – Comunicado de Dow Jones
Dow Jones announces GenAI content licensing agreements with thousands of sources worldwide
Dow Jones today announced the launch of Factiva Smart Summary, a new feature in its business intelligence platform, as the company continues to infuse generative AI (GenAI) into its professional product suite. The move heralds a new era for Factiva, transforming it into a world-class, AI-powered research tool for businesses.
News Corp adds Google-powered AI summaries to Factiva search results – Press Gazette
Factiva general manager Traci Mabrey says only consenting publishers will appear in AI results.
Perplexity brings ads to its platform - TechCrunch
AI-powered search engine Perplexity says it’ll begin experimenting with ads on its platform starting this week.
The site will start showing ads in the U.S. to start, and they’ll be formatted as “sponsored follow-up questions.” (E.g., “How can I use LinkedIn to enhance my job search?”) These ads will be positioned to the side of answers and labeled as “sponsored.”
Nuevo proyecto periodístico basado en IA: Particle
Particle is a new app using AI to organize and summarize the news – The Verge
From a couple of former Twitter product leaders comes a new — and in some ways very old — way of thinking about the news.
The AI Reporter That Took My Old Job Just Got Fired - WIRED
A local newspaper in Hawaii experimented with AI-generated presenters to engage and boost its readership. After two months, the bots have been shelved.
OpenAI Voice offers a high-quality user experience - INMA
News companies should explore AI audio to be ready for the future readers will expect.
Start-up ProRata.ai valued at $130mn after signing up UK publishers – Financial Times
Groups including Guardian and Daily Mail agree licensing deals to ensure payment for content
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación ante el avance de la IA y la desinformación? – Por Candela Ollé en The Conversation
PRISA Media, presente en Madrid AI Forum 2024 de la organización mundial de medios WAN-IFRA - Prisa
En Hora de Cierre, revista de la SIP:
Una consulta al oráculo de la inteligencia artificial
Experiencias recogidas de la 80 Asamblea General de la SIP
Cómo hacer de la Inteligencia Artificial un aliado sostenible en los medios de comunicación – El Confidencial
Madrid AI Forum 2024, organizado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias WANI-FRA, ha reunido en la capital a líderes de la industria y a expertos en tecnología para explorar el impacto de la inteligencia artificial en el sector
La agencia EFE estudia integrar un ‘chatbot’ para consultar su banco de datos – EFE
GenAI could change everything about video content - INMA
The recent INMA Los Angeles Tech Innovation Study Tour provides interesting case studies with GenAI and video.
Desinformación
De Bannon a Musk: la década que convirtió la desinformación en la nueva normalidad – El País´
El impacto de la industria de la mentira, la crisis de los medios y la agenda política de las redes sociales han generado una tormenta perfecta en las democracias que arrasa la relación de la ciudadanía con la información y la realidad
El proyecto chileno de verificación de datos “Mala Espina” celebra su quinto aniversario:
¡Mala Espina celebra su quinto aniversario! — Mala Espina
Poynter and Google News Initiative expand fact-checking efforts in Canada - Poynter
New and expanded programming from Poynter’s fact-checking and media literacy initiatives will help combat misinformation
La 13ª edición de NETCOM, la noche de la comunicación organizada por Dircom Catalunya, se centró este año “en la lucha contra las fake news y la importancia de la verificación en un contexto marcado por la desinformación masiva”. El evento contó con la participación de Ana Pastor, fundadora de Newtral, que entrevistó a Glenn Kessler, director del Fact Checker del diario The Washington Post:
Plataformas y redes sociales
En la newsletter de Pugpig:
How to use WhatsApp Channels to drive app downloads
WhatsApp can help publishers acquire new mobile users, which opens up opportunities to drive app downloads.
Why Everyone Is Now Watching Podcasts on YouTube - WSJ
One of the most powerful companies in entertainment has become the king of podcasts because we don’t just listen to people talking into microphones for hours. We watch them.
La plataforma 3Cat celebra su primer año con 1,2 millones de usuarios y dará datos mensuales de consume – Europa Press
Depth not scale: How Times Radio is building an engaged YouTube following - Journalism.co.uk
News UK's digital broadcaster says that long watch times and hitting the right markets trump big subscription numbers
Spotify projects first full year of profitability ever - Axios
Spotify on Tuesday said it anticipates reaching profitability for the full year in 2024, which would mark the company's first full profitable year since it launched 18 years ago.
The Streaming Wars Didn’t Kill the Little Guys. In Fact, They’re Thriving. – The New York Times
Like Christmas shows? So does Hallmark+. Like horror? Dare to try Shudder. And British shows? There’s BritBox and more.
Le Monde and several French newspapers sue X over 'neighboring rights' payments - Le Monde
Several news organizations accused the social media platform formerly known as Twitter of running their content without payment.
Netflix ha presentado los resultados logrados por su negocio publicitario al cumplirse los dos primeros años de funcionamiento de esta unidad. Según sus directivos, los anuncios de Netflix llegan a 70 millones de usuarios activos. En los países en los que está activa la suscripción con anuncios, más del 50% de los nuevos suscriptores opta por esta fórmula.
Two Years of Netflix Ads – Comunicado de Netflix
Buscadores
Google wants to keep Chrome – Por Casey Newton en su newsletter Platformer
The search giant is pushing back on the government’s plan to break it up — but competition is coming anyway
US regulators seek to break up Google, forcing Chrome sale as part of monopoly punishment – AP
Google is further cracking down on sites publishing ‘parasite SEO’ content – The Verge
The search giant is updating its spam policy, this time targeting websites that host content meant to take advantage of site ranking.
Google Executive Picked to Supercharge News Efforts Has Resigned - WSJ
Shailesh Prakash departs after two years at the tech giant; relationships between Google News and publishers remain strained
Exclusive: Forbes, CNN, and More Lose Millions as New Google Policy Tanks Affiliate Businesses - ADWEEK
The steep drops in search visibility could mean the end to outsourcing affiliate operations
En la newsletter The Rebooting de Brian Morrissey:
Activate's Michael Wolf on the profound changes coming to search
Google is getting in on the latest ad tech craze: curation - Digiday
Publishers hooked on Google Discover traffic risk race to the bottom – Press Gazette
Google Discover now main source of traffic for many publishers - but some are playing a risky game.
Libros
Datos muy interesantes sobre lectura en la encuesta publicada por el suplemento Babelia del diario El País:
Un par de cifras interesantes:
Más del 55% de los jóvenes de 18-27 años lee libros en inglés, frente apenas el 15% de la generación de sus abuelos.
El 90% de los lectores siguen leyendo en papel, pero los nuevos dispositivos han abierto una brecha por edad. Entre los lectores de menos de 40 años, son prácticamente la mitad lo que también leen libros en un e-book o en el móvil.
➭ The New York Times anticipa la publicación de su suplemento anual impreso “Puzzle Mania”
El diario The New York Times ha decidido avanzar la fecha de publicación de su suplemento especial impreso sobre juegos “Puzzle Mania”, que ofrece cada año con motivo de las fiestas de Navidad.
En esta ocasión, el suplemento “Puzzle Mania” se pondrá a la venta el próximo 1 de diciembre y, además, ampliará su distribución geográfica para poder llegar a muchos más lectores aficionados a los crucigramas y juegos del Times.
Este suplemento es un producto exclusivo de la edición en papel del NYT. Incluye uno de los puzzles más esperados del año por los aficionados: el Super Mega Crossword, que ocupa una doble página del suplemento. El suplemento contará con más de 50 puzzles y juegos, más del doble que el pasado año.
Tradicionalmente, “Puzzle Mania” se agota a las pocas horas de estar en venta en los quioscos. Una de las novedades de este año es que se puede realizar una reserva avanzada a través de la tienda del NYT.
Por otra parte, el NYT ha decidido distribuir copias gratuitas y limitadas de “Puzzle Mania” en distintos lugares de Estados Unidos donde hay muchos aficionados a sus juegos y es difícil encontrar el diario impreso. Además, entregará ejemplares gratuitos del suplemento a más de dos mil institutos, colegios y bibliotecas públicas de todo Estados Unidos que ofrecen una suscripción colectiva al NYT.
Más información:
Grab your copy and game on at local diners, transit hubs and even the North Pole*
➭ The Daily, del NYT, líder de 2024 en Apple Podcasts
“The Daily”, el podcast informativo matinal del diario The New York Times, es el principal podcast del año 2024 en Estados Unidos en Apple Podcasts, según el ranking publicado hoy por Apple. “Crime Junkie” ocupa el segundo lugar, mientras que “The Joe Rogan Experience” es el tercero.
Apple ha facilitado esta semana los rankings correspondientes al año 2024 para casi un centenar de países y regiones del mundo.
Además de los podcasts principales, los listados muestran los rankings de los nuevos podcasts que han debutado este año (“The Tucker Carlson Show” es el número 1), los podcasts más seguidos, los programas y episodios más compartidos, y los principales canales gratuitos y de pago.
Adicionalmente, Apple también ha ofrecido para 15 mercados la colección Shows We Love, con series narrativas que han destacado este año.
Los tres principales episodios de este año 2024 han sido los siguientes:
Crime Junkie: “SERIAL KILLER: The Alphabet Murders Part 1”
The Joe Rogan Experience: “#2219 - Donald Trump”
The Daily: “Harris Baits Trump: Inside Their Fiery Debate”
Más información:
Top Charts US (actualizado diariamente)
➭ Otros temas de interés
Dick Stevenson Is Our Next Washington Bureau Chief – The New York Times Company
Dick, who embodies the mission of producing independent journalism, brings decades of experience to the role. Read more in this note from Joe Kahn, Marc Lacey and Carolyn Ryan.
New Role for Elisabeth Bumiller - The New York Times Company
Elisabeth, incomparable Washington bureau chief since 2015, has decided to return to writing and reporting. Read more in this note from Joe Kahn, Marc Lacey and Carolyn Ryan.
El NYT ficha a Samuel Granados, del Washington Post, para su equipo visual de Internacional. Estará basado en España.
Samuel Granados Joins International as Visual Correspondent – The New York Times Company
Sam, who brings a wealth of experience covering the world as a graphics editor, reporter and illustrator, will be based in Spain. Read more in this note from Phil Pan, Josh Keller and Adrienne Carter.
El NYT inicia la 113ª edición de su campaña anual de ayuda a necesitados. The New York Times Communities Fund. Desde el año 1911, ha generado más de 337 millones de dólares aportados por los lectores del diario. El pasado año tuvo impacto en las vidas de más de 1,7 millones de personas. Todas las ayudas van dirigidas a ONGs que ofrecen asistencia a personas y comunidades necesitadas.
The New York Times Communities Fund launches its 113th Annual Campaign Today, November 21, 2024
The Fund’s mission is to support thoroughly-vetted, local, national and global nonprofits that help people improve their circumstances and lead more enriching lives.
The 113th annual campaign of The New York Times Communities Fund
The New York Times denuncia que OpenAI borró posibles pruebas de un juicio – Wired en Español
Como parte de una demanda por derechos de autor en curso, The New York Times dice que pasó 150 horas examinando los datos de entrenamiento de OpenAI en busca de posibles pruebas, solo para que OpenAI borrara todo su trabajo.
How Gen AI Is Helping The New York Times Control Its Own Destiny – AdExchanger
La sección de documentales Op-Docs del NYT ofrece de manera gratuita el cortometraje documental “Instruments of a Beating Heart” sobre el sistema escolar japonés. Está en la lista de trabajos que pueden optar al Oscar en la categoría de mejor corto documental.
The New York Times Op-Docs Debuts ‘Instruments of a Beating Heart’
The Oscar-contending short documentary offers a rare look inside the Japanese school system.
A New Critic to Deepen Our Ideas Journalism – The New York Times Company
Parul Sehgal is returning to The Times to write as a critic at large for the new Ideas franchise. Read more in this note from Jake Silverstein and Max Strasser.
The New York Times y Serial Productions han lanzado hoy el podcast “The Good Whale”: seis episodios que cuentan la historia del experimento de devolver al mar a la orca cautiva Keiko, protagonista de la película “¡Liberad a Willy!”
Finalizó la huelga que mantuvieron los empleados tecnológicos del NYT durante una semana, que afectó a la jornada electoral del 5 de noviembre, pero todavía sin acuerdo laboral:
New York Times Tech Guild Ends Strike – The New York Times
The union said its members would return to work on Tuesday, even though it had not yet reached a contract deal with the company.
En la sección “Times Insider” del NYT:
Photographing the Newsroom on Election Night
Simbarashe Cha and Sara Krulwich, two New York Times photographers, documented Tuesday evening in the newsroom.
NYT ha anunciado la incorporación de tres nuevas editoras a su programa Newsroom Editing Residency con el que quiere preparar a los futuros editores de noticias:
Introducing Three New Editing Residents – The New York Times Company
Rebecca Davis, Isabela Espadas Barros Leal and Jenna Milliner-Waddell are joining The Times as members of our Editing Residency. Read more in this note from Theodore Kim, Carla Correa and Alexa Mills.
Más info del programa Newsroom Editing Residency del Times.
➭ Beehiiv lanza un programa de apoyo a periodistas independiente
La plataforma de newsletters Beehiiv ha anunciado el lanzamiento de un programa denominado “Media Collective”, dirigido a apoyar a periodistas que quieran impulsar newsletters informativas independientes y sostenibles económicamente.
Beehiiv invertirá varios millones de dólares durante los próximos años “para apoyar a la siguiente generación del periodismo independiente”.
Este programa pretende ser una respuesta, dicen los responsables de Beehiiv, a la crisis que vive el periodismo tradicional, que está “afectando a algunos de los periodistas más talentosos de la industria”, ha escrito el cofundador y CEO de Beehiiv, Tyler Denk.
En la presentación de este proyecto han mencionado los ejemplos de varios periodistas que, recientemente, han lanzado proyectos utilizando la plataforma de Beehiiv:
Oliver Darcy, que era el reportero especializado en medios de la CNN, y que ha lanzado la newsletter Status.
Catherine Herridge, que trabajaba como periodista de investigación en la CBS, y es autora ahora de Catherine Herridge Reports (CHR).
Ryan Broderick, que ha trasladado a Beehiiv su newsletter Garbage Day.
El programa Media Collective ofrecerá herramientas, recursos y apoyo operativo a los periodistas para que puedan construir un negocio sostenible y basado en su audiencia.
Los periodistas interesados pueden presentar su solicitud hasta finales de este año a través de la web del programa.
Los seleccionados recibirán:
Seguro de salud
Apoyo legal
Herramientas de software para gestionar el negocio y recursos como Perplexity Pro, Getty Images
Apoyo por parte de la plataforma para impulsar sus newsletters
Más información:
Introducing the beehiiv Media Collective – Blog de Beehiiv
A multimillion dollar commitment to support the next generation of independent journalism.
El programa Media Collective
➭ Fleet Street habla de las newsletters independientes más seguidas de España
En la edición de este domingo de su newsletter “Fleet Street”, Mar Manrique habla hoy con las personas que están detrás de algunas de las principales newsletters independientes que se publican en España.
Le agradezco mucho que haya querido contar con mi opinión para este número, que podéis leer aquí:
Los boletines independientes más seguidos de España contestan a mis preguntas
Comparten sus números y reflexionan sobre monetización, comunidad y el margen de crecimiento de sus proyectos.
Esta es la lista de autores y newsletters con las que ha hablado, y los datos que aporta sobre sus boletines:
Charo Marcos, de Kloshletter (diaria) - 35.000 suscriptores y 63% tasa de apertura
Carlos Molina, de MultiVersial (diaria) - 48.000 suscriptores (entre Substack y LinkedIn) y 39% tasa de apertura
Héctor Pérez, de Zumitow (diaria) - 34.000 suscriptores y 43% tasa de apertura
Jesús Terrés, de Nada importa (semanal) - 34.511 suscriptores y 53% tasa de apertura
Carmen Pacheco, de Flecha y OLA (quincenal) - 13.808 suscriptores y 65% tasa de apertura
Amaya Ascunce, de Leer por leer (quincenal) - 17.500 suscriptores y 57% tasa de apertura
Chus Naharro e Ismael Nafría “por su conocimiento en el sector de las newsletters”
➭ Otros temas de interés
Según ha publicado Sara Fischer en Axios, la plataforma de newsletters Substack ha logrado 10 millones de dólares de financiación procedentes de diferentes inversores:
Scoop: Newsletter platform Substack raises new funding
Newsletter platform Substack has quietly raised around $10 million from a broad range of strategic investors, including Omeed Malik and Nate Silver, a source tells Axios.
Mientras tanto, uno de los principales rivales de Substack, la plataforma de newsletters Beehiiv, ha celebrado este pasado viernes su tercer aniversario:
We're still so early.
Behind the scenes of scaling the company in year three.
The creator’s guide to landing high-value brand sponsorships – no matter your niche – Kit
7,000 subscribers in 7 months: How this food blogger grows her email list with Kit - Kit
Some of Substack’s Biggest Newsletters Rely on AI Writing Tools - Wired
A new analysis of Substack’s top newsletters estimated that around 10 percent publish AI-generated or AI-assisted content.
El diario The New York Times ha publicado un interesante artículo en el que repasa la actividad y el negocio de Substack, especialmente como plataforma de contenidos políticos:
Substack’s Great, Big, Messy Political Experiment
The newsletter start-up, which once drew an overture from Elon Musk, is betting on politics content and recruiting stars. But profits remain elusive.
Semafor escribe sobre la newsletter Feed Me:
Nueva directora de newsletters en The Washington Post:
Elizabeth Hoekenga Whitmire joins The Post as Newsletters Director – WashPost PR Blog
Elizabeth will lead The Post’s efforts to reach new audiences and increase subscriber engagement through useful, delightful and innovative inbox experiences.
Sobre la newsletter Well del NYT:
Newsletter as Dinner Party: Serving Up Science and Health Advice – The New York Times
Jancee Dunn dispenses tips, tricks and advice on how to build a sounder mind and body in The Times’s Well newsletter.
Eli Zabar’s Substack Night – The New York Times
A food king of Manhattan welcomes the newsletter crowd for a party celebrating the 50th anniversary of his Upper East Side cafe.
Consejos prácticos para la creación de contenidos ofrecidos por la newsletter The Tilt:
Successful Bloggers Do These Things More Than Others
What makes content successful?
El estudio de Orbit Media: 2024 Blogging Statistics: 11 years of Trends and Insights from 1000+ Bloggers
➭ ¿Presencia en Bluesky?
La encuesta de hoy tiene que ver la red social de moda, Bluesky. Si quieres comentar sobre el tema, lo puedes hacer en los comentarios.
➭ ¿Qué libros sobre periodismo recomendarías?
Muchas gracias por las recomendaciones que me habéis hecho llegar hasta ahora sobre libros periodísticos, tal y como solicité en anteriores ediciones de Tendenci@s.
Como comenté, de cara a las fiestas de Navidad quiero ofrecer en Tendenci@s un listado de libros recomendables relacionados con el periodismo, tanto recientes como publicados hace ya años, y me encantaría contar con vuestras ideas. Tengo previsto publicarlas en la edición del 8 de diciembre. ¡Así que todavía tienes unos días para enviar tus propuestas!
Puedes hacerlo a través de este formulario o directamente a mi correo electrónico: ismaelnafria@gmail.com
Incluye aquí tus recomendaciones. ¡Muchas gracias!
➭ Este miércoles, 27 de noviembre, participaré en el Foro de Revistas 2024 de ARI
Este próximo miércoles, 27 de noviembre, participaré en Madrid en el Foro de Revistas 2024, el encuentro anual organizado por ARI, Asociación de Revistas, en el que se hablará de las “tendencias y estrategias que están revolucionando el universo de las revistas”.
En concreto, intervendré en la sesión “IA aplicada al mundo editorial”, que será un diálogo con Carmen Torrijos, responsable de IA en Prodigioso Volcán.
Encontraréis toda la información sobre el evento aquí:
➭ En recuerdo de Ana Rodrigo
He querido traer a esta edición de Tendenci@s el hermoso y sentido obituario que escribió Aurea Díaz, directora general de RBA Revistas, en las páginas de La Vanguardia sobre Ana Rodrigo, editora de RBA, fallecida recientemente. Tuve el placer y privilegio de coincidir con Ana durante mi etapa como director de la edición española de National Geographic, y quiero expresar de nuevo desde aquí mi más sentido pésame a su familia, a sus amistades y a todos los colegas de RBA. Descansa en paz, Ana.
➭ Mis servicios profesionales
Por si te interesa contratar mis servicios profesionales, estos son algunas de las actividades que realizo como periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en el mundo de los medios y los contenidos digitales:
Consultoría para medios, empresas y otras entidades para mejorar su estrategia digital
Newsletters: servicio de consultoría para medios, entidades y autores individuales interesados en lanzar o mejoras sus newsletters
Charlas y conferencias relacionadas con los medios y los contenidos digitales. Estos son algunos de los temas que he tratado recientemente:
Claves de la transformación digital del diario The New York Times
Claves de la estrategia digital del diario Clarín
Tendencias globales en los medios
Claves para tener éxito con las newsletters
Clases o sesiones para universidades (másteres y grados):
Además de los temas anteriores, he impartido clases sobre emprendimiento y proyectos periodísticos digitales
Publicación de informes a medida
Publicación de artículos
Asesoría para proyectos
Además, puedes patrocinar esta newsletter, Tendenci@s, y ahora también nuestras nuevas newsletters “Hoy en internet” y “On the Net Today”.
¿Estás interesado? Puedes escribirme a ismaelnafria@gmail.com para cualquier consulta. Concertaremos una cita para hablar de manera más detallada de tu interés y así poder concretar la mejor propuesta posible. ¡Muchas gracias!
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!
Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles:
¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 8.650 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado:
Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter.