Tendenci@s # 132: Recursos sobre IA para periodistas y medios de JournalismAI · Primer ‘live’ de Tendenci@s · Crea tu propio asistente de IA en minutos
Edición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company
Selección de artículos destacados de McKinsey en español
McKinsey ofrece en su sitio web, en la sección Destacados, una selección de artículos y contenidos en español. Además, cuenta con la newsletter mensual gratuita Destacados en la que recopila lo más interesante ofrecido en español en las semanas anteriores.
Podéis descubrir la sección completa y apuntaros a la newsletter haciendo clic en la siguiente captura de la portada de Destacados:
Estos son los enlaces a algunos de los artículos recientes ofrecidos en Destacados de McKinsey:
El estado del consumidor 2025: Cuando la disrupción se vuelve permanente
Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, los hábitos de los consumidores durante la crisis persisten. Esto es lo que pueden hacer las organizaciones para superar a la competencia en la segunda mitad de la década.
La oportunidad de innovar en las viviendas para personas mayores
¡Hola!
Te doy la bienvenida al número 132 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s en la que te presento los asuntos relacionados con los medios y el mundo de los contenidos digitales que más me han llamado la atención durante estas dos últimas semanas y que creo que te pueden resultar más útiles.
Quiero contarte, para empezar, algunas novedades interesantes:
➭ Disponible el primer Informe Tendenci@s+
Como te conté en la edición anterior, ya está disponible el primer Informe Tendenci@s+, un nuevo producto de esta newsletter que ha arrancado con mucha fuerza y con el que estoy muy ilusionado.
El primer informe, que está a la venta tanto en formato digital como impreso, es “Manual de instrucciones SEO para medios”, escrito por la periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios Clara Soteras. Le seguirán otros informes en los próximos meses.
¡Tanto Clara Soteras como yo queremos dar las gracias a las decenas de personas que ya habéis adquirido alguna de estas ediciones! El libro está disponible en los siguientes enlaces (hace unos días, hemos añadido la opción de Amazon):
Edición digital (PDF): 7,99 euros - Lulu
Versión impresa en tapa blanda: 12,99 euros (+ gastos de envío) – Lulu
Versión impresa en tapa blanda: 12,99 euros (+ gastos de envío) - Amazon
Si eres suscriptor de pago de Tendenci@s, puedes descargar de manera gratuita la versión digital del manual en este enlace.
En la web de Tendenci@s he añadido una nueva pestana en el menú, “Informe Tendenci@s+”, donde se irán recopilando todos los informes publicados.
➭ ▶️ Este miércoles, 16 de julio, presentación en directo del “Manual de instrucciones SEO para medios”
Este próximo miércoles, 16 de julio, a las 18 h (hora de España peninsular), Clara Soteras y yo ofreceremos un directo aquí en Substack, de una hora de duración, para presentar el libro y hablar y responder vuestras preguntas sobre el futuro de las búsquedas, AI Overviews, Google Discover y mucho más. Si trabajas en audiencias, SEO o estrategia digital, o te interesan estos temas, creemos que esta sesión te puede resultar muy útil.
Además, hay una sorpresa -muy valiosa- añadida: todos los que participéis en el directo tendréis la oportunidad de entrar en el sorteo de una hora de consultoría con Clara Soteras sobre vuestro proyecto digital.
Aquí tienes el enlace al directo del miércoles 16.
¡Te esperamos para compartir un rato de charla interesante!
Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de la newsletter. McKinsey ofrece una amplia selección de contenidos destacados en español que están disponibles en su web.
¿Me ayudas a dar a conocer Tendenci@s? Seguro que se te ocurre alguien a quien también le pueda interesar. ¡Puedes obtener recompensas por las recomendaciones! 🎁
Cada semana dedico muchas horas a preparar esta newsletter. Quiero contarte que una gran manera de apoyar mi trabajo es sumándote a la suscripción de pago (anual o mensual), con la que podrás acceder a otros contenidos exclusivos. Entre ellos, al primer Informe Tendenci@s+:
Te recuerdo que siempre puedes consultar esta edición completa de la newsletter directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas tratados para facilitarte la consulta de los que más te interesen.
¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo. Dale al corazón del me gusta, publica un comentario, comparte el boletín o simplemente responde a este correo.
¡Muchísimas gracias!
Índice
NOVEDADES EN TENDENCI@S
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
Un estudio revela la enorme caída del número de periodistas locales en Estados Unidos
En 23 años se ha pasado de 40 a 8,2 periodistas de media por cada 100.000 habitantes
Carlos Godó asume la presidencia ejecutiva del Grupo Godó y define las nuevas claves del grupo
Casi 20.000 usuarios han utilizado la web app San Fermín NOW de Pamplonews
Paramount pagará 16 millones de dólares a Trump para cerrar el caso “60 Minutes”
“Pueden producirse errores”: Fortune Intelligence publica artículos con la ayuda de la IA
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ Un estudio revela la enorme caída del número de periodistas locales en Estados Unidos
En 23 años se ha pasado de 40 a 8,2 periodistas de media por cada 100.000 habitantes
Muck Rack y Rebuild Local News acaban de publicar un estudio que revela una drástica caída del número de periodistas locales que trabajan en Estados Unidos. En el año 2002, EE.UU. contaba con unos 40 periodistas por cada 100.000 habitantes. En 2025, esa cifra ha caído a solo 8,2 periodistas, un 75% menos.
El estudio ofrece un preocupante retrato sobre la situación que vive el periodismo local en Estados Unidos, con datos como los siguientes:
Más de 1.000 condados -uno de cada tres-, no cuentan ni siquiera con un periodista local a tiempo completo.
En dos tercios de los condados, que acumulan una población de 217 millones de personas, la cifra de periodistas no llega a la “ya catastrófica” media nacional de 8,2 periodistas por 100.000 habitantes.
La escasez de periodistas no afecta solo a áreas rurales, sino también urbanas. Por ejemplo, una gran ciudad como Los Angeles cuenta únicamente con 3,6 periodistas locales a tiempo completo por cada 100.00 habitantes.
El estudio concluye que “la crisis es más grave y generalizada de lo que se pensaba”, y pone de manifiesto que en un gran número de comunidades rurales, urbanas y suburbanas la cobertura periodística sobre temas que son muy relevantes para sus ciudadanos es absolutamente insuficiente.
Más información:
Local Journalist Index 2025 – Muck Rack
For the first time, we’ve mapped how many local journalists cover each U.S. county, revealing in stark detail the stunning collapse in local reporting.
New report maps a “severe” shortage of local journalists in the U.S. - NiemanLab
The report from Rebuild Local News and Muck Rack finds that more than 1,000 counties — one out of three in the nation — do not have the equivalent of even one full-time local journalist.
➭ Carlos Godó asume la presidencia ejecutiva del Grupo Godó y define las nuevas claves del grupo
El pasado domingo, La Vanguardia anunció que Javier Godó ha nombrado presidente ejecutivo del grupo a su hijo Carlos, mientras él continúa como editor del diario. Tanto Javier como Carlos Godó publicaron sendos artículos sobre su actividad profesional y el rol de La Vanguardia:
Javier Godó nombra presidente a su hijo Carlos y continúa como editor
El Grupo Godó es una empresa rentable, sin deuda y con una estructura sólida
Explicar el mundo desde las páginas de un diario, por Javier Godó
El contenido y las personas en el centro, por Carlos Godó
Las claves del Grupo Godó
En su artículo, el nuevo presidente ejecutivo del Grupo Godó, Carlos Godó, además de repasar su historia personal dentro del grupo, en el que entró con 23 años, explica algunas de las claves del negocio actual del grupo editor de La Vanguardia y Mundo Deportivo y de las emisoras RAC1 y RAC105.
El grupo ha diversificado su negocio estos últimos años con la adquisición de diversas agencias agrupadas en el subholding GMK, que representa ya el 40% de la facturación total del grupo.
Recojo a continuación algunas de las citas más interesantes del artículo de Carlos Godó:
(…) llegaron desafíos aún mayores: la llegada de internet en 1995, los smartphones en 2007 y, en paralelo, la gran recesión. En una década, pasamos de tener una posición cómoda y dominante, a ver como nuestro modelo de negocio era puesto en cuestión. Los buscadores y las redes sociales reescribieron las reglas: captaban la atención del usuario, distribuían contenidos sin filtrar y acaparaban gran parte de la inversión publicitaria. Todo eso, sin las responsabilidades editoriales que nosotros sí asumimos.
Esta disrupción no solo impactó en las cuentas de los medios, también tuvo –y tiene– consecuencias en el equilibrio democrático de las sociedades. Aun así, siempre he preferido ver el vaso medio lleno: gracias a la tecnología, nunca hemos tenido tanto alcance. Hoy nuestros contenidos se leen en todo el mundo. Tenemos más lectores, más suscriptores digitales, más capacidad de innovar y actualizar en tiempo real. Apostamos por el cambio, por desarrollar productos digitales brillantes, sin abandonar la calidad del papel ni la fuerza de la radio.
Un grupo empresarial no es una estructura inmóvil, al menos nosotros no lo entendemos así. Bajo su paraguas nacen y mueren iniciativas y todas enseñan algo. En el año 2000 lanzamos RAC1 y 8tv. La primera encontró su lugar: más fresca, más próxima, más conectada con lo que ocurre en la calle. Hoy es líder con más de un millón de oyentes. 8tv, en cambio, fue una batalla perdida. Lo intentamos todo, con energía y recursos, pero el mercado no dejaba margen. Persistimos más de la cuenta, cuando podíamos haber desistido antes. Aun así, si de dos apuestas una sale adelante con fuerza, el balance es positivo.
Años más tarde decidimos diversificar. Vendimos nuestra participación en Prisa Radio y otros activos no estratégicos, y con esos recursos dimos un paso hacia nuevos territorios. Así nació GMK, un subholding que agrupa agencias de creatividad, eventos, experiencias e influencia digital: Casanova, Experientia, Milkyway y RPM. Hoy GMK representa el 40% de nuestra facturación. Pero más allá del número, ha traído aire nuevo, talento joven y, sobre todo, entusiasmo renovado.
El Grupo Godó es una empresa rentable, sin deuda, con una estructura sólida y consolidada. Todas las piezas se sostienen entre sí y también tienen sentido por separado. Lo que las une es el contenido: el buen contenido. Informar, narrar, inspirar, emocionar. Esta es nuestra esencia y lo será también en todo lo que venga.Cada área tiene margen para crecer, y lo hará. Estamos abiertos a nuevas alianzas y adquisiciones, pero siempre con una condición: que refuercen nuestro compromiso con el contenido y con la sociedad.
Quiero terminar con algo esencial: el carácter familiar del Grupo Godó. Familiar en el sentido más genuino. Después de 144 años, el 100% del capital sigue en manos de la misma rama familiar. No respondemos a lobbies ni a intereses ideológicos. Solo a los principios del periodismo y a la voluntad de ser útiles a la sociedad.
➭ Casi 20.000 usuarios han utilizado la web app San Fermín NOW de Pamplonews
Pamplonews es un innovador proyecto digital de periodismo local -centrado en la ciudad navarra de Pamplona- que sigo con mucho interés desde sus inicios. Una de sus iniciativas más recientes ha sido San Fermín NOW, una web app dedicada a la popular fiesta de los Sanfermines.
El fundador de Pamplonews, Juan Andrés Muñoz, ha explicado a Tendenci@s los motivos que llevaron al proyecto a plantear y lanzar esta web app:
Cuando pensamos en San Fermín, pensamos en intensidad, emoción y, sobre todo, ganas de no perderse nada. Por eso decidimos lanzar San Fermín NOW, una web app gratuita diseñada para que vivir los Sanfermines fuera más fácil, divertido y cómodo que nunca.
La idea nació de una necesidad: cada año, miles de personas, locales y visitantes, buscan información actualizada, rutas, recomendaciones y, por supuesto, la manera más sencilla de no perderse ningún evento. Queríamos ofrecer una herramienta que pusiera toda la fiesta en la palma de la mano, accesible para todos y desde cualquier lugar.
Con San Fermín NOW buscamos algo más que dar un programa de fiestas digital, que por supuesto lo incluye, con todas las actividades, tanto oficiales y no oficiales, con filtros por distancia, hora y tipo de evento.
Añadimos geolocalización, con rutas precisas para llegar a cualquier evento o lugar de interés para facilitarle la vida sobre todo a la gente de fuera.
Desarrollamos modo sin conexión pensando en la gente que quisiera ahorrar datos por estar fuera de su país o se quedara sin cobertura de datos por el motivo que fuera.
Una de las apuestas específicas de San Fermín NOW ha sido la del vídeo, como explica Juan Andrés Muñoz:
Una de las funcionalidades que destacamos este año fue el botón para enviar fotos y vídeos de los eventos directamente desde la app a través de WhatsApp, lo que nos ha permitido recibir imágenes y momentos únicos de los usuarios, incluido un vídeo de los fuegos artificiales del día 10 de julio que lleva más de 250.000 reproducciones en Instagram.
Para esto integramos un producto que ya existía, PamploNOW, con las Fotikos, y así reforzamos la participación de los usuarios para contar la fiesta. Además, estas fotos y vídeos nos han ayudado a crecer nuestra cuenta de Instagram, que pasó de tener 6.000 seguidores antes de las fiestas a más de 8.500 el día 12 de julio.
Estas son otras funcionalidades añadidas a San Fermín NOW:
Para facilitar la accesibilidad a los turistas, incluimos traducciones a siete idiomas: español, euskera, inglés, francés, italiano, alemán y portugués, para que nadie se quede fuera.
Los sanfermines no serían lo mismo sin la comida, así que incluimos una pestaña con bares y restaurantes filtrados por tipo de comida, ambiente, cercanía y recomendaciones, entre los más populares y característicos de la ciudad.
Complementamos la web app con pronósticos meteorológicos hora a hora para planificar cada jornada sin sorpresas, así como información sobre servicios: policía, objetos perdidos, baños públicos, puntos de información turística, emergencias y primeros auxilios, entre otros.
El equipo de Pamplonews está muy satisfecho con los resultados logrados: casi 20.000 usuarios, según explica su fundador:
La acogida ha sido fantástica: cerca de 20.000 personas han utilizado San Fermín NOW. La interacción a través de fotos y vídeos enviados por los propios usuarios demuestra que la comunidad quiere compartir y vivir San Fermín de forma activa y conectada. Además, muchos bares y restaurantes ya se han sumado para aparecer en la app y llegar a miles de visitantes en siete idiomas, y ha estado presente en cerca de 30 hoteles de la ciudad a través de códigos QR disponibles para los huéspedes.
Además, la satisfacción de los usuarios ha sido altísima, con un promedio de 8 de calificación entre todas las reseñas que nos han llegado y, sobre todo, muy buen feedback de funcionalidades que podemos añadir el año que viene… En 2026 SF NOW será MUCHO mejor, ya lo veréis.
Más información:
➭ Paramount pagará 16 millones de dólares a Trump para cerrar el caso “60 Minutes”
El pasado 1 de julio se anunció el acuerdo al que ha llegado la compañía Paramount con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pone fin al caso abierto por la entrevista en el programa “60 Minutes” de CBS News a la entonces candidata a la presidencia Kamala Harris.
Muchos medios y expertos lo han interpretado como una triste claudicación de Paramount a las presiones de Trump y una derrota para el periodismo independiente.
Estas son algunas de las noticias publicadas por diversos medios sobre el tema:
Paramount to Pay Trump $16 Million to Settle ‘60 Minutes’ Lawsuit – The New York Times
President Trump had sued over an interview with former Vice President Kamala Harris. The company needs federal approval for a multibillion-dollar sale.
For ‘60 Minutes,’ a Humbling Moment at an Uneasy Time for Press Freedom – The New York Times
After an astonishing concession to a sitting president, the country’s most popular television news program faces the prospect of new ownership and a chilled environment for the First Amendment.
Paramount Will Pay President Trump $16 Million to Settle 60 Minutes Lawsuit - CJR
“It is a dark day for independent journalism,” says Sen. Bernie Sanders.
CBS News owner Paramount settles Trump’s lawsuit over ‘60 Minutes’ interview for $16 million - Poynter
The money will go toward Trump’s future presidential library and follows a similar multimillion dollar settlement ABC News agreed to in December
Paramount agrees to settle Trump lawsuit for $16 million – Axios
Paramount, President Trump reach $16 million settlement over "60 Minutes" lawsuit – CBS News
➭ Anunciados los 15 finalistas del Premio Gabo 2025
La Fundación Gabo ha dado a conocer los 15 trabajos finalistas de la edición de este año 2025 del Premio Gabo.
La lista, disponible en la web de la Fundación, está compuesta por los tres mejores trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía.
Un total de 10 países están representados entre los periodistas y equipos autores de los trabajos finalistas: España, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Portugal, El Salvador, Cuba y Estados Unidos.
Los ganadores del Premio Gabo se darán a conocer el próximo 26 de julio en Bogotá, durante la celebración del 13º Festival Gabo.
Podéis descubrir y consultar los 15 trabajos en el siguiente enlace:
➭ “Pueden producirse errores”: Fortune Intelligence publica artículos con la ayuda de la IA
La revista Fortune acaba de lanzar una nueva sección, llamada Fortune Intelligence, en la que ofrece artículos cuyo borrador inicial ha sido creado con la ayuda de la IA generativa, y posteriormente, antes de su publicación, han sido revisados por un editor para verificar que la información es correcta. A pesar de ello, en la sección y en los artículos se advierte que “dada la naturaleza de las herramientas de IA, pueden producirse errores”.
Según ha publicado Semafor, la revista Fortune anunció la pasada semana a su equipo que aumentará los contenidos producidos con IA y que va a reincorporar al editor Nick Lichtenberg para “probar formas de usar la IA para publicar noticias de última hora de manera más rápida” a través de la nueva sección Fortune Intelligence.
Este es un ejemplo de artículo ofrecido por Fortune Intelligence. Está firmado por Ashley Lutz (Executive Director, Editorial Growth) y Fortune Intelligence
Y, a continuación, una captura de la portada de la sección:
Además, según Semafor, el equipo de Fortune utilizará la IA para generar gráficos y para convertir en podcast una de sus newsletters.
Más información:
➭ Un estudio sobre desinformación de la Fundación Luca de Tena confirma que el negocio de los falsos medios es “real, masivo y lucrativo”
“El negocio de los falsos medios es real, masivo y lucrativo”. Es una de las principales conclusiones de un estudio impulsado por la Fundación Luca de Tena y coordinado por la periodista Carmela Ríos, titulado “Los nuevos contornos de la desinformación”, que se acaba de publicar y que se puede descargar de manera gratuita.
El estudio expone cómo la inteligencia artificial y “la motivación económica” facilitan la proliferación de iniciativas que, con apariencia de medio de comunicación, monetizan sus espacios con publicidad de marcas reconocidas, según se explica en su presentación.
Esta proliferación de la “industria de los medios falsos”, que se nutren de publicidad programática, puede suponer “una amenaza para la sostenibilidad de los medios tradicionales”, se explica desde la Fundación Luca de Tena. Y, según Carmela Ríos, “es una estafa para la industria”, ya que se trata de “depredadores de publicidad” que “estafan a agencias y a anunciantes”.
“Estos falsos medios hacen uso de la desinformación, la viralidad y las redes sociales para lograr su objetivo”, explican los impulsores de este trabajo, que alertan que las redes encuentran vía libra a la distribución de desinformación, que “es mayor allá donde la moderación de contenidos se ha relajado”.
Las conclusiones del estudio hablan de estos siete asuntos:
1. Los falsos medios y las granjas de contenidos, una seria amenaza a la supervivencia de los medios de información.
2. La desinformación como fenómeno continuo y adaptativo
3. La inteligencia artificial y la sofisticación de los bulos
4. La polarización como estrategia y resultado
5. La segmentación y personalización de la desinformación
6. Desinformación transnacional y narrativas recurrentes
7. El auge de las estafas financieras en redes sociales: un problema generalizado
Más información:
Los falsos medios y los nuevos contornos de la desinformación – Fundación Luca de Tena
➭ Better News ofrece ideas para generar nuevos ingresos
Better News ha publicado una recopilación de diez ideas para la generación de nuevos ingresos desarrolladas por medios que han participado en el Table Stakes Local News Transformation Program.
Las ideas fueron presentadas durante una sesión celebrada en directo en la que participaron representantes de los distintos medios del programa.
Los proyectos están organizados por categorías: publicidad, recaudación de fondos y ayudas, productos generadores de ingresos y reducción de la tasa de abandono.
Para cada uno de ellos se ofrece una descripción y consejos prácticos para otros medios que quieran implementar ideas similares.
Los podéis leer en el siguiente enlace:
Revenue ideas to inspire, from alumni of the Table Stakes Local News Transformation Program – Better News
Además, Better News también ha publicado recientemente estos otros dos artículos:
➭ Cuatro proyectos periodísticos internacionales, premiados en los Global Fact-Checking Awards 2025 de la IFCN
La International Fact-Checking Network (IFCN) concedió recientemente en Río de Janeiro (Brasil), durante su conferencia anual, los 2025 Global Fact-Checking Awards, en los que ha premiado a cuatro medios de distintos puntos del mundo por su excelencia en proyectos de fact-checking.
Estos son los cuatro proyectos ganadores de este año:
Gold Standard Award, concedido por vez primera como nueva categoría:
Para Agence France‑Presse por su investigación que descubrió una red de desinformación que se beneficia de la difusión de contenido falso sobre los enfrentamientos entre China y Filipinas en el Mar de la China Meridional.
Impact Award
Para Aos Fatos (Brasil) por su verificación de datos en vivo de los debates sobre la alcaldía de São Paulo en 2024.
Creative Format Award
Para Tempo (Indonesia) por la creación de un juego para enseñar al público a reconocer y evitar el phishing en línea.
Collaboration Award
Para Factchequeado (Estados Unidos) por el trabajo de fact-checking realizado durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado año.
Además, también se reconoció el trabajo de tres líderes periodísticos por sus aportaciones en este ámbito periodístico:
Bill Adair, creador de PolitiFact y cofundador de la IFCN
Peter Cunliffe-Jones, fundador de Africa Check y uno de los creadores del Código de Principios de la IFCN
Laura Zommer, exdirectora de Chequeado, la primera organización argentina de fact-checking, y fundadora de LatamChequea.
Más información:
Fact-checkers from Brazil, Indonesia and the US win 2025 Global Fact-Checking Awards
Journalists from across the globe recognized for their fact-checking work during IFCN’s GlobalFact 12 summit in Rio de Janeiro
AFP wins top fact-checking award at Global Fact 12 - AFP
AFP took home the prestigious Gold Standard award at Global Fact 12, the world’s largest summit dedicated to fact-checking, for a months-long investigation on a coordinated network spreading disinformation about the South China Sea.
Advice to fact-checkers at GlobalFact: Innovate, collaborate, uphold ethics
Three leading journalists from Latin America shared with global fact-checkers a message of hope amid attacks on the industry
➭ Crea tu propio asistente de IA en minutos: la guía definitiva para no programadores
Por Aina Vall (Paréntesis MEDia)
¿Te imaginas tener un asistente digital que trabaje 24/7 para ti, automatizando tareas repetitivas y liberando tu tiempo? Ahora es posible, incluso si no tienes experiencia en programación.
¿Qué es un GPT?
Un GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un tipo de inteligencia artificial diseñada para entender y generar texto. Puedes hablarle como si fuera una persona, pedirle que te ayude a escribir, resumir, responder preguntas o hacer tareas repetitivas. Herramientas como ChatGPT o Gemini usan esta tecnología.
Hoy en día, puedes crear tu propio asistente basado en GPT sin programar y usarlo para automatizar tareas, ahorrar tiempo o mejorar la productividad. Te explicamos cómo hacerlo, tanto con opciones gratuitas como de pago.
1. Define el propósito de tu asistente de IA
Antes de configurar nada, hazte esta pregunta fundamental: ¿Qué quieres que haga tu GPT?
Cuanto más claro seas con tu objetivo, mejores resultados obtendrás. Piensa en un problema específico que necesites resolver o en una tarea que quieras automatizar.
Algunas ideas comunes:
Responder preguntas sobre manuales o procesos internos
Redactar correos, resúmenes o informes
Ayudar con tareas repetitivas (revisar datos, redactar textos, etc.)
Atender dudas frecuentes dentro de tu equipo o para clientes
2. Elige la herramienta ideal para ti
Hay opciones para todos los bolsillos y necesidades.
Opciones gratuitas: Empieza sin invertir
ChatGPT (OpenAI): Accede al modelo GPT-3.5 para interactuar con texto. Ideal para probar y entender cómo funcionan los asistentes de IA.
Gems gratuitos (Gemini de Google): Te permiten crear asistentes personalizados basados en la tecnología de Google.
Modelos Open-Source (Hugging Face, Google Colab): Si tienes conocimientos técnicos básicos, estas opciones ofrecen gran flexibilidad y control, aunque requieren una curva de aprendizaje mayor.
Opciones de pago: Potencia y funciones avanzadas
ChatGPT Plus: Accede al potente GPT-4, crea "GPTs personalizados" con mayor capacidad de entendimiento, sube archivos para que tu asistente aprenda de ellos y define comportamientos específicos.
Gemini Advanced: Permite crear "Gems" más potentes y con mayor memoria, lo que se traduce en una comprensión más profunda y respuestas más elaboradas.
Planes empresariales (OpenAI Teams, Microsoft Copilot, etc.): Pensados para el uso en equipos, ofrecen mayor control, seguridad y funcionalidades avanzadas para entornos colaborativos.
3. Crea y entrena tu asistente paso a paso
Una vez que elijas tu herramienta, el proceso es muy intuitivo:
Abre la herramienta elegida (ChatGPT, Gemini, etc.)
Crea un nuevo asistente o busca la opción de "crear un nuevo GPT/Gem"
Describe quién eres y qué necesitas. Sé específico para que el asistente entienda tu contexto y tus objetivos.
Ejemplo: "Soy un analista de datos. Quiero que me ayudes a revisar informes extensos y a escribir resúmenes claros y profesionales, extrayendo las conclusiones clave."
Sube archivos o copia información relevante. Esta es la clave para que tu asistente sea realmente útil. Proporciónale los datos, manuales, guías internas, preguntas frecuentes o cualquier documento que necesite para realizar sus tareas. Pueden ser PDFs, documentos de texto u hojas de cálculo.
Da ejemplos de cómo debe responder. Si quieres un tono específico o un formato de respuesta determinado, muéstraselo con ejemplos. Por ejemplo: "Cuando resumas, quiero que uses viñetas y un lenguaje formal."
4. La información es poder
Tu asistente será tan bueno como la información que le proporciones. Para que funcione a la perfección, asegúrate de darle contenido claro, relevante y actualizado:
Manuales, guías internas o respuestas frecuentes (FAQs): Fundamental para que pueda resolver dudas.
Instrucciones paso a paso: Si tiene que realizar un proceso, desglósalo claramente.
Ejemplos reales: Muestra cómo te gustaría que realizara las tareas o cómo quieres que responda a ciertas preguntas.
5. Perfecciona y optimiza tu asistente
La creación de tu asistente es un proceso continuo. No dejes de supervisar y mejorar con el uso:
Verifica la precisión: Asegúrate de que no "alucine" o invente datos importantes. Si lo hace, corrígele y ajusta su entrenamiento.
Ajusta el tono: Si las respuestas no tienen el tono deseado (formal, amigable, directo), edita sus instrucciones.
Añade advertencias: Si tu asistente maneja temas sensibles (salud, legal, privacidad), asegúrate de que incluya descargos de responsabilidad cuando sea necesario.
Pide feedback: Si otras personas usan tu asistente, solicita su opinión para identificar áreas de mejora.
Edita en cualquier momento: Puedes modificar las instrucciones, subir nuevos documentos o ajustar el comportamiento de tu asistente cuando lo necesites.
Conclusión: Empieza hoy mismo
Crear tu propio GPT es más fácil de lo que parece. No necesitas saber programar: solo define bien qué necesitas, dale buen contenido y mejora sobre la marcha.
Es como entrenar a un asistente digital que trabaja contigo y aprende de ti, liberándote para enfocarte en lo que realmente importa. ¿Estás listo para potenciar tu productividad?
Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí.
➭ Recursos sobre IA para periodistas y medios de JournalismAI
El pasado lunes, por la mañana, finalizó la Escuela de Verano del Col·legi de Periodistes de Catalunya, dedicada este año a la inteligencia artificial, y que he ayudado a coordinar. Durante una semana, profesionales de diversos entornos y países ofrecieron a los asistentes una visión actualizada de tendencias, herramientas y experiencias interesantes sobre el uso de la IA en los medios y para los profesionales del periodismo y la comunicación.
La sesión de cierre contó como invitada con Ana Paula Valacco, Gerente de Programa y Líder de Engagement de JournalismAI, una iniciativa de Polis, el think tank de periodismo de la London School of Economics (LSE) que cuenta con el apoyo de Google News Initiative.
Ana Paula Valacco ofreció durante su intervención, titulada “Lo que aprendimos sobre la IA en el periodismo”, una larga lista de recursos que ofrece JournalismAI que pueden ser muy útiles para los medios y los profesionales del periodismo. A continuación, recopilo algunos de ellos, con enlaces directos, y otras informaciones compartidas por Valacco:
“JournalismAI es una iniciativa global que capacita a organizaciones periodísticas a utilizar la inteligencia artificial de forma responsable”.
Este es el recorrido realizado hasta ahora por JournalismAI, presentado por Valacco:
JournalismAI Discovery - en Español
Conoce los principios clave del uso de la inteligencia artificial en el periodismo en este curso en línea gratuito.
Se trata de un curso en línea que se recibe por correo durante 6 semanas. Más de 13.000 periodistas, estudiantes, educadores y editores de más de 120 países se han registrado en el curso en sus distintos idiomas. Las inscripciones a la edición en español están cerradas actualmente, aunque se ofrecerá una nueva edición más adelante.
Rompiendo barreras de idioma en la IA: aprendizajes de Discovery en español – Blog de JournalismAI
“Un curso intensivo de 5 semanas sobre cómo abordar estratégicamente la adopción de IA” en los medios. Ya han participado más de 160 medios de 63 países.
20 Innovadores en medios de LATAM se sumarán a la Academia de JournalismAI – Blog de JournalismAI
Curso intensivo de 12 semanas de carácter más técnico.
Más de 80 medios han participado ya en este programa, que ayuda a los fellows “a iniciar, inspirar o acelerar proyectos relacionados con IA” en sus medios.
JournalismAI Innovation Challenge
Ofrece ayudas que van de 50.000 a 250.000 dólares para apoyar proyectos “para experimentar e implementar soluciones que mejoren los sistemas y procesos periodísticos mediante tecnologías de IA”. Se han beneficiado ya 35 proyectos en tres áreas temáticas:
Nuevos formatos de audio, video y mobile
Suscripciones y otras fuentes de financiamiento
Lucha contra la desinformación
Informe “Generando el cambio” (PDF)
Un informe global sobre qué están haciendo los medios con IA
En inglés: Generating Change
Blog de JournalismAI
Ofrece más de 100 artículos, recursos y análisis sobre periodismo e IA. Entre otros artículos, se publican detallados casos sobre medios que están utilizando la IA y que han participado en programas de JournalismAI. Se ofrecen en inglés y en el idioma del medio respectivo. Estos son algunos posts sobre medios en español y portugués:
Cómo Maldita.es usa IA para optimizar procesos complejos de verificación
Desde chatbots hasta herramientas personalizadas, el recorrido de esta fundación pionera en verificación revela lo que realmente se necesita para combatir la desinformación a gran escala
Agência Mural usa IA para alertar periferias sobre riscos climáticos
Com inteligência artificial, organização de jornalismo local brasileira enviará alertas personalizados sobre clima e qualidade do ar a comunidades vulneráveis da Grande São Paulo
Un chatbot para acercar la economía a “la pipol”
Economía para la Pipol y Datasketch están en una misión para hacer que la economía sea más accesible en Colombia. Conoce cómo están construyendo un chatbot impulsado por inteligencia artificial para cerrar esa brecha
Lo que aprendimos construyendo herramientas de IA para periodistas (en español y en comunidad)
La Silla Vacía, parte del Innovation Challenge, comparte sus primeros aprendizajes en el desarrollo de su proyecto
Boletín mensual que reciben más de 10.000 usuarios con recursos, anuncios especiales, eventos y oportunidades en todo el mundo.
Comunidad en Slack con 2.000 miembros de todo el mundo
Mañana, martes 8 de julio, se celebrará un encuentro online con Mayté Ciriaco, subjefa de ECData en El Comercio y cofundadora de Salud con Lupa, y Alicia Rojas, coordinadora general del MediaLab, el laboratorio de innovación de El Comercio, sobre la estrategia de este periódico peruano a la hora de integrar la IA “tanto en sus productos periodísticos como en la optimización de sus procesos internos”. Inscripción aquí.
Encuentro anual gratuito en el que se presentan casos de estudio, paneles y talleres. Hay más de 80 sesiones en cinco años disponibles en el canal de YouTube de JournalismAI.
Más de 200 casos de uso reales de IA en redacciones de todo el mundo.
“Una guía paso a paso para implementar IA” en los medios.
Más información:
➭ First Amendment Academy del Freedom Forum
El Freedom Forum ha lanzado la “First Amendment Academy”, un espacio educativo con cuestionarios y cursos dedicado a las libertades protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, entre ellas la libertad de expresión y la libertad de prensa.
Welcome to your hub for quick quizzes and courses to explore your First Amendment freedoms.
Los cursos, que son gratuitos, están alojados en la plataforma de aprendizaje online de la Arizona State University (ASU).
Otro de los servicios que ofrece el Freedom Forum es su excelente colección diaria de portadas de periódicos de todo el mundo, “Today’s Front Pages”, que se puede consultar de manera gratuita:
➭ ¿Cuánto pagan más de 300 publicaciones a freelancers?
En su newsletter “Freelancing With Tim”, el periodista Tim Herrera ha publicado recientemente una amplia base de datos con información sobre las tarifas que más de 300 publicaciones pagan a freelancers por sus trabajos:
This week, let’s just get straight to the point: At long last, I am thrilled to present the initial results of my ongoing project to collect up-to-date freelance rates for hundreds of publications. These range from tiny, niche blogs and trade magazines to national publications, including The New York Times, The Washington Post, Science, CNN, The Daily Beast, Rolling Stone, Entertainment Weekly, National Geographic, Wired, Bloomberg Businessweek, The Guardian, Forbes, The Boston Globe, Travel + Leisure, Time, and literally hundreds more. All of these rates were paid within the last 12 months or so, and I’ll remove outdated rates on a rolling basis.
Encontraréis la base de datos completa en el siguiente artículo:
Here's what 300+ publications have recently paid freelancers – Freelancing with Tim
Además, Herrera también ha actualizado su amplia lista de guías sobre cómo presentar propuestas periodísticas en más de 100 publicaciones.
➭ Descarga gratis el libro del 25 aniversario de CLABE
El Club Abierto de Editores (CLABE), que nació como Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) en el año 2000, acaba de celebrar su 25 aniversario.
Con motivo de este aniversario, CLABE ha presentado un libro “muy especial que recorre, con detalle y emoción, la historia de la asociación”.
Podéis leer más sobre el libro y descargarlo de manera gratuita (PDF de 200 páginas) en el siguiente enlace:
El libro se presentó el pasado 3 de julio durante la celebración de la fiesta del 25 aniversario de CLABE.
Esta newsletter, Tendenci@s, está asociada a CLABE desde el pasado año. ¡Desde aquí, mis felicitaciones por este aniversario!
Más información:
➭ El “periodismo solidario” aporta credibilidad a los medios
INMA ha publicado un artículo sobre los resultados de una investigación realizada recientemente por el Center for Media Engagement del Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin que demuestra las ventajas que aporta el llamado “periodismo solidario” a la credibilidad de los medios.
El artículo está firmado por las investigadoras que llevaron a cabo el estudio, Anita Varma y Gina Masullo, del Center for Media Engagement.
“Se ha descubierto -se dice en el artículo- que el uso de periodismo solidario -en el que los periodistas priorizan el conocimiento, las percepciones y las perspectivas de primera mano de las personas sometidas a la injusticia social- para cubrir temas de justicia social es más creíble, completo y confiable que otro tipo de periodismo de vigilancia conocido como periodismo monitorial”.
Aquí podéis leer el artículo:
En la web del Center for Media Engagement se ofrece un apartado dedicado a la “Solidarity Journalism Initiative” (Iniciativa de Periodismo Solidario), “un esfuerzo basado en investigaciones que ayuda a periodistas, educadores de periodismo, y estudiantes de periodismo a mejorar la cobertura de comunidades marginadas”.
Solidaridad en el periodismo significa que periodistas defienden la dignidad básica humana y en contra del sufrimiento, y es practicado a través del valor asignado a las noticias, las fuentes usadas y el enmarcado que centraliza las experiencias vividas de personas sometidas a condiciones injustas. La decisión de reportar – o no reportar – sobre estas condiciones inherentemente deja atrás la neutralidad.
Según se explica en dicho apartado, “con técnicas de solidaridad, los periodistas hacen lo que el periodismo más celebrado siempre ha hecho: insistir en representar narrativas verdaderas que transmiten de manera precisa la experiencia vivida, amplifica fuentes que tienen más conocimiento sobre un problema, y transmite la indignación de la falta de respeto de la dignidad de las personas”.
Esta iniciativa colabora con organizaciones y escuelas de periodismo y periodistas independientes, ofrece talleres gratuitos y cuenta con grabaciones de talleres anteriores y conferencias.
Más información:
Periodismo solidario – Center for Media Engagement
Can Solidarity Reporting Boost News Story Credibility? – Center for Media Engagement
➭ Otros temas de interés
Journalism.co.uk ha recopilado una serie de eventos sobre el mundo del periodismo y los medios que se celebrarán en esta segunda mitad de 2025:
Journalism and media events in 2025
Conferences and study weeks are fantastic opportunities to get the latest updates on the industry and network with your peers
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas:
Negocio
Artículo de Greg Piechota, Researcher-in-Residence de INMA:
The world’s biggest paid online news market attracts foreign players - INMA
BBC News launched a digital paywall and subscription model for U.S. readers. Why? It’s the biggest paid online news market in the world.
Hearst compra The Dallas Morning News:
DallasNews Corporation agrees to merge with Hearst
The agreement will bring together two storied brands in journalism.
DallasNews Corporation, the public parent company of The Dallas Morning News and Medium Giant, has signed a definitive merger agreement to be acquired by global media company Hearst, the companies announced Thursday morning.
The Dallas Morning News es adquirido por la empresa global de medios Hearst – Dallas News
Se espera que el acuerdo se cierre entre septiembre y octubre
DallasNews Corporation to Join Hearst - Comunicado
The Dallas Morning News’ 140-year legacy of exceptional, independent journalism strengthened by Hearst’s resources, scale and industry reputation
Hearst buys the The Dallas Morning News, and 140 years of local ownership ends - Poynter
Deal builds Texas hub for Hearst, shrinks remaining locally focused public newspaper companies to two
Harvard Business Review ‘bets big’ on $700 a year subscription tier – Press Gazette
New premium subscription for executives has "surpassed projections" in its first month.
Premium subscription tier HBR Executive launched at the start of June, costing $700 (£510) per year with an introductory price until 1 September of $450 (£328). It includes a weekly newsletter, skills masterclasses, a playbook series with advice and guidance on facing common leadership challenges, live and virtual events.
Hasta ahora, la suscripción más cara costaba 180 dólares al año e incluía acceso ilimitado a la web, a la app y al archivo de la revista, una newsletter semanal, la edición impresa (seis números al año), descuentos en eventos, casos de estudio y cuatro ebooks al año. Todas estas ventajas están incluidas en las nuevas suscripciones HBR Executive.
Reuters research details the new rules of the news ecosystem - INMA
During this week’s Webinar, Nic Newman, senior research associate at the Reuters Institute, shared findings from the Reuters Digital News Report 2025.
Estos son algunos de los temas tratados en la edición del pasado martes de la newsletter Axios Media Trends:
Scoop: CNN quietly relaunches FAST channel
The Atlantic's next big push
Google's publisher salvo
Bloomberg News announces reorganization, to cut staff – Talking Biz News
Google Offerwall explained: Easy way for publishers to test pay-as-you-go and ad-gated access – Press Gazette
New publisher technology from Google comes amid concern over AI Overviews rollout.
Business Post: From ‘shocking’ engagement to 12,000 subscribers – Press Gazette
The Irish newsbrand's online page views have grown five-fold since 2018.
El Español cumple 10 años con 27 millones de ingresos y un ebitda de 6 millones tras 23 meses seguidos de liderazgo – El Español
Proyectos y productos
Meet The Examination, a nonprofit watchdog for global health - Poynter
Ben Hallman and his team of almost 20 are taking on four of the biggest global industries, one health investigation at a time
Award-winning international correspondent launches a new journalism platform – AP
Profesión
Tuit de Ben Mullin, reportero de la sección Media del NYT, en el que reproduce el mail del CEO del diario The Washington Post en el que invita a los profesionales del Post que no se sientan alineados con los planes de la compañía a aceptar las bajas incentivadas:
WaPo Columnist Flames Jeff Bezos After Quitting in Protest – The Daiy Beast
Joe Davidson said he left the paper after it spiked political commentary from his column.
Entrevista del director de Capçalera, Jordi Rovira, a Marc Basté, CEO del Grup Edicions de Premsa Local y presidente de la Associació Catalana d’Editors de Diaris. Capçalera es la revista del Col·legi de Periodistes de Catalunya:
Marc Basté: "La batalla de veritat serà per la confiança"
El periodista analitza els canvis que transformen el periodisme i defensa el paper clau dels mitjans de proximitat en el nou ecosistema informatiu.
Jane Pauley of ‘CBS Sunday Morning’ to receive Poynter Medal for Lifetime Achievement in Journalism
‘Doonesbury’ creator G.B. ‘Garry’ Trudeau, New York Times editor Dean Baquet will also receive distinguished service awards at Poynter’s Bowtie Ball
Why The Washington Post is inviting sources to annotate stories - NiemanLab
“We’re not giving up our fundamental framework where we make assessments about what we should publish.”
Inteligencia artificial
Prorata: The generative AI player planning to share revenue with publishers – Press Gazette
Prorata has new slogan: "They scrape and steal. We credit and compensate."
Cloudflare launches a marketplace that lets websites charge AI bots for scraping - TechCrunch
Cloudflare, a cloud infrastructure provider that serves 20% of the web, announced Tuesday the launch of a new marketplace that reimagines the relationship between website owners and AI companies — ideally giving publishers greater control over their content.
How Google AI Overviews is fuelling zero-click searches for top publishers – Press Gazette
New Similarweb data shows likes of Mail Online and People see high proportion of AI Overviews for their key search terms.
Urgent bid lodged with UK regulator to stop Google AI Overviews ‘stealing journalism’ – Press Gazette
Google accused of causing "serious irreparable harm" to the UK news industry.
Exclusive: Google's AI Overviews hit by EU antitrust complaint from independent publishers – Reuters
Publishers say can't opt out from Google using their content for AI Overviews
Google says new AI features in search create opportunities for businesses
En esta edición de la newsletter de la CNN “Reliable Sources” de Brian Stelter, se presenta una relación de recientes titulares que revelan, de un modo u otro, el caos que la IA puede llegar a generar en diversos ámbitos:
Making sense of the AI chaos – Reliable Sources
Artículo de Dietmar Schantin, Principal en IFMS Media Ltd, en la web de INMA:
The AI buddy economy is journalism’s strategic leap into agentic guidance - INMA
Editorial strategies need to evolve from information delivery to guidance provision, which means stories should anticipate and answer the follow-up questions readers will inevitably have, while content must clearly articulate implications for readers’ lives rather than leaving them to draw their own conclusions.
A new tool lets your favorite AI model talk with 2 million articles from The Guardian – NiemanLab
The intersection of news archives and large language models is a topic for the courtroom these days — but it can also bring useful overlaps.
ChatGPT referrals to news sites are growing, but not enough to offset search declines – TechCrunch
Since the launch of Google’s AI Overviews in May 2024, the firm found that the number of news searches on the web that result in no click-throughs to news websites has grown from 56% to nearly 69% as of May 2025.
Authors petition publishers to curtail their use of AI - NPR
A group of more than 70 authors including Dennis Lehane, Gregory Maguire and Lauren Groff released an open letter on Friday about the use of AI on the literary website Lit Hub. It asked publishing houses to promise "they will never release books that were created by machines."
Plataformas, buscadores y redes sociales
Linda Yaccarino anunció esta semana su dimisión como CEO de X, la red social propiedad de Elon Musk, tras dos años en el cargo. Lo hizo con un tuit. Tom Jones, de Poynter, ha hecho una buena recopilación de artículos sobre el tema en los que se especula sobre las posibles motivos de su salida:
Opinion | Why did Linda Yaccarino quit as CEO of X? - Poynter
Placating advertisers, defending Elon Musk, dealing with Grok's Nazi posts — what was the final straw?
Why Automattic CEO Matt Mullenweg went to war over WordPress – The Verge
The head of the WordPress project on the WP Engine lawsuit, Automattic turning 20, and what’s next for the web.
Google will stop summarizing recipes in search results - NiemanLab
Bluesky can really keep up with the news now that it has activity notifications – The Verge
A new update has also added much more control over which notifications users will see, and who can trigger them.
Bluesky chooses sports news to launch push notifications - NiemanLab
Bluesky saw record engagement for sports in June.
Audio y podcasts
La gran noche del podcast celebra su cuarta edición en Madrid - Prisa
Podcast y transcripción completa del Reuters Institute sobre los podcasts y el Digital News Report 2025:
Our podcast: Digital News Report 2025. Episode 3: From Rogan to Pod Save – How podcasts are reshaping news – Reuters Institute
We discuss the important role of podcasts in the news ecosystem, why people like them, which ones they listen to and where, and the incentives for publishers
Premios
Anunciados los finalistas de los Future of Media Awards:
Future of Media Awards shortlist highlights best of digital journalism in 2025
Best podcasts, websites, newsletters and live journalism among awards categories.
Creadores digitales
Yahoo takes cues from platforms as it offers more editorial control to creators – Digiday
3 lessons journalists should learn from content creators - INMA
Here are three lessons journalists can learn from content creators regarding trust, audience engagement, and storytelling.
➭ NYT Cooking redobla su apuesta por el vídeo
The Hollywood Reporter ha publicado un artículo en el que explica la importante apuesta que el diario The New York Times está realizando por los vídeos de cocina de NYT Cooking.
El pasado año, la web y la app de Cooking acumularon 456 millones de visitas. Este producto es, además, esencial a la hora de captar y retener suscriptores.
Pero ahora, el NYT quiere, según explica The Hollywood Reporter, que Cooking sea también un destino esencial sobre vídeos de cocina. En YouTube, el canal de Cooking cuenta con más de un millón de suscriptores.
"Realmente queremos ser el hogar de los mejores talentos de cocina en Internet", ha dicho Emily Weinstein, líder editorial de NYT Cooking. "El vídeo es, por supuesto, la lengua franca de Internet; es simplemente una forma natural de avanzar para nosotros".
Hace unos días, el Times lanzó la segunda sesión del programa Cooking 101, que podéis ver a continuación:
Según explica The Hollywood Reporter, el próximo mes el Times lanzará otro programa, The Veggie, basado en la newsletter del mismo nombre, que llega a millones de usuarios. Y más avanzado el año, el NYT tiene previsto lanzar una serie sobre repostería.
La estrategia del NYT para Cooking pasa por trabajar no solo con su propio equipo sino también con creadores destacados que cuentan con amplias audiencias en YouTube y otras plataformas.
Todos los detalles de la estrategia de NYT Cooking, en el siguiente artículo:
Inside The New York Times’ Plan to Double Down on Cooking Videos (Exclusive) – The Hollywood Reporter
The Times plans to work with cooking creators and its own staff to build up a video slate, beginning with a weekend baking series, and a video spinoff of The Veggie newsletter.
➭ El NYT gana cuatro News & Documentary Emmy Awards
Recientemente se dieron a conocer los ganadores de la 46ª edición de los premios anuales News & Documentary Emmy Awards en sus múltiples categorías.
El diario The New York Times ha obtenido este año cuatro premios: tres por parte del equipo de vídeo de Opinión, y uno del equipo de Noticias.
Estos son los trabajos premiados:
Two Weeks Inside Gaza’s Ruined Hospitals: premio en la categoría Outstanding News Discussion & Analysis — Editorial and Opinion
You’re Being Lied To About Voter Fraud. Here’s the Truth: dos Emmys, en las categorías Outstanding Graphic Design — News y Outstanding Art Direction / Set Decoration / Scenic Design — Documentary.
She Survived an Airstrike that Killed Her Entire Family in Gaza: premio en la categoría Outstanding Hard News Feature — Short Form
Además, el Times también ha ganado un Sports Emmy por el documental “Broken Horses”.
Más información:
The New York Times Wins Four News and Documentary Emmy Awards
Times Opinion won three awards and the Newsroom took home one award at the 46th Annual News and Documentary Emmy Awards.
➭ Otros temas de interés
Columbia Journalism Review repasa la polémica generada por la publicación de un artículo en The New York Times sobre el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani:
Times Mamdani Article Using Hacked Documents from White Supremacist Draws Outcry - CJR
“What matters most here is whether the information was true and factual,” the Times’ Patrick Healy told CJR.
On Thursday, the New York Times published an article about Zohran Mamdani, the New York mayoral candidate, that relied on documents stolen in a hack of Columbia University’s computer systems. Since then, the piece has sparked an uproar over sourcing, newsworthiness, and race.
En X, Patrick Healy, assistant managing editor for Standards and Trust de NYT, publicó un hilo ofreciendo contexto sobre la historia publicada.
La edición del pasado lunes del podcast “The Daily” del NYT hablaba del acuerdo alcanzado por Paramount con el presidente Donald Trump:
A Dark Moment for Journalism – and Devastation in Texas
Paramount has reached a settlement with President Trump, raising fears about journalistic independence
➭ Substack mejora sus vídeos en directo
El video es un componente cada vez más importante en las newsletters de Substack.
“Desde que ampliamos el vídeo en directo a todos los editores, hemos visto una amplia gama de usos creativos. Sin embargo, han surgido algunos patrones clave: retransmitir en directo con otras personas, incorporar nuevas voces y compartir clips destacados son los que más crecimiento están generando”, ha dicho Substack a través de su newsletter On Substack.
Los responsables de Substack han explicado algunas mejoras recientes relacionadas con el vídeo en la plataforma para que todo el proceso de utilización del vídeo “sea más fluido, desde la configuración hasta la promoción y el intercambio posterior a la retransmisión”.
Estas son algunas de las actualizaciones realizadas, explicadas por Substack:
Las herramientas de retransmisión en directo de Substack ahora son más fáciles de usar y más flexibles, con funciones diseñadas para ayudarte a llegar a nuevas audiencias dentro y fuera de la plataforma.
Cuando programas una retransmisión en directo, Substack ahora crea recursos promocionales que puedes compartir en Notes y en tus canales sociales. También puedes invitar a personas por correo electrónico o SMS, incluso si no tienen una cuenta de Substack.
Esta breve guía de configuración explica a los invitados que participan por primera vez todo lo que necesitan saber antes de que comience la transmisión: cómo crear una cuenta, qué esperar y cómo sentirse preparado para la cámara cuando llegue el momento de salir en directo.
Para los creadores que prefieren no aparecer en vídeo, ahora hay disponible un modo de solo audio.
Una vez finalizada la transmisión, Substack genera automáticamente clips cortos que pueden interesar a tu público. Estos se comparten en Notas para ayudarte a llegar a más personas y hacerte una idea de lo que funciona.
Si un clip tiene un buen rendimiento, se te notificará en tiempo real para que puedas compartirlo más ampliamente. En iOS, también podrás ver el rendimiento de los clips en las estadísticas de tus publicaciones de vídeo (disponible en Android la próxima semana).
Si has vinculado tu cuenta de YouTube en la configuración, tus dos clips más populares también se subirán a tu canal de Shorts. Es una forma fácil de llegar a nuevas audiencias fuera de la plataforma y atraer a más personas a tu Substack.
Más información:
Live video on Substack: smarter, simpler, more discoverable – On Substack
New tools for scheduling, clipping, and sharing make it easier to grow your audience with every livestream
➭ Las 10 leyes de las grandes newsletters, según Dan Oshinsky
El expert en newsletters Dan Oshinsky ha publicado en su web Inbox Collective un artículo en el que ofrece “diez leyes de grandes newsletters” que se deberían seguir para establecer una estrategia exitosa.
Las 10 leyes que este experto considera que son universales -que aplican a cualquier tipo de newsletter-, y que están desarrolladas de manera amplia en el artículo, son las siguientes:
Empieza con los recursos que tengas
Sigue escuchando a tu audiencia
Concéntrate primero en tu producto estrella y luego crece a partir de ahí
No elijas una métrica milagrosa
Sigue diversificando tu estrategia de crecimiento
Apóyate en tu voz en todo lo que hagas
Cuando hagas pruebas A/B, concéntrate en lo importante
La confianza es difícil de ganar y fácil de perder
No tengas miedo de probar nuevas fuentes de ingresos
La dirección es más importante que la velocidad
Más información:
The 10 Laws of Great Newsletters – Inbox Collective
Keep listening to your audience. Lean into your voice with everything you do. And eight other laws that best-in-class newsletters always follow.
➭ Webinar gratuito de Dan Oshinsky en Indiegraf sobre cómo convertir a lectores de newsletters en suscriptores de pago
El mencionado experto en newsletters Dan Oshinsky, de Inbox Collective, impartirá el próximo 22 de julio un webinar gratuito en Indiegraf en el que hablará de tácticas para convertir a los lectores de newsletters en suscriptores de pago.
Más información e inscripciones:
➭ Otros temas de interés
Welcome to the brand newsletter era – Marketing Brew
Brands and brand founders are increasingly turning to platforms like Substack and using storytelling to connect with customers.
Artículo de la newsletter “Write · Build · Scale” publicada en Substack sobre las lecciones aprendidas en su primer año:
365 Lessons We Learned in Our First Year on Substack
Actionable insights, hard-earned lessons, and growth strategies for writers building a business on Substack.
Press Gazette entrevista a Judd Legum, autor de la newsletter “Popular Information”, lanzada de manera individual en 2018 y que hoy cuenta con tres personas en el equipo y 20.000 suscriptores de pago y más de medio millón gratuitos.
Substacker Judd Legum on doing journalism that ‘went out of fashion’ – Press Gazette
Popular Information has four staff and turns over around $1m per year.
Oliver Darcy Aims to Expand ‘Status’ Newsletter With ‘Power Lines’ Podcast – Variety
El anuncio del nuevo podcast: Coming Soon: Power Lines with Oliver Darcy and Jon Passantino
Punchbowl News expands to video – Semafor
Hace un par de semanas, uno de los fundadores de Punchbowl, Jake Sherman, explicó los motivos de la nueva apuesta por el vídeo:
Oferta de trabajo de la CNN: Senior Director, Newsletters - CNN
Según ha explicado en X el periodista Max Tani, de Semafor, la newsletter The Bulwark ha triplicado su número de suscriptores durante el último año y ya tiene 100.000 suscriptores de pago sobre un total de 830.000 suscriptores. Además, cuenta con 1,3 millones de seguidores en su canal de YouTube.
Podcasts, apps and newsletters: how three publishers are discovering new audiences – Journalism.co.uk
Find out how the Women's Running podcast is using Discord to engage listeners, City A.M is capturing commuters with push notifications and The Spectator is relishing its new food and drink audience
Declutter your inbox with Gmail’s newest feature – Blog de Google
Gmail’s making it even easier to manage your subscriptions from one place.
➭ Participación en la Conferencia Latinoamericana de INMA
Del 24 al 25 de julio se celebrará de manera virtual la Conferencia Latinoamericana de INMA, dedicada a analizar las nuevas tendencias en la transformación digital y los medios latinoamericanos, y en la que participaré con una sesión dedicada a las “Claves para crear una newsletter con éxito”.
Conferencia Latinoamericana de INMA – 24 y 25 de julio.
➭ Mis servicios profesionales
Si te interesa trabajar conmigo, aquí te explico cuáles son los servicios profesionales que ofrezco como consultor, profesor, autor, conferenciante o asesor de proyectos:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí!
Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita.
¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a 9.700 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos.
Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado:
Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter.